Traductor

30 November 2014

Los farmacéuticos de Córdoba se forman sobre complementos alimenticios

28 COF CORDOBA IM-1
Los complementos alimenticios en personas sanas ayudan a mantener el equilibrio de la flora intestinal, según se ha puesto de relieve en el curso “La Microbiota Humana, nuestro segundo genoma. Aplicaciones farmacéuticas”, organizado por el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, e impartido por Raquél de la Iglesia, Scientific Marketing Laboratorios Ordesa, farmacéutica y especialista en Alimentación Infantil.
Entre los principales puntos a tratar en el curso, los boticarios asistentes han conocido las características generales de la flora humana, así como su adquisición y evolución a lo largo de los años. En este punto, la ponente destacó que “la propia flora intestinal aparece desde que el niño nace y está profundamente condicionada por el tipo de parto o incluso la alimentación infantil”. También señaló que “la leche materna contiene un alto contenido en oligosacáridos con efecto prebiótico, e ingeridos en cantidades adecuadas producen un efecto beneficioso sobre la salud”.
Por último, de la Iglesia citó las principales características de los probióticos, prebióticos y la unión de ambos, definido como simbióticos. En el caso de sus aplicaciones farmacológicas, indicó que “los complementos alimenticios pueden utilizarse en procesos de gastroenteritis, alteraciones digestivas leves, alteraciones de la flora vagina o incluso en personas sanas con el objetivo de mantener el equilibrio”.

El riesgo de sufrir disfunción eréctil tras la cirugía por cáncer de próstata es superior al 60%

Tres de cada cuatro varones con cáncer de próstata que optan por la prostatectomia radical como tratamiento para curar su enfermedad padecen disfunción eréctil e incontinencia urinaria como principales efectos secundarios. Concretamente, el riesgo de sufrir algún grado de disfunción eréctil entre los hombres sometidos a esta técnica quirúrgica para el tratamiento del cáncer localizado de próstata es superior al 60%, mientras que el de sufrir incontinencia urinaria está en torno al 5%.
Así se ha puesto de manifiesto hoy durante la sesión científica dedicada en exclusiva a la “Salud Global del Varón”, celebrada en el contexto del URO Up-2014, el primer curso internacional sobre “Hot Spots” en Urología que se lleva cabo con motivo del 50 aniversario del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid) y organizado por el Servicio de Urología del Hospital bajo la dirección del profesor Joaquín Carballido, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid y jefe del Servicio.
“El 100% de los pacientes que se someten a una prostatectomia radical pasan por una fase conocida como silencio eréctil, en el que el varón no tiene erecciones entre 12 y 18 meses. Pasado este periodo de tiempo, solo entre un 30 y un 35% de ellos recuperará la erección”, ha afirmado el Dr. Juan Ignacio Martínez Salamanca, urólogo del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda y del Hospital Rúber Internacional y uno de los ponentes de la conferencia.
Es decir, “alrededor de un 60% presentará diferentes grados de disfunción eréctil, lo cual añadido al impacto psicológico de padecer un proceso oncológico, impacta de una manera clara y directa en la calidad de vida, general y sexual, del paciente después de la operación”, ha resaltado el Dr. Martínez Salamanca.
Por tanto, según los especialistas participantes, es muy importante explicar previamente al paciente qué es lo que le va a pasar tras la operación para intentar equilibrar las expectativas reales a las expectativas del paciente. E igualmente, tras prostatectomía radical, es esencial lograr el mejor tratamiento rehabilitador para el varón operado.

Recuperar la erección
En el plano de la rehabilitación y tratamiento de la disfunción eréctil tras la prostatectomía radical, durante la conferencia se destacó que tadalafilo ha demostrado su efectividad en el  tratamiento para los problemas de erección originados por esta técnica quirúrgica. Especialmente la dosis de 5 mg diaria. “Hay evidencia científica de que la dosis de 5 mg diaria recupera más pacientes que dosis más altas, como la de 20 mg”, ha explicado el Dr. Martínez Salamanca durante su intervención, añadiendo que “además, se ha visto que la dosis de 5 mg hace que los pacientes respondan antes. Es decir, que se acorta el tiempo en el que los pacientes recuperan la erección”.
En relación a los síntomas urinarios debidos a hiperplasia benigna de próstata, el responsable de la Unidad de Andrología y Cirugía Reconstructiva Uretrogenital Masculina del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid y urólogo del Hospital Vithas Nuestra Señora de América, el Dr. Enrique Lledó García, ha añadido que de todos los fármacos que hay en el mercado tadalafilo de 5 mg permite tratar simultáneamente los problemas de erección y los síntomas del tracto urinario en el varón a causa de la próstata. “En casos de varones con problemas de síntomas de tracto urinario inferior leves-moderados, con o sin disfunción eréctil asociada, realmente se puede plantear la indicación del tadalafilo de 5 mg de dosis diaria como una posibilidad aparentemente muy eficaz dado su tiempo medio de efectividad y su posibilidad de tomarse diariamente”.

El riesgo de sufrir disfunción eréctil tras la cirugía por cáncer de próstata es superior al 60%

Tres de cada cuatro varones con cáncer de próstata que optan por la prostatectomia radical como tratamiento para curar su enfermedad padecen disfunción eréctil e incontinencia urinaria como principales efectos secundarios. Concretamente, el riesgo de sufrir algún grado de disfunción eréctil entre los hombres sometidos a esta técnica quirúrgica para el tratamiento del cáncer localizado de próstata es superior al 60%, mientras que el de sufrir incontinencia urinaria está en torno al 5%.
Así se ha puesto de manifiesto hoy durante la sesión científica dedicada en exclusiva a la “Salud Global del Varón”, celebrada en el contexto del URO Up-2014, el primer curso internacional sobre “Hot Spots” en Urología que se lleva cabo con motivo del 50 aniversario del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid) y organizado por el Servicio de Urología del Hospital bajo la dirección del profesor Joaquín Carballido, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid y jefe del Servicio.
“El 100% de los pacientes que se someten a una prostatectomia radical pasan por una fase conocida como silencio eréctil, en el que el varón no tiene erecciones entre 12 y 18 meses. Pasado este periodo de tiempo, solo entre un 30 y un 35% de ellos recuperará la erección”, ha afirmado el Dr. Juan Ignacio Martínez Salamanca, urólogo del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda y del Hospital Rúber Internacional y uno de los ponentes de la conferencia.
Es decir, “alrededor de un 60% presentará diferentes grados de disfunción eréctil, lo cual añadido al impacto psicológico de padecer un proceso oncológico, impacta de una manera clara y directa en la calidad de vida, general y sexual, del paciente después de la operación”, ha resaltado el Dr. Martínez Salamanca.
Por tanto, según los especialistas participantes, es muy importante explicar previamente al paciente qué es lo que le va a pasar tras la operación para intentar equilibrar las expectativas reales a las expectativas del paciente. E igualmente, tras prostatectomía radical, es esencial lograr el mejor tratamiento rehabilitador para el varón operado.

Recuperar la erección
En el plano de la rehabilitación y tratamiento de la disfunción eréctil tras la prostatectomía radical, durante la conferencia se destacó que tadalafilo ha demostrado su efectividad en el  tratamiento para los problemas de erección originados por esta técnica quirúrgica. Especialmente la dosis de 5 mg diaria. “Hay evidencia científica de que la dosis de 5 mg diaria recupera más pacientes que dosis más altas, como la de 20 mg”, ha explicado el Dr. Martínez Salamanca durante su intervención, añadiendo que “además, se ha visto que la dosis de 5 mg hace que los pacientes respondan antes. Es decir, que se acorta el tiempo en el que los pacientes recuperan la erección”.
En relación a los síntomas urinarios debidos a hiperplasia benigna de próstata, el responsable de la Unidad de Andrología y Cirugía Reconstructiva Uretrogenital Masculina del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid y urólogo del Hospital Vithas Nuestra Señora de América, el Dr. Enrique Lledó García, ha añadido que de todos los fármacos que hay en el mercado tadalafilo de 5 mg permite tratar simultáneamente los problemas de erección y los síntomas del tracto urinario en el varón a causa de la próstata. “En casos de varones con problemas de síntomas de tracto urinario inferior leves-moderados, con o sin disfunción eréctil asociada, realmente se puede plantear la indicación del tadalafilo de 5 mg de dosis diaria como una posibilidad aparentemente muy eficaz dado su tiempo medio de efectividad y su posibilidad de tomarse diariamente”.

MUY Interesante, AgenciaSINC.es y La 1 de TVE, ganadores de la 27ª edición del Premio Boehringer Ingelheim al Periodismo en Medicina



Boehringer Ingelheim ha entregado los galardones de la vigésimo séptima edición del Premio Boehringer Ingelheim al Periodismo en Medicina, que han recaído este año en: “Lo que no está escrito en los genes” de Elena Sanz Pérez,  publicado en MUY Interesante, en la categoría de periodismo impreso, “Por que la inmunoterapia contra el cáncer es el avance científico del año” de Jesús Méndez González,  publicado en AgenciaSINC.es, en la categoría de periodismo digital y “El tiempo es vida”, de Nuria Ramos, Javier Martínez y el equipo del programa Informe Semanal, emitido en La 1 de Televisión Española (TVE), en periodismo audiovisual.
  
La ceremonia de entrega de premios ha sido presidida por el Excmo. Sr. Peter Tempel, Embajador de la República Federal de Alemania en Madrid, donde ha tenido lugar el evento y por el Excmo. Sr. D. Francisco Javier Rodríguez Rodríguez, Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Este año, la compañía ha cambiado el formato de la ceremonia y, partiendo de su razón de ser de “aportar valor a través de la innovación”, ha querido organizar un acto creativo que demostrara los grandes principios de su misión: investigación, innovación, gestión de talento y trabajo en equipo. Todo ello, en el marco de la salud y la creatividad, se ha llevado a cabo a partir de uno de los grandes patrimonios e incentivos de este país: la gastronomía. Es por esta razón que se ha contado con la participación de Mario Sandoval y Nandu Jubany, dos chefs de vanguardia de la cocina española con una estrella Michelín, quienes han realizado un coloquio-masterclass donde han expuesto cómo se desarrolla su labor en estos ámbitos.

Los ganadores han recibido una dotación económica de 8.000€ cada uno y han sido seleccionados tras la votación en pleno del Consejo de Selección, que ha tenido lugar en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. De esta manera, pasan a formar parte de los más de 50 profesionales premiados, entre los más de 3.000 trabajos que se han presentado a lo largo de la historia del Premio Boehringer Ingelheim al Periodismo en Medicina, que un año más ha batido un récord histórico de participantes presentados con más de 330 trabajos.

Premio Boehringer Ingelheim al Periodismo en Medicina
Desde 1985 el Premio Boehringer Ingelheim se ha consolidado como uno de los galardones decanos en nuestro país y de mayor prestigio en el sector sanitario. Con él se pretende reconocer la labor de divulgación de los medios y periodistas españoles sobre temas relacionados con la prevención, tratamiento e innovación en el ámbito de la salud humana.

El galardón que cumple su vigésimo sexta edición, ha superado la cifra de 2.000 periodistas participantes con más de 3.000 trabajos optando al premio.


El cuidado de niños prematuros, objeto de la colaboración entre Chiesi y la Escuela Andaluza de Salud Pública




·         Entre las actividades programadas por ambas instituciones, destaca la realización de un videochat, un foro virtual donde los familiares con niños prematuros han podido dialogar con un experto clínico sobre la situación, autocuidado y autocontrol de estos bebés

·         Los niños prematuros tienen necesidades especiales, por lo que deben recibir cuidados especiales que les aseguren un crecimiento y desarrollo adecuado

·         Este videochat, se complementó con una twitterview, a partir de la recepción de preguntas de los familiares vía blog, Twitter, Facebook y correo electrónico, como medio para mejorar el acceso a esta información tan básica pero a la vez tan poco difundida


Oftalmólogos especialistas en cirugía destacan la contribución de las lentes intraoculares para la corrección del astigmatismo en la intervención de cataratas

Alcon ha reunido a destacados especialistas en oftalmología y cirugía ocular en el simposio ‘Nuevos abordajes en la corrección del astigmatismo en la cirugía de catarata’ en el marco de la 45ª edición del congreso anual de la Sociedad Catalana de Oftalmología.
En el transcurso de la jornada se han dado a conocer todas las técnicas que permiten la corrección del astigmatismo durante la cirugía de la catarata. Para el Dr. José Ángel Cristóbal, moderador del simposio y Jefe de Servicio de Oftalmología del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, “gracias a las últimas técnicas podemos alcanzar la emetropía en estas intervenciones. Sin embargo, este éxito varía cuando además es necesario corregir el astigmatismo. Por lo tanto, el conocimiento de las técnicas de corrección y control intraoperatorio son fundamentales”.

El astigmatismo es un defecto refractivo que provoca visión borrosa y distorsionada, y afecta hasta al 26% de la población española. En el caso de los pacientes que se someten a una cirugía de catarata, la incidencia del astigmatismo superior a 1,5 dioptrías llega hasta el 30%. 

Este defecto de refracción se debe, con mayor frecuencia, a una curvatura irregular de la córnea y tiene como principal consecuencia una visión borrosa y distorsionada que disminuye la agudeza visual en objetos próximos y lejanos. “Defectos astigmáticos superiores a una dioptría reducen la agudeza visual si no son corregidos”, ha señalado el Dr. Miguel Ángel Gil, oftalmólogo del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, quien ha añadido que “corregir este defecto refractivo durante la cirugía de catarata resulta primordial sobre todo en los pacientes a los que se les implanta lentes multifocales, o bien cuando el objetivo es la emetropía. En este último caso, las lentes monofocales tóricas o multifocales tóricas son una opción de gran ayuda para conseguir la independencia de gafas para visión lejana y visión próxima respectivamente”.

En este sentido, los expertos reunidos en el encuentro han destacado los grandes avances tecnológicos en el campo de la cirugía de cristalino. Entre ellas, la cirugía de cataratas es una de las intervenciones quirúrgicas más comunes con casi 22 millones de cirugías de catarata al año a nivel mundial. “Las tecnologías han mejorado notablemente. La mayor fiabilidad de los métodos de cálculo de las lentes intraoculares, los nuevos diseños de lentes multifocales-tóricas y la constante evolución de la tecnología de los aparatos de facoemulsificación hacen que el procedimiento quirúrgico sea más seguro, y nos permiten mejorar nuestros resultados. La corrección de la presbicia con lentes multifocales y del astigmatismo con lentes tóricas, proporcionan la independencia de gafas en la mayoría de los pacientes”.


Además, el Dr. Gil ha explicado que “los astigmatismos bajos podemos corregirlos con técnicas incisionales, pero en astigmatismos mayores de una dioptría, las lentes intraoculares tóricas son una mejor opción: por no incrementar las aberraciones ópticas corneales, especialmente en corneas con alteraciones de la superficie ocular o con alteración de la biomecánica, así como por la sencillez y reversibilidad de la técnica, además de proporcionar una mayor predictibilidad y estabilidad del resultado refractivo”.

29 November 2014

CERCA DE 200 PERSONAS PADECEN LA ENFERMEDAD DE FABRY EN ESPAÑA

  • La Asociación de las Mucopolisacaridosis y Síndromes Relacionados, MPS España, ha celebrado este fin de semana el VI Congreso Nacional dedicado a la enfermedad de Fabry, en el que profesionales de prestigio internacional y nacional han ofrecido a pacientes y familiares procedentes de toda España los últimos avances en investigación y tratamiento de la enfermedad de Fabry, una patología rara que afecta entre 8.000 y 10.000 personas en todo el mundo. “Actualmente en España, teniendo en cuenta los distintos registros, existen cerca de 200 pacientes con enfermedad de Fabry”, ha especificado la doctora Mónica López, del Servicio de Medicina Interna del Hospital Cruz Roja de Madrid.

Entre otros temas, los pacientes y familiares se han puesto al día en cuanto a las últimas novedades en enfermedad de Fabry, la afectación en edad pediátrica y adulta, los tratamientos actuales y ensayos clínicos, así como de los proyectos sociales en los que se encuentra inmersa la asociación. Asimismo, durante el encuentro se ha hecho especial hincapié en la Genética, ya que el estudio y seguimiento del propio paciente, permitirá el diagnóstico temprano de otros posibles afectados en una misma familia y que sus síntomas sean tratados lo antes posible.

Fabry es una enfermedad rara hereditaria que se transmite a través del cromosoma X, por lo que en una misma familia puede haber varios miembros afectados. Esto quiere decir que, “si la madre es la que tiene el gen defectuoso en uno de sus dos cromosomas X, podrá transmitir la enfermedad al 50% de sus hijos y al 50% de sus hijas. Por su parte, si es el padre el que tiene el gen mutado en su cromosoma X, transmitirá la enfermedad a todas sus hijas, pero a ninguno de sus hijos”, ha explicado la especialista.

Concretamente, la enfermedad de Fabry se debe a una mutación de la región Xq22 del cromosoma X, que da lugar a una falta o carencia de la enzima lisosómica alfa galactosidasa A. Actualmente existen 600 posibles mutaciones de este gen galactosidasa A, aunque la más frecuentes son las mutaciones missense (tipo de mutación que afecta a un nucleótido que forma parte del ADN de la célula) que se manifiestan en más del 50% de los pacientes con enfermedad de Fabry. Esta variación de mutaciones es lo que genera que la expresión clínica de esta patología sea heterogénea. Por ejemplo, una mutación en el gen puede causar la pérdida total de la actividad enzimática, mientras que otras mutaciones en el mismo gen pueden alterar solo de forma parcial esa actividad, por lo que las manifestaciones de la enfermedad serán menos severas. “Existe una gran heterogeneidad de mutaciones. La mutación que más se repite no llega al 5% de los pacientes con enfermedad de Fabry, es decir, casi una mutación por familia”, ha señalado la doctora López. “Un diagnóstico genético de enfermedad de Fabry, puede ser de utilidad a la hora de definir la expresión clínica de la enfermedad, así como, en la decisión de tratamiento de sustitución enzimática", ha concluido la doctora López.

En España, ante la sospecha clínica de alguno de los signos de la enfermedad, se suele contactar con el especialista conocedor de la enfermedad de Fabry, quien realizará el diagnóstico definitivo. “En los varones, es suficiente con la determinación de actividad enzimática mediante una muestra de sangre para detectar la enfermedad. En cambio, en las mujeres se debe realizar además el estudio molecular, es decir, el estudio del gen en su ADN, dado que en las mujeres no es válido el estudio de actividad enzimática únicamente, ya que ésta puede encontrarse dentro de límites normales. De esta forma, se detecta la mutación del gen, que causa la enfermedad. Además, son necesarias otras pruebas complementarias o estudios, como  análisis de sangre y orina, ecografía renal, ecocardiograma, resonancia magnética cerebral, para saber el grado de afectación orgánica que tiene el/la paciente”, explica la doctora López. 

La enfermedad de Fabry en mujeres
Hasta hace poco, se creía que los síntomas que provoca la enfermedad se producían sólo en los hombres, mientras que las mujeres eran simplemente portadoras de la misma pero no la desarrollaban clínicamente. En la actualidad, los datos científicos[i],[ii], demuestran que todos los afectados por la enfermedad, independientemente de su sexo, pueden manifestar los síntomas

En este sentido, y con el objetivo de difundir estos hallazgos, MPS España creó  la iniciativa Fabry, Ahora También Nosotras, dirigida principalmente a mujeres afectadas por la enfermedad de Fabry para concienciarlas, ayudarles y darles información en torno a esta patología. Dentro de la plataforma web www.fabryahora.com, MPS España, con el patrocinio de la compañía biofarmacéutica Shire, realizó un Concurso Solidario de relatos y la publicación posterior del libro de relatos literarios: “Fabry Ahora: Conocer, Aceptar y Compartir”.

El libro recopilatorio ha sido editado en formato ebook y papel y está a la venta por un precio simbólico a través de la web http://www.bubok.es/. Los beneficios irán destinados íntegramente a MPS España, que los destinará a la financiación de proyectos de investigación y a la ayuda de familias de afectados que lo puedan necesitar.

“Desde la asociación, creemos que la plataforma y estas iniciativas pueden ser un apoyo importante para los afectados. En este sentido, Fabry Ahora pretende convertirse en una comunidad dónde pacientes, familiares, profesionales y cualquier usuario pueda compartir experiencias propias, opiniones y sentimientos que ayuden a otras pacientes que padezcan la enfermedad de Fabry”, explica Jordi Cruz, presidente de MPS España.
 
 
Progresos diagnósticos
Como principales retos pendientes, según ha manifestado Jordi Cruz, “necesitamos que se trate cuanto antes a los pacientes, ya que iniciar lo más precozmente posible la terapia nos asegura unos mejores resultados”. Y es que, como añade el presidente de MPS– Fabry España, “son pacientes que experimentan un empeoramiento progresivo cuando no reciben el tratamiento adecuado y, de hecho, si se actúa pronto podemos conseguir que la situación de la enfermedad sea reversible”.
Por ello, en este foro de pacientes y familiares se ha puesto el acento en el diagnóstico, más aún dados los avances que se están obteniendo en el diagnóstico genético. “Los avances a nivel molecular han permitido conocer el amplio espectro de mutaciones en el gen responsable de enfermedad de Fabry que se asocian con la enfermedad”, afirma el Dr. Dan Diego, responsable del Laboratorio de Diagnóstico Molecular de Sistemas Genómicos. Según este experto, “el rápido avance de las técnicas de análisis molecular a nivel del ADN, fundamentalmente la secuenciación, posibilitan un diagnóstico genético preciso de enfermedad de Fabry, en un menor plazo de tiempo y a un coste cada vez más reducido”.
Actualmente se considera que los paneles genéticos, en los que se analizan mediante secuenciación masiva decenas de genes simultáneamente, permitirán establecer un diagnóstico molecular de enfermedad de Fabry en aquellos pacientes afectos con un diagnóstico clínico diferente (por ejemplo, pacientes referidos a estudio genético por miocardiopatía hipertrófica).
Para los pacientes y familiares también resultan esperanzadores los progresos alcanzados en el diagnóstico genético, “puesto que nos permiten dar un paso más en el abordaje óptimo de esta enfermedad; en este sentido, resalta el interés y la apuesta que están haciendo empresas españolas, como Sistemas Genómicos, en el desarrollo de nuevas tecnologías capaces de predecir y detectar precozmente la presencia de esta enfermedad rara”, subraya el presidente de la Asociación, quien añade que “si el respaldo de estas instituciones privadas, que hacen en ocasiones una labor que tendrían que llevar a cabo los gobiernos, no tendríamos el apoyo suficiente para progresar y tener mejores expectativas de futuro”.


Sistemas Genómicos, como destaca Lorena Saus, Gerente de la empresa, “se compromete en estar a la vanguardia y en constante innovación, ofreciendo herramientas de diagnóstico genético más avanzadas para aquellas patologías hereditarias que por su frecuencia son consideradas enfermedades raras, aunque no por ello menos importantes”.

27 November 2014

Laboratorios Leti dota la nueva cátedra Jaime Grego de gestión sanitaria del IESE

El IESE ha presentado esta mañana la nueva cátedra de investigación Jaime Grego de "Health Care Management", dotada por Laboratorios Leti. La nueva Catedra, que dirigirá la profesora del IESE Núria Mas, realizará su labor de investigación en torno a la economía de la salud, con especial énfasis en el análisis de nuevas experiencias y tendencias en el sector sanitario.
La puesta en marcha de la Cátedra Jaime Grego de "Health Care Management”, responde al compromiso del IESE y Laboratorios Leti en avanzar en el desarrollo y conocimiento de los sistemas de salud para que estos consigan alcanzar la triple meta en la prestación de servicios sanitarios: mejor salud, mejores cuidados y menores costes, respondiendo a las nuevas necesidades de instituciones, empresas, personal sanitario y pacientes. Desde la cátedra se generarán propuestas para la innovación y gestión sanitaria que aporten soluciones a los problemas a los que hoy se enfrentan los sistemas sanitarios y sus principales agentes.

Núria Mas es Profesora Agregada de Economía y PhD por la Universidad de Harvard. Además, es miembro del Consejo Asesor para la Sostenibilidad y el Progreso del Sistema Sanitario (CASost) de la Generalitat de Cataluña, Miembro de Honor de la Asociación Española de Economía y ha sido asesora y consultora de la Comisión Europea y otras instituciones públicas en temas de salud. 

La limitación del esfuerzo terapéutico y el uso de antimicrobianos de alto espectro, cuestiones éticas de la infección en el paciente terminal



Las infecciones han sido y siguen siendo un problema muy frecuente en el final de la vida y es habitualmente el último acontecimiento patológico que precipita la muerte. “Las más frecuentes en estas circunstancias son la sepsis y las infecciones respiratorias, urinarias y agudas de piel y tejidos blandos, así como una miscelánea de otros cuadros”, apunta el doctor Emilio Bouza, jefe del Servicio de Microbiología Clínica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid) y coordinador de la jornada “Ética de la infección en el paciente terminal”, organizada por la Fundación de Ciencias de la Salud, en colaboración con GSK.
Los profesionales sanitarios se cuestionan aspectos tales como la limitación del esfuerzo terapéutico. “Es una decisión que debe tomarse de acuerdo con el paciente y sus familiares, y en la que no caben generalizaciones”, señala el experto. “Debe adaptarse a muy diversas circunstancias y situaciones del enfermo, influyendo también el tipo de fármacos de los que tengamos potencial necesidad y considerando problemas ecológicos ajenos al propio afectado”, añade.

Por otro lado, el uso de antimicrobianos de alto espectro “puede prolongar innecesariamente el sufrimiento de estos pacientes”, según el doctor Bouza. Estos medicamentos “no son inocuos y pueden añadir efectos indeseables al dolor de los enfermos terminales”. La utilización de fármacos también puede traer consigo la “aparición de bacterias multi-resistentes que contribuyan a modificar negativamente la ecología microbiana del paciente y del ambiente que le rodea”.  En otras ocasiones, el tratamiento antimicrobiano “puede estar indicado por el riesgo que la infección puede  tener para la comunidad más que por la conveniencia del paciente”. Tal es el caso de la tuberculosis cavitaria en pacientes al final de la vida por causa de otras enfermedades. 
En el caso concreto de un episodio de sepsis se plantea si hay que tratarlo o si debe dejarse evolucionar de manera natural, no prolongando con ello la agonía del paciente.
En la jornada también han participado los doctores Diego Gracia, presidente de la Fundación de Ciencias de la Salud; Alberto Alonso, coordinador de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital La Paz; Pedro Montilla, coordinador de la Unidad de Seguimiento Cercano y Cuidados Domiciliarios del Servicio de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas del Hospital Gregorio Marañón; y Marta Mora, coordinadora de la Unidad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario La Paz.

La Sociedad Española de Trombosis y Hemostasis premia una Investigación del CIMA y de la Clínica Universidad de Navarra sobre coagulación



La Sociedad Española de Trombosis y Hemostasis ha concedido el premio a  la mejor comunicación oral en el ámbito de la hemorragia a una investigación del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) y de la Clínica Universidad de Navarra. El galardón se ha entregado durante el congreso nacional de la sociedad científica, celebrado en Madrid.
La hemorragia es una complicación importante de una cirugía o traumatismo. Con frecuencia requiere transfusiones de sangre, que conllevan una elevada morbi-mortalidad y un alto coste sociosanitario. Los investigadores de la Universidad de Navarra comprobaron en un estudio anterior que las metaloproteasas (MMPs) tienen una función importante en la fibrinolisis o disolución de los coágulos de la sangre. "En este trabajo hemos descubierto y caracterizado una nueva molécula (CM-352) que inhibe la fibrinolisis y reduce las pérdidas sanguíneas a través de un nuevo mecanismo de acción", explica la Dra. Josune Orbe, investigadora del CIMA y responsable del estudio, en el que participan investigadores de Hepatología Experimental y de la Plataforma de Moléculas Pequeñas del CIMA, así como el doctor José Antonio Páramo, co-director del Departamento de Hematología de la Clínica Universidad de Navarra.
Este estudio preclínico puede constituir la base para el empleo de este agente en diferentes condiciones médicas o quirúrgicas, con el objetivo de controlar la hemorragia y reducir las transfusiones de sangre.

.  

La Red Nacional para el Descubrimiento de Nuevos Antibióticos (AD-SP) dará voz a la investigación española en este campo a nivel internacional

Cerca de medio centenar de científicos y médicos de toda España dedicados a la investigación de nuevos antimicrobianos se reúnen hoy en Barcelona para constituir la Red Nacional para el Descubrimiento de Nuevos Antibióticos (Antibiotic Discovery Spain, AD-SP) con el objetivo de “potenciar sinergias, poder actuar coordinadamente con la Administración y representar a España en organismos internacionales como la Comisión Europea”, ha explicado el doctor Domingo Gargallo, director científico de ABAC Therapeutics, organizador de la jornada que ha contado con el patrocinio del Grupo Ferrer, Caixa Capital Risc y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España.
“España tiene un peso importante a nivel internacional en la investigación y conocimiento dentro del campo de la Microbiología y las Enfermedades Infecciosas. La red pretende aunar esfuerzos a nivel nacional en el campo de la investigación y aumentar la proyección internacional, dando difusión a las iniciativas que se realizan en nuestro país”, ha ahondado el doctor Rafael Cantón, Jefe de Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Ramón y Cajal e investigador en el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS).
La necesidad de nuevos antibióticos es un hecho incuestionable por el incremento de cepas multirresistentes debido al uso masivo e inapropiado de los antibióticos actuales. Alrededor de 25.000 pacientes mueren cada año en la Unión Europea por una infección causada por bacterias multirresistentes.

“La evolución de la resistencia a los antibióticos va en aumento de una manera progresiva. En la actualidad, ya existen infecciones ocasionadas por bacterias multirresistentes, que son muy difíciles de tratar con los antibióticos de que disponemos y esta situación irá en aumento si no se toman las medidas necesarias”, ha señalado el doctor Jordi Vila, Jefe de Servicio de Microbiología del Hospital Clínic de Barcelona.En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido en un documento basado en datos de 114 países que “la resistencia antimicrobiana es una creciente amenaza para la salud pública” y que “la posibilidad de volver a una era post-antibiótico en el que las infecciones comunes y lesiones menores podrían matar es una posibilidad muy real para el siglo XXI”.
“La aparición y diseminación de bacterias multirresistentes puede tener lugar en cualquier país del mundo y en la actualidad, con el comercio globalizado y los viajes intercontinentales, las bacterias multirresistentes pueden transferirse entre países vehiculadas por alimentos o por viajeros”, ha indicado el doctor Vila.

Medicina personalizada frente a antibióticos de amplio espectro
La búsqueda de antibióticos en las últimas décadas se ha centrado en los de amplio espectro con resultados bastantes decepcionantes. “La ausencia de técnicas de diagnóstico apropiadas y la falta de criterios innovadores restringían el desarrollo de nuevos antibacterianos hacia los productos de amplio espectro, cuya investigación implica un elevado riesgo técnico, hasta el punto de que no se han conseguido productos de estas características en los últimos 50 años”, ha dicho el doctor Gargallo.
El futuro de la antibioterapia pasa, según los expertos de la Red Nacional, por una “medicina personalizada” o compuestos con actividad específica para cada patógeno. “Tenderemos a ser más específicos que las estrategias actuales. Se buscará una selectividad en la actuación frente a los patógenos que producen la infección pero con un menor efecto ecológico sobre la microbiota del propio paciente. También serán tratamientos más precoces y rápidos en su actuación que impidan sobrecrecimiento y con ello mayor posibilidad de desarrollo de resistencia”, señala el Dr. Cantón.
Está previsto que la Red Nacional para el Descubrimiento de Nuevos Antibióticos (AD-SP) la formen todas las empresas, hospitales, institutos de investigación, organismos y autoridades sanitarias, implicados en el descubrimiento de nuevos agentes antimicrobianos. “El objetivo a largo plazo es convertirnos en un órgano de referencia y de apoyo a la Administración a nivel nacional y de interlocución en los foros científicos internacionales”, ha indicado el doctor Gargallo.La 2ª Jornada para la constitución de la Red Nacional para el Descubrimiento de Nuevos Antibióticos (AD-SP) para la constitución de la Red Nacional ha sido organizada por ABAC Therapeutics y ha contado con el patrocinio del Grupo Ferrer, Caixa Capital Risc y CDTI. En esta jornada, en la que han participado más de 40 investigadores de toda España se elegirá una comisión promotora para dar forma jurídica al grupo. 

Alrededor del 30% de la población infantil tiene problemas crónicos de dolor

Alrededor del 30% de la población infantil tiene problemas crónicos de dolor. Así lo ha expresado el doctor Jordi Miró, director de la Unidad para el estudio y tratamiento del dolor del Instituto de Investigación Sanitaria de la Universidad Rovira i Virgil de Tarragona, durante el taller “Dolor y Sociedad”, organizado por la Plataforma SinDOLOR y que ha tenido lugar en el marco de la XX Semana Europea de la Calidad organizada por el Servicio Gallego de Salud.

“El dolor crónico infantil es un problema muy extendido y, a pesar de disponer de los conocimientos y recursos necesarios, no está adecuadamente atendido, mucho menos bien tratado. De hecho, en España, no disponemos de ninguna Unidad Multidisciplinar de Dolor especializada en dolor crónico infantil”, ha apuntado el doctor Miró, quien añade, “afortunadamente, esta situación parece estar cambiando”. 

En este sentido, otra de las cuestiones que se han destacado en el taller es que, en muchas ocasiones, los adultos tienen tendencia a no prestar toda la atención que merece el dolor que manifiestan los menores. “Tras un reclamo de atención fallido, los niños dejan de quejarse, lo que dificulta la oportunidad de intervenir de manera inmediata y actuar con el tratamiento más apropiado desde el inicio”, apunta el especialista.

Otra de las diferencias principales que se aprecian es que, a pesar de que el dolor les afecte de manera intensa, “los niños muestran una actitud positiva y juegan e interactúan con sus compañeros. En cambio, los adultos son proclives a esperar a que el dolor desaparezca antes de recuperar sus actividades habituales”, señala el doctor Miró.

El dolor crónico más habitual que refieren los niños es el localizado en los miembros superiores, en el abdomen y en la cabeza. La posición de la comunidad internacional de expertos es que  el manejo del dolor crónico en los más jóvenes debe ser  interdisciplinar. “Lógicamente hay que adaptarse a los menores, ya que no es lo mismo realizar una intervención en un niño que en un adulto, o simplemente porque hay ciertos aspectos que por su edad no puede comprender”, explica el doctor Miró.

Screening tool

Además, otro de los aspectos abordados durante el taller ha sido la herramienta de detección del dolor neuropático localizado, Screening Tool. Esta nueva técnica es rápida, sencilla y eficaz ya que en cuatro pasos, y no más de siete minutos, es posible obtener un diagnóstico certero de este tipo de dolor. Su implantación en las consultas de Atención Primaria no supondría apenas coste extra para el Sistema Nacional de Salud (SNS), y podría potenciar su sostenibilidad en la medida en que está contribuyendo a mejorar el abordaje del paciente crónico complejo.

El Screening Tool ha sido testado en 2.000 pacientes con dolor crónico y las pruebas fueron llevadas a cabo por 31 médicos de Atención Primaria. El 96% de los investigadores indicó que les había sido muy útil y que facilitaba su trabajo en la consulta.


Se demuestra que las amenazas biológicas pueden ser prevenidas con cobre antimicrobiano

Una presentación realizada en la Conferencia Internacional sobre Desastres y Medicina Militar ha mostrado la capacidad del cobre para matar diversas amenazas biológicas gracias a las pruebas realizadas por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, las cuales podrían suponer una gran amenaza para la salud de las personas.

Es sabido que el cobre puede matar bacterias rápidamente en contacto con su superficie. Esta propiedad es compartida con varias aleaciones de cobre, llamadas todas ellas “cobre antimicrobiano”. Superficies de contacto de cobre como pomos de puertas, interruptores de luz o grifos han sido instaladas en hospitales de todo el mundo con el objetivo de reducir la propagación de enfermedades; numerosos investigadores exploran aumentar su potencial para incrementar su efectividad a la hora de proteger la salud humana.

Estudios realizados por el Instituto Bundeswehr de Microbiología (Fuerzas Armadas Federales de Alemania) analizaron las bacterias consideradas “de alto riesgo”, las cuales son aquellas capaces de sortear el sistema inmunitario del paciente y que suponen un gran riesgo para la salud de las personas.

Todos los patógenos fueron eliminados por el cobre entre los 30 segundos y los 5 minutos en los que estuvieron en contacto con el cobre, con la excepción de las esporas B. anthracis (responsable del ántrax), para las que el recuento de células se redujo entre 10 y 100 veces en los primeros minutos, después de lo cual mantuvo un nivel constante.

La presentación concluye que las superficies de cobre antimicrobiano pueden suponer una gran contribución a la prevención de infecciones, como por ejemplo, creando una barrera contra los patógenos en centros sanitarios de todo el mundo o incluyendo unidades de aislamiento de pacientes.

Entre los colaboradores y delegados en la Conferencia Internacional sobre Desastres y Medicina Militar se incluyen alrededor de 200 altos cargos de medicina militar y profesionales de sanidad pública, junto a expertos de institutos científicos, organizaciones o empresas dedicadas a casos de emergencias, desastres o medicina militar.


Estos avances van dirigidos a un amplio campo de actuación, desde su uso militar a nivel internacional, expertos en salud civil, desastres y defensa de cargos políticos, planificadores médicos e investigadores que puedan compartir sus conocimientos para fortalecer sus proyectos.

BUCHINGER WILHELMI MARBELLA ACOGE LA REUNIÓN ANUAL DE LA ASOCIACIÓN MÉDICA ALEMANA PARA EL AYUNO Y LA NUTRICIÓN 2014

El estudio de la Ayunoterapia en relación con la quimioterapia, hipertensión, el hígado graso y reumatismo serán las temáticas principales que se abordarán en la reunión sobre el ayuno que tendrá lugar en la Clínica Buchinger Wilhelmi Marbella el próximo 29 de noviembre.

eva_lischka
Dra. Eva Lischka
El evento organizado por la ÄGHE (Asociación Médica para el Ayuno y la Nutrición), impartido en alemán, reunirá a expertos que presentarán novedades e  investigaciones acerca del ayuno. En el mismo se debatirá en alemán el tema de la práctica del ayuno antes de una quimioterapia, así como el efecto del ayuno en los casos de hipertensión y de afecciones hepáticas. También se presentará en idioma español "Los beneficios del ayuno en patológicas reumatológicas".
Estas ponencias serán complementadas con los informes de estudios realizados en casos prácticos por especialistas del ayuno.
La Dra. Steiger, de la Clínica Buchinger Wilhelmi Marbella, abordará la experiencia del ayuno en España desde 1973, año en que se inauguró la Clínica en Marbella, hasta la actualidad.
Gracias a esta trayectoria, se ha elegido Marbella para albergar este importante encuentro, como bien lo ha resaltado la presidenta de la ÄGHE, la Dra. Eva Lischka, al apuntar que "la clínica Buchinger de Marbella forma parte, desde hace 40 años, de la compañía Buchinger Wilhelmi, líder mundial en el campo del ayuno".
Esta reunión, dirigida a los miembros de la asociación y a los médicos, pretende ser un punto de encuentro que brinde la oportunidad a los profesionales para compartir sus experiencias y trabajos de evidencia científica y práctica. En este sentido, la Dra. Lischka ha señalado que "en nuestros congresos las personas interesadas pueden poner al día sus conocimientos a través de charlas sobre temas clínicos, además de la investigación sobre el ayuno".

Según la Dra. Lischka en las nuevas tendencias sobre el ayuno destaca las investigaciones de Valter Longo y sus colaboradores quienes observaron que el ayuno activa genes reparadores y transforma las células normales, pero no las cancerosas, en "resistentes a múltiples formas de estrés". "Su investigación abre la perspectiva de reducir los efectos secundarios de la quimioterapia, permitiendo a los pacientes tratados ayunar al mismo tiempo", ha subrayado.

Sobre la ÄGHE
Es la Sociedad Médica Alemana para el Ayuno y la Nutrición, abierta a los médicos  y los terapeutas del ayuno. Se fundó en 1986 para fomentar el intercambio de experiencias clínicas y para el avance  de la investigación científica en el campo del ayuno. 

Sobre Buchinger Wilhelmi Marbella  
Desde 1973, la Clínica Buchinger Wilhelmi en Marbella es el centro de referencia internacional especializado en el ayuno terapéutico y la medicina integral.

La orientación al paciente, a través de una cura individualizada lo prepara para un estilo de vida más sano y constituye un aspecto central de su vida personal y laboral.

Además del ayuno terapéutico -su propuesta esencial-, la medicina nutricional, el ejercicio físico, la relajación y la psicoterapia se han convertido en pilares importantes de la oferta terapéutica que actualmente tienen tanto la Clínica en Marbella como la de Überlingen en Alemania.  

El COFM reconoce el compromiso profesional de los farmacéuticos madrileños en el Día del Colegiado

El Colegio Oficial de Madrid (COFM) celebró ayer su “DÍA DEL COLEGIADO 2014”. El motivo principal de este acto fue “reconocer públicamente toda una vida profesional de los farmacéuticos que este año cumplen 25 y 50 años de colegiación, y expresar nuestro agradecimiento y nuestra admiración por su dedicación a la Farmacia, que han engrandecido cada día con su esfuerzo cotidiano.”, tal y como señaló el presidente del Colegio, Luis González Díez.  El acto fue presidido por el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid Javier Rodríguez, que en su intervención subrayó que en la colaboración público-privada el modelo farmacéutico constituye un referente que algún día estará extendido a toda la sanidad. Asimismo, reiteró el compromiso del Gobierno regional por atender puntualmente el pago de las recetas oficiales tal y como se ha venido haciendo hasta ahora. 
En el acto, celebrado en el salón de actos del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, el COFM entregó su máxima distinción, la Medalla de Oro, a Alberto García Romero, presidente del COFM entre junio de 2006 y junio de 2014. Luis González destacó entre las cualidades de su antecesor, el haber sido “un gran embajador de la farmacia madrileña y el haber expandido por la geografía española, con naturalidad y buen talante en relaciones públicas, los valores de tu Colegio, de nuestro Colegio, desde la humildad y desde la sencillez, lo que provocó la atención del resto de los colegas y el respeto, sin duda, a ti personalmente y a la institución que presidías”.
Durante su intervención, García Romero, mostró su agradecimiento a sus compañeros de Junta de Gobierno y empleados del Colegio, por el apoyo prestado para poder llevar a buen fin su etapa de Gobierno. 
El presidente del COFM Luis González, por otra parte, señaló que iba a utilizar las prerrogativas de su cargo para “salirse del protocolo” e indicó la decepción que le había provocado, hace poco más de un mes, el informe de la Organización Médica Colegial sobre la profesión farmacéutica, que se inmiscuía en asuntos que no le son propios. “No obstante -añadió- esa no es una opinión uniforme de todos los médicos”. En ese sentido, participó en el acto la presidenta del Colegio Oficial de Médicos de Madrid, Sonia López Arribas, que se encargó de entregar la distinción de plata por 25 años de colegiación a su hermana farmacéutica, y corroboró las palabras de Luis González indicando “yo no puedo decir otra cosa, que médicos y farmacéuticos somos de la misma familia”. Por su parte, el consejero Javier Rodríguez abundando en este tema, indicó que como médico siempre ha considerado a los farmacéuticos como profesionales sanitarios y a las farmacias como establecimientos sanitarios, y que él también lo lleva al terreno de la relación familiar, en sentido estricto, por tener una hermana y un hijo farmacéuticos.
Otras distinciones concedidas con ocasión de este Día del Colegiado 2014 fueron:

- Colegiada de Honor a D.ª Patricia Flores Cerdán por su colaboración con el Colegio y con los farmacéuticos desde su cargo de viceconsejera de Asistencia Sanitaria
- Placa de Reconocimiento a los vocales de la anterior Junta de Gobierno, por la labor desarrollada con gran responsabilidad y dedicación (Antonio López Lafuente, Ana M.ª Quintas Rodríguez, Jaime Antonio Acosta Gómez, Carmen Corpas Fernández, Jesús David Quirós Quirós,  Almudena Garriga Gamarra, Sonsoles Yolanda Pontes Torrado, Marta García Collía, Alicia Herrero Ambrosio,  M.ª del Carmen Martín Gómez, Eladia Franco Vargas, Luz Lourdes Lewin Orozco, M.ª del Carmen Mijimolle Cuadrado, Felisa Repilado Grillo y Rafael Puerto Cano
- Placa de Reconocimiento por su dedicación a la profesión y su colaboración con la Junta de Gobierno, como miembros de la Comisión Deontológica, para el mejor cumplimiento de los deberes que impone el ejercicio farmacéutico a: Diego Carriazo Tobar,  Luis Gómez Rodríguez, M.ª Teresa Álvarez Atienza.
- Placa de Reconocimiento por su trabajo a favor de sus colegiados, como miembros de la Comisión de Recursos, actuando siempre con imparcialidad y rectitud  a Leopoldo Agraz Pérez-Enríquez, Rosa Basante Pol, Mª Teresa Alfonso Galán, y M.ª del Carmen Lozano Estevan.
- Placa de Colegiado Distinguido a Ángel Herrero Muñoz por su trayectoria profesional y por la dedicación a su Colegio.
- Premio Anual a Alicia Moro Valverde por su gran trabajo como delegada de zona y por la integración sanitaria de las farmacias en su área de salud.
- Premio Anual a Domingo Fernández Patier por la labor de cohesión desarrollada entre los farmacéuticos de su zona y por las actividades de formación continuada promovidas entre ellos.

Valencia, punto de encuentro de familiares y pacientes con Enfermedad de Fabry


El VI Congreso Nacional sobre la enfermedad de Fabry, organizado por la Asociación MPS-Fabry España y que cuenta con la colaboración de la Fundación Sistemas Genómicos, reunirá este sábado, 29 de noviembre, en la sede de la Fundación (C/ Colón, 1, Valencia) a las familias y afectados de esta enfermedad rara, junto a los facultativos e investigadores especializados en esta patología.
En dicho encuentro se hablará de los progresos en el diagnóstico genético precoz, de las nuevas opciones de tratamiento y de las terapias de reemplazo enzimático. Asimismo, se abordará cómo afrontar la enfermedad en la edad pediátrica y adulta. Entre otros expertos destacados, participan en este acto, en el que también colabora el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), la doctora Pilar Giraldo, de la Unidad de Investigación Traslacional del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, y el Dr. Guillem Pintos, del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol.
Además de presentar el trabajo y los logros que se han conseguido en esta patología en el último año, este Congreso busca ser un encuentro familiar donde compartir las diferentes experiencias vividas. Jordi Cruz, presidente de la Asociación de Mucopolisacaridosis (MPS) – Fabry España, analizará la trayectoria y el futuro de su asociación. En la inauguración se contará con D. Jaime Giner, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia; Dña. Lorena Saus, directora de Sistemas Genómicos, y Dña. Almudena Amaya, delegada de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) en la Comunidad Valenciana. 
En la primera mesa de debate se tratarán temas como el de  “Mujeres portadoras, consecuencias y últimas novedades”, “Fabry en la edad pediátrica” y “Fabry en la edad adulta”.
“Terapias de reemplazo enzimático. Respuestas en Cardiología” y las “Nuevas opciones de tratamiento en la enfermedad de Fabry. Ensayos clínicos” serán algunas de las ponencias que se presentarán en la segunda mesa.
La tercera mesa desarrollará temas como el “Concurso de Relatos Fabry”, el “Proyecto Servicio Digital en pacientes Fabry” y la “Genética en Fabry. Acuerdo de utilización de paneles para el diagnóstico”.
Además, Manuel Morera, escritor y paciente Fabry, presentará la obra “Cómo endulzar nuestro destino”. Para finalizar, el profesor Eduardo Brignani, psicólogo de la Asociación MPS – Fabry España, realizará una sesión especial de psicología.
La enfermedad de Fabry es una patología progresiva, hereditaria y multisistémica de almacenamiento lisosómico, caracterizada por manifestaciones neurológicas, cutáneas, renales, cardiovasculares, cocleovestibulares y cerebrovasculares específicas. Afecta más a los hombres que a las mujeres: se calcula que uno de cada 40.000 varones tiene la enfermedad, mientras que la prevalencia en la población general es de uno por cada 117.000 personas.

Multilind® se une al Día de la Dermatitis Atópica para sensibilizar sobre la necesidad del cuidado adecuado de la piel atópica

Multilind®, la solución completa para pieles atópicas, extrasecas y secas, colabora un año más con la Asociación de Familiares y Pacientes de Dermatitis Atópica (ADEA) en el Día de la Dermatitis Atópica con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la necesidad del cuidado adecuado de la piel atópica.

La dermatitis atópica es una enfermedad que se caracteriza por la sequedad de la piel, la aparición de lesiones de enrojecimiento e inflamación, así como la descamación en placas junto con un intenso picor. El picor provoca el rascado del paciente, iniciando así un círculo vicioso que produce mayor irritación de la piel, agravando las heridas y corriendo el riesgo de una sobreinfección. La enfermedad cursa alternando épocas de mejoría con épocas de crisis o brotes. Estos periodos de crisis provocan además problemas para dormir y como consecuencia cansancio y cambio de humor.  

En España la Dermatitis Atópica afecta el 30% de la población infantil, siendo la enfermedad crónica de la piel más frecuente en niños, y el 10% de la población adulta. El 50% de los casos aparecen en el primer año de vida, y el 80% antes de los 5 años, aunque los brotes de la enfermedad pueden aparecer a cualquier edad.

Según unos datos presentados por la Asociación de Familiares y Pacientes de Dermatitis Atópica procedentes del Estudio Datop, una encuesta realizada a 241 pacientes, el 89% de los pacientes con dermatitis atópica se sienten impotentes ante su enfermedad, el 78,4% irritables por los síntomas y el 70% cansados y tristes ante el impacto en su vida. Asimismo, el 81% se muestra preocupado por su aspecto físico, mientras que el 80% afirma que la Dermatitis Atópica les limita el ocio, el 60% que les afecta sus actividades sociales y al 37% les hace sentir incómodos en el trabajo o en el colegio.

Las principales recomendaciones de los médicos para el control de la enfermedad y evitar en la medida de lo posible la aparición de los síntomas incluyen la hidratación de la piel con productos dermatológicos especialmente diseñados para el cuidado de la dermatitis atópica y la higiene con jabones adecuados, además de medidas relacionadas con el vestuario, el hogar, la alimentación y el rascado, que mejoran la calidad de vida del paciente. La línea de productos Multilind®aporta un cuidado completo tanto en la hidratación como en la higiene de las pieles atópicas.

LA SOLUCIÓN COMPLETA PARA EL CUIDADO DE LAS PIELES ATÓPICAS, SECAS Y EXTRASECAS

Multilind® MICRO Plata es el único producto formulado con Microplata pura para el cuidado de la piel atópica, extraseca y seca, proporcionando una protección completa para mantener una piel sana y cuidada. Disponible en crema y loción, Multilind®MICRO Plata crea un escudo cutáneo compuesto por partículas de plata extremadamente pequeñas que actúan exclusivamente en la superficie de la piel, protegiéndola de los microorganismos patógenos. Este nuevo concepto de cuidado dermatológico reduce el riesgo de sobreinfecciones derivadas de las pequeñas heridas que se producen debido al rascado, y además protege y fortalece la función barrera de la piel, disminuyendo el picor y la irritación que padecen este tipo de pieles.

A su vez,la innovadora línea de productos de Multilind®incorpora ingredientes naturales como el Aceite de Onagra, rico en ácidos grasos esenciales Omega 6, Aceite de Jojoba, Vitamina E y Defensil®, ricos en ácidos grasos esenciales Omega 3 y aporta un efecto antiinflamatorio y antipruriginoso. Por su composición sin colorantes, sin perfumes, sin conservantes, sin lanolina, sin emulsionantes PEG, sin corticoides y sin urea,  reduce la posible aparición de alergias y fortalece la función barrera de la piel.

La completa gama de productos Multilind®incorpora también una línea específica para la higiene diaria de las pieles atópicas, extrasecas y secas compuesta por Multilind® Gel de Baño, Multilind® Champú Suave, Multilind® Acondicionador. Su fórmula hipoalergénica y antiirritante sin jabón, con agentes altamente hidratantes, ayuda a restaurar la barrera cutánea y controlar el balance de la flora bacteriana de la piel. Además, Multilind® Champú Suave incorpora extracto de Camomila, que calma el cuero cabelludo sensible y seco, y polímeros acondicionadores de origen natural que dejan el cabello brillante y sedoso.

Las tecnologías de la información, garantía en el manejo de pacientes y en la sostenibilidad de los hospitales

  La utilización de las nuevas tecnologías en el entorno hospitalario está cada vez más consolidada, si bien, hay todavía un importante margen de mejora, más aún teniendo en cuenta que su utilización es una herramienta importante en el seguimiento del paciente, y puede ayudar a mejorar indicadores como la adherencia, efectos adversos o a medir los resultados de las terapias y procedimientos utilizados en aras de conseguir mayores grados de eficiencia, pieza clave en la sostenibilidad del sistema.

Para el doctor Modoaldo Garrido, vocal de Madrid de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), “sin duda alguna el avance en la penetración de las tecnologías de la información en la gestión y en la administración del sistema de salud, favorecen la implantación de la gestión por procesos, la normalización de la práctica clínica, la disminución de la variabilidad de la misma y el avance hacia la correcta organización del trabajo y la buena medicina”, y agrega que resultan instrumentos imprescindibles para mejorar “el grado de eficiencia en las organizaciones sanitarias, por tanto, al aflorar recursos ‘mal consumidos’, o dicho de otra forma, se genera un excedente de los mismos que debe ser reinvertido en un sistema que necesita eliminar bolsas de ineficiencia para poder sostener su funcionamiento en el medio y largo plazo”. 

Estas declaraciones las ha realizado en el marco de la jornada ‘AGEP: Una nueva forma de gestionar eficientemente las patologías’, organizada por la propia Sociedad en colaboración con MSD, en la que se ha presentado una novedosa aproximación de colaboración hospitalaria. Ángel Fernández, presidente y director General de MSD en España apunta que “a partir de hoy y dentro del marco de las enfermedades autoinmunes para las áreas de Reumatología, Farmacia y Gastroenterología, MSD pone a disposición del facultativo y el hospital nuevos servicios que ayudarán a gestionar más eficientemente estas patologías, contribuyendo a mejorar los resultados de salud de los pacientes y a hacer más sostenible el sistema”.

AGEP, de la compañía de MSD, es un nuevo concepto de partenariado, del que se desprenden una serie de herramientas informáticas que son personalizables a los intereses de cada centro y profesional sanitario, ya que cuenta con varios módulos que se pueden instalar de forma conjunta o independiente. Además, se integran de manera ágil y eficaz con el programa de gestión del hospital, facilitando así su implantación. El objetivo: una mejora en el proceso de toma de decisiones y el seguimiento del paciente de manera coordinada, lo que redundará en una mejora de la calidad asistencial así como en un ahorro económico.

A este respecto, el doctor Garrido ha puesto en valor las herramientas que los colaboradores del sistema, los proveedores, desde un planteamiento estratégico, ponen a disposición del Hospital para que los profesionales dispongan de respuestas automatizadas que les faciliten la gestión de sus pacientes, “lo que debería permitirles liberar tiempo para convertirse aún en mejores profesionales”. Además, agrega, “resultan un alineamiento estratégico a tres bandas a favor de la mejora de la eficiencia y de la sostenibilidad: el sistema, los profesionales y los proveedores estratégicos de  productos y servicios”.

Respecto a IBDGEP, el doctor Fernando Gomollón, jefe de Sección de Gastroenterología en el  Hospital Universitario Miguel Servet, de Zaragoza, apunta que “contribuirá a mejorar el acceso a la información, a facilitar el seguimiento de la enfermedad, y, probablemente, a mejorar la adherencia al tratamiento. En definitiva, es una propuesta para mejorar el flujo de información en el nuevo modelo de negocio que requieren las enfermedades crónicas”.

Para el doctor Miguel Ángel Calleja, jefe de Servicio de Farmacia Hospitalaria en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves, de Granada, y vicepresidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), “disponer de una herramienta como PharmaGEP Intervención Farmacéutica ayudará al farmacéutico hospitalario a mejorar los procesos de seguimiento del paciente, unificando además los indicadores básicos del proceso de intervención”. Según este experto, esta estandarización redundará en la mejora de parámetros “tan críticos para el sistema como la adherencia a los tratamientos”, un aspecto “vital para la efectividad del tratamiento, o el manejo de incidencias y efectos adversos. Además, nos ayudará a mejorar la continuidad asistencial a la prescripción”.

Por último, el doctor Javier Palau, director médico del Hospital Universitario La Fe, de Valencia, apunta que la informatización de los distintos estamentos y la generación de una base de datos común e integrada, “es un gran paso adelante para una gestión optimizada”. En este sentido, destaca que “AGEP trabaja en esa dirección y eso es clave para mejorar los indicadores de un hospital”.

Los españoles no protegemos adecuadamente nuestros ojos ante los dispositivos digitales. Federópticos inicia una campaña informativa

Federópticos recomienda mejorar el nivel de protección de los ojos mientras se utilizan dispositivos digitales y ha iniciado una campaña de información y sensibilización en sus centros. Los españoles pasamos muchas horas delante de aparatos digitales y, sin embargo, no somos conscientes de la necesidad de proteger nuestros ojos de una exposición tan prolongada a una luz emitida. Las pantallas digitales emiten una alta cantidad de luz azul-violeta, que no es perjudicial en sí, pero una exposición excesiva puede provocar molestias en la visión a largo plazo.

Al trabajar ante pantallas nuestra vista se acomoda constantemente entre las distancias corta e intermedia, lo que hace que nuestros ojos trabajen más intensamente. “Por ello, es fundamental adaptar y proteger nuestros ojos para evitar problemas visuales derivados de un uso inadecuado de las nuevas tecnologías”, tal y como comenta Eduardo Ladrón de Guevara, Presidente de Federópticos.

¿Cómo afecta la luz azul a nuestros ojos?
La mácula es una capa de tejido sensible a la luz situada en la parte posterior del ojo, en el centro de la retina. La luz azul incide obligatoriamente en las células que conforman la mácula y que, por sus características, no poseen capacidad de regeneración, por lo que una vez han muerto no vuelven a generarse. La exposición continuada y excesiva a las nuevas tecnologías propicia que se acelere la desaparición de las células que forman parte de la mácula.

La Navidad y los niños, factores de riesgo
En las próximas Navidades muy probablemente se regalarán de nuevo miles de estos aparatos, entre teléfonos, consolas, ordenadores, tabletas y televisiones, por lo que la exposición media de nuestros ojos aumentará. Es una situación especialmente preocupante con los más pequeños, que desde muy jóvenes ya han estado expuestos a la luz azul-violeta. La sobre exposición digital se trata de un fenómeno relativamente reciente, por lo que los ojos de un adulto no se han visto afectados durante muchos años de su vida. Sin embargo, los nativos digitales han nacido ya rodeados de dispositivos.


La Bio Estimulación Transdérmica consigue que el cuero cabelludo incremente la absorción de los principios activos necesarios para el tratamiento de la alopecia en un 80%


El tratamiento de Bio Estimulación Transdérmica (B.E.T.) de Instituto Médico Dermatológico (IMD) consigue que las capas más profundas de la piel del cuero cabelludo absorban correctamente los principios activos necesarios para el tratamiento de la alopecia, aumentando el nivel de penetración de los principios activos aplicados de un 3% -sin tratamiento B.E.T.- a un 80% con esta terapia.

"La Bio Estimulación Transdérmica provoca, de forma indolora, la apertura de miles de micro canales que nos permiten una máxima absorción de los principios activos en las capas más profundas de la piel. Así, sustancias como silicio orgánico, péptidos,  murberry o panthenol alcanzan con facilidad las capas más internas, aumentado su penetración y favoreciendo su efectividad", ha asegurado el Dr. Gustavo Galindo, director Médico de Instituto Médico Dermatológico (IMD).

De esta forma, se consigue que la eficacia de los principios activos sea mucho mayor, mejorando notablemente la calidad del cabello, al estimular la producción natural de colágeno y evitar el envejecimiento celular.

El tratamiento B.E.T. consiste en un dispositivo a modo de un lápiz que, asistido electrónicamente, se aplica –de forma indolora- en el cuero cabelludo en sesiones de 30 minutos de duración.

"Este tratamiento combina la tecnología instrumental más avanzada con los principios activos más efectivos y siempre está prescrito y aplicado bajo supervisión médica", ha concretado el Dr. Galindo, quien ha explicado que también es compatible con otros tratamientos para la alopecia, donde se ha conseguido aumentar aún más los resultados positivos sobre la alopecia. 

Láser de baja potencia para regular la caída de pelo

Por eso, el tratamiento B.E.T. se puede combinar con el láser de baja potencia que se lleva a cabo en Instituto Médico Dermatológico (IMD). "El láser de baja potencia también es un tratamiento prescrito y aplicado bajo supervisión médica, especialmente indicado para regular la caída de pelo", ha señalado Soledad Gómez, especialista capilar de IMD.

Este método revolucionario es uno de los últimos tratamientos para la alopecia aprobados por la agencia norteamericana del medicamento, FDA (Food and Drug Administration), que ha demostrado  una gran eficacia en casi todos los tipos de alopecia, consiguiendo resultados muy significativos  a corto plazo.

"Sus efectos positivos se empiezan a observar a partir de la quinta sesión, consiguiendo disminuir la caída del pelo, incrementado la densidad capilar y  aumentado el calibre del cabello, lo que se traduce en mayor volumen, mejor textura y el crecimiento de nuevos cabellos", ha apuntado la especialista capilar de IMD.

Según explica la experta, "el láser atraviesa la superficie de la piel sin dañarla, estimulando la microcirculación del cuero cabelludo y aumentando la llegada de nutrientes y oxígeno a los folículos pilosos. Elimina toxinas, ayudando al crecimiento y renovación del pelo y a su queratinización, frenando la caída y consiguiendo un cabello más sano y fuerte".

El láser de baja potencia también es indoloro y compatible con otros tratamientos, y no requiere intervención quirúrgica. Por eso, es una alternativa efectiva para el tratamiento de la alopecia incluso en aquellos pacientes que no responden a la finasterida y al minoxidil o que no son aptos para realizarse un microinjerto capilar.


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud