Traductor

31 January 2014

La Asociación AEDAF luchando contra el angioedema hereditario


Creada en el año 1998 la Asociación AEDAF lucha contra el angioedema hereditario, una enfermedad rara que afecta a 1/10.000 personas en todo el mundo y que en España tiene diagnosticadas oficialmente a unas 1400 personas. Se estiman 1400 pacientes dada la prevalencia actual, de los que hay diagnosticados aproximadamente el 50%. O sea, no hay más de 600-700 pacientes tratados en la actualidad

 Su presidenta, Sarah Smith, habló en exclusiva con NOTICIAS DE SALUD aprovechando la celebración en Antequera( Málaga ) de un Taller informativo para enfermos y familiares. El objetivo de la Asociación es demandar más investigación a las Administraciones y concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad rara.


MIGUEL CARDENAL PRESENTA EL PROYECTO “ESPAÑA SE MUEVE”

El Auditorio “José María Cagigal” de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (INEF) acogió este jueves, 30 de enero, la presentación del proyecto “España se Mueve”.
Estuvo presidida por Miguel Cardenal (secretario de Estado para el Deporte y presidente de la Fundación Deporte Joven), acompañado de José María Odriozola (vicepresidente del Comité Olímpico Español), Mercedes Fernández (subdirectora general de Deporte Federado de la Comunidad de Madrid), José Luis Sanz (secretario general de la Federación de Municipios de Madrid), Pedro J. Benito (vicedecano del INEF de Madrid) y Fernando Soria (creador y promotor del proyecto).
Miguel Cardenal se mostró ilusionado con este “ambicioso” proyecto, que espera que “mueva a los ciudadanos. La práctica de actividad física es muy importante e iniciativas como ésta son necesarias para que la gente tome conciencia de sus beneficios. “España se Mueve” es un traje a medida para el deporte”.
Por su parte, José María Odriozola destacó el aumento de la participación de las mujeres  en el deporte y señaló la importancia de promover su práctica entre los ciudadanos de cualquier edad.
José Luis Sanz también quiso mostrar el apoyo de la Federación de Municipios de Madrid al proyecto, presidida por David Pérez (alcalde de Alcorcón), y resaltó los ocho de la región que ya se han unido a “Madrid se Mueve”: Alcorcón, Getafe, Madrid, Móstoles, San Agustín del Guadalix, San Martín de Valdeiglesias, Villanueva de Perales y Villaviciosa de Odón.

Durante el acto se realizó la firma de adhesión al proyecto de las instituciones colaboradoras. Rubricaron el documento Alipio Gutiérrez (presidente de la Asociación Nacional de Informadores de Salud), Cayetano Martínez de Irujo (presidente de la Asociación de Deportistas), Julián Redondo (presidente de la Asociación Española de la Prensa Deportiva), Juan Cacicedo (vicesecretario general del Círculo de Empresarios), Mercedes Fernández (subdirectora general de Deporte Federado de la Comunidad de Madrid), Alicia Martín (vocal del Consejo General de COLEF y CAFD), Luis Solar (presidente de la Federación de Asociaciones de Gestores del Deporte de España), José Luis Sanz (FMM), Fernando Gutiérrez (en representación de la Federación Española de Medicina del Deporte), Hortensia Vigil (presidenta de la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas), Joaquín Molpeceres (presidente de la Fundación Deporte Madrid), Francisco García Cabello (secretario general de la Fundación Economía y Salud), Francisco Abad (fundador de la Fundación Empresa y Sociedad), Pedro J. Benito (UPM), Daniel Redondo (director general de Madison), Óscar Campillo (director del diario Marca), Alfonso Jiménez (decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, el Ejercicio y el Deporte de la Universidad Europea de Madrid), Miguel Cardenal (Fundación Deporte Joven), José María Odriozola (COE) y Fernando Soria (EGC).
“España se Mueve” es un gran movimiento por la salud con el objetivo de promover hábitos saludables en la sociedad española a través del fomento del deporte y la actividad física, y de mantener una vida activa y dinámica a cualquier edad. Desde “EsM” se difundirán hábitos de vida que mejoren la salud de los ciudadanos, se incentivará a las instituciones públicas y privadas para que se incorporen al proyecto y se les asesorará sobre la mejor forma de  orientar su colaboración

Pielvital y Vidactiva, las nuevas bebidas vegetales de Vivesoy

Vivesoy da un paso más en el mundo de las bebidas vegetales y amplía su gama de productos con dos nuevas bebidas: Vivesoy Pielvital, bebida de avena, y Vivesoy Vidactiva, leche de almendras. Así, con estos dos nuevos lanzamientos, Vivesoy continúa innovando y da respuesta a nuevas necesidades y públicos con perfil distinto del consumidor habitual de bebida de soja. “Se trata de ofrecer  nuevas opciones a quienes ven una alternativa de bienestar en las bebidas vegetales, que ayudan a cuidarse al ser fáciles de incorporar a cualquier dieta, siendo 100% vegetales y sanas” explica Dushinka Karani, directora del área de marketing de bebidas lácteas de Pascual.
Además, las dos nuevas bebidas ofrecen beneficios funcionales distintos a los de la soja y el resto de bebidas vegetales del mercado. Así, Vivesoy Pielvital es una bebida de avena 100% vegetal, cuyo beneficio está basado en la biotina, una vitamina que ayuda a cuidar y mantener la piel en condiciones adecuadas. En el caso de Vivesoy Vidactiva, se trata de leche de almendra, 100% vegetal y sana, que ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga gracias a su aporte en hierro.
Beneficios saludables de la biotina y el hierro
La biotina, como todas las vitaminas hidrosolubles necesita tomarse diariamente, porque el cuerpo no es capaz de almacenarla. Dentro de sus múltiples funciones, participa en el proceso de división celular. El organismo está constituido por células, que a su vez se especializan y forman los órganos. La piel es un órgano con funciones de protección y barrera y sus células son muy específicas. La biotina interviene en el desarrollo de esas células y en la regeneración de los tejidos que forman la piel, contribuyendo a la creación de células nuevas para sustituir a las que van llegando a su límite vital.
El hierro es un mineral imprescindible para el organismo. El 70% del hierro del cuerpo humano se localiza en la sangre. El hierro forma parte de la hemoglobina, sin la cual no es posible el transporte del oxígeno.
Por ejemplo, las personas al practicar deporte aumentan su frecuencia cardiaca y su capacidad pulmonar, por lo que necesitan que la incorporación de hierro al torrente sanguíneo esté de acuerdo con su actividad física.
En general, la Sociedad somete a un fuerte ritmo diario en el que se combinan multitud de tareas que pueden llegar a provocar un estado de cansancio y cierto agotamiento. Así el hierro es un buen aliado para ayudar a evitar el cansancio y la fatiga.
Pielvital y Vidactiva vienen a continuar dando respuesta a la actual demanda de la sociedad española, que quiere alimentos cada vez más completos que ayudan a llevar una vida saludable y equilibrada aportando las vitaminas y minerales necesarios para hacer frente al ritmo frenético del día a día.

Primer dispositivo médico registrado de autocuidado de clase IIb de la UE que previene infecciones del tracto urinario

Basándose en los últimos informes de pruebas y estudios, las autoridades han aprobado la categoría de clase IIb para el dispositivo médico de autocuidado para infecciones del tracto urinario desarrollado por medio de Medical Brands. Con esta categoría, es posible el uso continuado del producto, superando los 30 días, con el fin de prevenir las infecciones del tracto urinario.  
        Las infecciones del tracto urinario (UTIs) son un grave problema de salud que afecta a millones de personas al año. Actualmente, los antibióticos son el tratamiento tradicional para las UTIs, pero existe un avance mundial cada vez mayor hacia otras soluciones al tiempo que sigue aumentando la resistencia a los antibióticos. El producto contra las infecciones del tracto urinario de Medical Brands es la respuesta a esta demanda cada vez mayor.  
    Como dispositivo médico registrado de clase IIb, Cranberry-Active(TM) es el único producto basado en arándano dentro del Área Económica Europea, estando reconocido en países que pueden comercializarlo de forma libre con una declaración médica para el tratamiento y prevención de las infecciones el tracto urinario. El producto está clínicamente demostrado, no supone una carga para el cuerpo, funciona en el sitio y se puede usar a nivel diario.  
    Medical Brands busca socios para comercializar las cápsulas de vejiga Cranberry-Active(TM) en Europa y en países armonizados.  

Afectados por el Angioedema Hereditario celebraron un Taller informativo en Antequera



Una veintena de pacientes afectados por el Angioedema Hereditario y familiares, procedentes de toda Andalucía, han celebrado un Taller de trabajo en el Parador de Turismo de Antequera. El lema fue “Todos juntos conseguimos más” y pretendía dar a conocer esta enfermedad rara. Organizada por la Asociación AEDAF, que agrupa en España a los afectados por esta enfermedad, y que se sitúa en unos 1400 casos detectados y tratados en todo el Estado.

La Asociación se creó en el año 1998 y viene desarrollando talleres informativos para pacientes y familiares por todas las comunidades autónomas. En Antequera participaron como ponentes la presidenta nacional Sarah Smith, la doctora Concha López Serrano( Hospital La Paz de Madrid)  y un paciente de Málaga y delegado en Andalucía, Pedro Martos. En el transcurso del acto se explicaron los síntomas de esta enfermedad( una deficiencia del inhibidor del primer componente en el cuerpo humano) y que afecta a 1/10.000 personas en todo el mundo. También se hizo un llamamiento a las Administraciones para aumentar la investigación sobre la enfermedad y a la población, para dar a conocer su problemática. 

LA DIETA ES LA PUERTA DE ENTRADA A LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

El factor que más favorece la aparición de un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) es el comienzo y perpetuación de una dieta con unas pautas alimentarias inadecuadas. “En sujetos vulnerables a desarrollar patologías mentales una dieta restrictiva produce una serie de cambios biológicos y psicológicos que interfieren en su buen funcionamiento mental y corporal”, explica el profesor Luis Rojo, catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Valencia y jefe de la Sección de Psiquiatría Infanto-Juvenil y de Trastornos de Conducta Alimentaria del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia. “Antes del verano, después de la Navidad y en época de exámenes este tipo de comportamiento es muy frecuente: aumenta significativamente el número de personas que decide ponerse a dieta sin consultar con un especialista”, apunta el psiquiatra.  

Los trastornos de la conducta alimentaria son enfermedades mentales que comportan anomalías graves durante la ingesta y convierten la comida en un enemigo. Son cada vez más frecuentes y actualmente se encuentran entre las patologías más graves de la población española.

El origen de estos trastornos se explica a partir de una alteración mental cuya expresión psicológica es un elevado nivel de insatisfacción personal, miedo a madurar, elevados índices de autoexigencia o ideas distorsionadas sobre el peso y la comida. Los trastornos alimentarios más conocidos que se enmarcan dentro de este conjunto son la anorexia, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón. Respecto a la prevalencia, es muy superior en mujeres que en hombres, con una proporción de diez a uno.

Nuevos desórdenes
En este sentido, el profesor Rojo comenta que el perfil clínico de las pacientes con TCA recuerda a aquellas que padecen una adicción comportamental. “La conducta del atracón es la que más se aproxima a los comportamientos adictivos, con un momento de necesidad y búsqueda y un segundo momento de satisfacción”.

Además de la anorexia y la bulimia han aparecido otros desórdenes: ortorexia, potomanía, pregorexia, vigorexia, etcétera. Los especialistas se muestran bastante críticos con la tendencia de hacer de cada fenómeno una enfermedad. “La potomanía, por ejemplo, que se corresponde con un consumo excesivo de líquidos es frecuente en la diabetes; la vigorexia es un deseo extraordinario de musculación, para considerarla enfermedad debe asociarse a otras limitaciones funcionales, interferencias sociales, laborales, personales, automedicación con anabolizantes y otras sustancias, baja autoestima, etcétera”, señala el psiquiatra valenciano.

Según el doctor Ignacio Basurte, psiquiatra del Hospital Universitario Gregorio Marañón y secretario de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD), “en la mayoría de los TCA suele haber una tendencia a la autoevaluación negativa y a la sobrevaloración -física y general- de las personas que rodean al afectado. Otra característica muy frecuente es la codependencia emocional: una obsesión continua por agradar y complacer a cualquier precio, similar a una adicción comportamental”.

Patología Dual y TCA
“Merece la pena destacar que aquellas personas que manifiestan tener problemas de alimentación, presentan también problemas relacionados con el consumo de sustancias con bastante frecuencia”, revela el doctor Basurte.
Estudios realizados en algunos hospitales españoles con Unidades de Trastornos de la Conducta Alimentaria en adultos han demostrado que los pacientes con estos trastornos en la vida adulta consumen una media de tres sustancias adictivas, siendo las más frecuentes cafeína (86%), alcohol (72%), tabaco (51%). Inmediatamente después encontramos el abuso de benzodiacepinas e hipnóticos, cannabis y otras sustancias (alucinógenos, cocaína, anfetaminas y opiáceos).

Sólo un 2,3% de los pacientes con TCA no realiza ningún consumo de sustancias. Esto sube a un 11,4%, sin tener en cuenta el consumo de tabaco o cafeína, siendo en este caso el consumo más prevalente el alcohol, - comenta el doctor Basurte. Se puede afirmar que por lo menos el 88,6% de los pacientes con TCA en la vida adulta, realizan algún consumo de sustancias con potencial adictivo, excluyendo el tabaco y la cafeína. Además, el riesgo de consumo perjudicial de alcohol y adicción se multiplica por cinco en pacientes con bulimia nerviosa. Estas pacientes se asocian también con una mayor impulsividad”.

Estos desórdenes, como la propia Patología Dual, están subdiagnosticados. Para el propio individuo pasan inadvertidos y potencian el desequilibrio psicológico. Como no son identificados, cuando llegan a la consulta del especialista pueden encontrarse en una fase complicada. 

El Commálaga, representantes de la Junta Sanitaria de Andalucía, del sindicato Satse, consumidores y asociaciones de pacientes creen que la actual política sanitaria está produciendo un perjuicio en el sistema que puede abocar a la insostenibilidad de servicios

El Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga),la Junta Sanitaria de Andalucía, el sindicato de enfermería Satse, consumidores y asociaciones de pacientes consideran que la actual política de gestión del sistema sanitario, con el proceso de fusión del hospital Regional de Málaga (Carlos Haya) y el hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, supone un “perjuicio que puede desembocar en la insostenibilidad de muchos servicios que hasta ahora venían funcionando correctamente.”

Denuncian “la falta de trasparencia y opacidad” y piden que se potencie la participación de los profesionales y de los ciudadanos en la gestión sanitaria en general y en este proceso en particular.

Éstas son las principales conclusiones a las que ha llegado la ‘Mesa de debate sobre el proceso de unificación-fusión-convergencia de hospitales’ celebrada en el Colegio de Médicos de Málaga esta semana y a la que asistieron además de representantes de la institución colegial; el secretario provincial del sindicato Satse, Eugenio Pérez; el vicesecretario primero de la Junta Sanitaria de Andalucía, Dr. Fernando Salgado; el presidente de la Unión de Consumidores y Usuarios, Jesús Burgos; y, representantes de asociaciones de enfermos como la presidenta de la Asociación Malagueña de Artritis Reumatoide (Amare), Remedios Gómez; y, la presidenta de la Asociación Malagueña de Lupus, Josefa Guerrero.

En la citada mesa se realizó un exhaustivo análisis del proceso de fusión de hospitales y se incidió en la importancia de dar la voz de alerta respecto a la actual sensación de inoperatividad de los órganos del Servicio Andaluz de Salud (SAS) que tienen participación ciudadana, por el reiterado incumplimiento del plazo de convocatoria de los mismos.

“Se detecta como el continuo y progresivo deterioro en la imagen que el ciudadano percibe del Sistema Sanitario Andaluz está provocando en los pacientes que, cada vez más, aumente la  sensación de indefensión e impotencia y el sentimiento de que con todo este proceso están siendo perjudicados. Muestra de esta situación es el rechazo de las asociaciones de enfermos al traslado de la Unidad del Dolor al Hospital Marítimo de Torremolinos”, recoge el acta de conclusiones de la citada reunión.

Para los colectivos allí congregados “se percibe un deterioro progresivo en la capacidad representativa de la estructura de gestión y el cuadro directivo de nuestra estructura sanitaria, que cada vez se está siendo más cuestionada por los profesionales  sanitarios. Frente a esto todos los asistentes a la mesa entienden que  se ha de preservar la existencia de una confianza mutua entre los profesionales sanitarios y los gestores del sistema, pues de otro modo se podría llegar a la quiebra del sistema”.

Así, se recogen otra serie de conclusiones:
“Carece de sentido la presentación del  IV Plan de Salud de Andalucía cuando respecto al II Plan de Salud solo se han publicado un mínimo porcentaje de resultados obtenidos,  y respecto al III Plan de Salud no hay ningún dato publicado de resultados alcanzados”.

Por ello, reclaman la necesidad de trabajar desde la unidad de todos los colectivos profesionales implicados a fin de abordar de forma individualizada la conveniencia o no de la creación de una Unidad de Gestión Intercentros, respecto a cada uno de los servicios. “Es necesario unificar las herramientas de información y base de datos antes de proceder a una fusión que la mayoría de los profesionales no entiende y rechaza”, consideran.

Por último, destacan que “se continúa dando prioridad al mantenimiento de estructuras no asistenciales en detrimento del apoyo e inversión en sanidad y educación”. También consideraron que hubiera sido muy conveniente la presencia de responsables del SAS en la mesa, a los que se invitó.


Tratamientos ‘a la carta’ contra el cáncer: más supervivencia, más efectividad y menos toxicidad

  Tumores que se encuentran en un mismo órgano, aunque tengan incluso el mismo estadio, no siguen la misma evolución en un paciente que en otro: su comportamiento, agresividad, pronóstico y respuesta a la terapia difieren de un tumor a otro. "No existe un paciente con cáncer, sino un cáncer diferente en cada paciente", sostiene el Dr. José Antonio Ortega, jefe de Oncología de Hospital Quirón Málaga, con motivo del Día Mundial del Cáncer que se celebrará el próximo 4 de febrero.

La oncología personalizada apunta a tratamientos ‘a la carta’ diferentes para cada individuo según su perfil genético, con el objetivo de que cada paciente reciba la terapia más idónea. Y es que “el cáncer es una alteración de la información genética contenida en el ADN de las células que, debido a la influencia nociva de productos químicos, radiaciones o ciertas infecciones virales, transmite a las células órdenes de división sin respetar las habituales medidas de control”, apunta el Dr. Arturo Aboal, jefe de Oncología de Hospital Quirón Marbella y Hospital Quirón Campo de Gibraltar.

El desarrollo de la medicina personalizada, a diferencia de la tradicional, tiene en cuenta las particularidades de cada enfermo. “En la oncología clásica, el protocolo sirve para homogeneizar las series y los resultados, intentando disminuir la variedad terapéutica al máximo, de forma que todos los pacientes, en todos los hospitales, sean tratados de manera similar”, apunta el Dr. Antonio Brugarolas, director de la Plataforma de Oncología de Hospital Quirón Torrevieja.

Sobre esta base, la oncología personalizada está dando un nuevo giro a los protocolos de actuación. Y en tumores como el de próstata, pulmón, mama, colon, melanoma y leucemias se están modificando los métodos de diagnóstico-terapéuticos tradicionales para enfocarlos a la medicina ‘a medida’. Las principales ventajas de esta nueva etapa se traducen en "más eficacia y más seguridad", según el Dr. Josep Tabernero, director médico del Instituto Oncológico Baselga, de Hospital Quirón Barcelona,

Los nuevos fármacos que tienen en cuenta las particularidades genéticas de cada paciente han mostrado mejores índices de tolerancia, puesto que se dirigen de forma selectiva a las alteraciones del tumor, quedando inmunes las células sanas. Se evitan así la mayoría de los efectos secundarios de la quimioterapia clásica, como la alopecia, vómitos, anemia, úlceras, y la toxicidad que genera a largo plazo. “Muchos de estos nuevos fármacos, que no son quimioterapia, se administran por vía oral, lo que hace que estos pacientes frecuenten menos los hospitales y sea un tratamiento más cómodo para ellos y sus familias”, apunta el Dr. Guillermo López Vivanco, jefe de Oncología del Hospital Quirón Bizkaia.

La Plataforma de Oncología de Quirón Torrevieja ha demostrado que los pacientes tratados con terapias personalizadas registran mejores tasas de curación en los tumores localizados y aumento de la supervivencia en los tumores metastásicos. En la actualidad, un tercio de los cánceres tienen ya una supervivencia a cinco años superior al 80%. La oncología personalizada, junto al diagnóstico precoz y los cambios en los hábitos de vida, han contribuido a ello.

Sin embargo, el desarrollo de fármacos anti-cáncer es un proceso “largo y costoso”, indica el Dr. Santiago Viteri, coordinador clínico y oncólogo médico del Instituto Oncológico Dr. Rosell, del Hospital Universitario Quirón Dexeus. Los investigadores buscan continuamente nuevas formas de proporcional tratamientos eficaces y asequibles a los médicos oncólogos y sus pacientes. “Por eso, fármacos útiles contra alteraciones genéticas específicas relacionadas con la diabetes, la angina de pecho o muchas otras condiciones, ahora se investigan también como potenciales terapias anti-cáncer”, informa Viteri, que sostiene que muchos de estos medicamentos que originalmente se utilizan para otras patologías pronto podrán ser reposicionados para el tratamiento del cáncer.

Otra clave a tener en cuenta para ser más eficientes a la hora de realizar tratamientos a medida, como destaca el Dr. Pérez Carrión, jefe de Oncología de Hospital Universitario Quirón Madrid, es “el abordaje multidisciplinar de la enfermedad oncológica, en el que los distintos equipos de oncólogos, cirujanos, biólogos y patólogos trabajan de forma coordinada”.


El papel de los biomarcadores

La investigación de nuevos biomarcadores -de donde se extrae toda la información objetiva del tumor a partir de imágenes médicas de alta resolución- juega un papel fundamental en el desarrollo de la oncología personalizada. La Unidad de Ingeniería Biomédica de Grupo Hospitalario Quirón trabaja en biomarcadores de imagen que proporcionen datos sobre los indicadores que influyen en el aumento del tamaño de un tumor, en su densidad y en su agresividad, habiendo conseguido grandes avances en tumores cerebrales, cáncer de próstata, mama y hepatocarcinoma.

“Las principales ventajas estarán centradas en un mejor diagnóstico del cáncer y en una evaluación temprana de la respuesta a los tratamientos”, señala Ángel Alberich, coordinador de Ingeniería Biomédica de Quirón, que asegura que la implantación clínica de estos estudios está siendo progresiva.













semFYC PIDE AL GOBIERNO QUE TENGA EN CUENTA LA ADVERTENCIA DEL CONSEJO DE EUROPA Y RESTABLEZCA EL DERECHO A LA SANIDAD DE LOS INMIGRANTES IRREGULARES

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha recibido con satisfacción el informe del Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS), dependiente del Consejo de Europa, entre cuyas conclusiones se denuncia la decisión del Gobierno español de excluir de la sanidad a los inmigrantes en situación irregular.

semFYC se suma así a otras instituciones, como Médicos del Mundo o Amnistía Internacional, que han pedido al Ejecutivo español que tenga en cuenta la advertencia del Consejo de Europa sobre los riesgos que entraña la norma aprobada hace dos años. “El informe es contundente en su detección del retroceso que supuso esta decisión. El Gobierno debería tener más amplitud de miras y tener muy en cuenta esta advertencia que llega de un organismo encargado de velar por los derechos humanos”, asegura el doctor Josep Basora, presidente de semFYC, una sociedad científica que representa a más de 20.000 profesionales de Atención Primaria (AP) de toda España.

En julio de 2012 la semFYC denunció las consecuencias que tendría el Real Decreto Ley 16/2012 que incluía la retirada de asistencia al inmigrante sin permiso de residencia y animó a los médicos a ejercer la objeción de conciencia para oponerse a una norma que considera que “vulnera gravemente los principios éticos de beneficencia, justicia y no maleficencia”.

Almirall emitirá 375 millones de euros en bonos

La farmacéutica catalana ha convocado una junta extraordinaria de accionistas en marzo con el objetivo de tener la autorización de éstos para poder emitir deuda por un máximo de 375 millones de euros.
La compañía controlada por los hermanos Gallardo pedirá este aval “para estar en disposición de captar en los mercados primarios de valores los fondos que resulten necesarios para una adecuada gestión de los intereses sociales”.
La junta, que se celebrará el 7 de marzo, ha solicitado delegar la facultad de emitir "bonos u obligaciones simples y demás valores de renta fija de naturaleza análoga", para que la sociedad"pueda garantizar emisiones de valores de renta fija" de sus filiales.  Todo esto en un plazo de cinco años. El Grupo farmacéutico cerró a principios de año la adquisición de la compañía dermatológica estadounidense Aqua Pharmaceuticals, por la que pagará 327,6 millones de dólares. La semana pasada, los hermanos Gallardo vendieron el 5,030 % del accionariado de Almirall por 102,22 millones de euros, con el fin de incrementar el free float o capital flotante de la compañía, según informaron a la CNMV. 

Los dolores lumbares, la lumbociática y la patología discal en general compiten en absentismo con el resfriado común

Más del 80% de la población padecerá en algún momento de su vida alguna patología lumbar. De hecho, los dolores lumbares, lumbociáticos y patologías discales en general son la causa más frecuente de la limitación de la actividad por encima de los 40 años y compiten en absentismo con el resfriado común.

Estos datos ofrecen una idea de las repercusiones a nivel sanitario y económico de estas patologías, resalta el especialista en Neurocirugía y Jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital Regional de Málaga (Carlos Haya), Dr. Miguel Ángel Arráez, director de la Escuela de Neuro-Raquis del Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga) y director del II Curso de Actualización en Patología Raquídea’ que se centra en esta ocasión en ‘Dolor Lumbar y Hernia Discal Lumbar. Enfoque desde Atención Primaria’ y que tendrá lugar hoy viernes 31 de enero de 16.00 a 20.00 horas en el Colegio de Médicos de Málaga.

El curso es una puesta al día en patología lumbar y hernia discal lumbar en el que se abordarán los diagnósticos y tratamientos incluyendo el tratamiento conservador, que incluye medidas farmacológicas y de fisioterapia-rehabilitación; además de las alternativas de tratamiento quirúrgico y la profundización en los pacientes con dolores lumbares y lumbociáticos intratables en los que han fracasado todas las medidas terapéuticas anteriores.

El dolor lumbar, aunque puede aparecer ya en la adolescencia, se da en mayor proporción en pacientes de 30 a 60 años. Existen además una serie de condicionantes como el tipo de actividad laboral o factores constitucionales de la persona. “También está relacionado con el sedentarismo, la falta de ejercicio físico y con el escaso tono muscular a nivel abdominal y de tronco”, resalta el Dr. Arráez que es además profesor asociado de Neurocirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga (UMA).

El dolor lumbar es, además, una de las causas más frecuentes de consulta al médico de Atención Primaria. Puede producirse por múltiples causas y, una de esas causas, es la hernia de disco, pero existen otras muchas que pasan inadvertidas, como contracturas de músculos potentes como el cuadrado lumbar, el músculo piramidal y el psoas, que pueden perfectamente simular un cuadro lumbociático.


“Por eso es importante insistir en que determinados cuadros como contracturas musculares van a simular cuadros lumbociáticos por hernia discal. Esa diferenciación es crucial, ya que de otra manera intervendríamos al paciente innecesariamente. La valoración clínica y neurológica así como de las pruebas complementarias resulta indispensable”, concluye el experto.

Una funda contra la obesidad

El método Endobarrier permite al 87% de los pacientes con diabetes tipo 2 mejorar sus niveles de glucosa en sangre y bajar un promedio de casi el 20% su peso corporal

La obesidad se ha convertido en un grave problema de salud a nivel mundial, derivando en una de las principales causas de mortalidad en las sociedades desarrolladas. Además, suele presentarse asociada a otro tipo de dolencias que agravan aún más la situación, como es el caso de la diabetes, enfermedad muy prevalente que sufre ya cerca del 14% de la población adulta española según el último estudio promovido por la Sociedad Nacional de Diabetes (SED).

Esta relación entre obesidad y diabetes tipo 2 ha sido confirmada en diferentes estudios, demostrando que el desarrollo de la diabetes se asocia no sólo con la obesidad, sino también con el aumento de peso y la duración de la obesidad. Así, la obesidad incrementa los trastornos metabólicos que se asocian con la diabetes tipo 2, y aumenta de manera significativa la morbilidad y mortalidad. Para combatir estos problemas existen diversas soluciones, entre las que cabe destacar el novedoso método EndoBarrier, un tratamiento no quirúrgico y no farmacológico aplicado por el Instituto de Obesidad y que permite controlar tanto la diabetes tipo 2 como el exceso de peso.

Esta nueva técnica se basa en la inserción de una funda dentro de la primera parte del intestino delgado. La intervención, dada su sencillez, se puede realizar de manera ambulatoria con una duración de una hora. De este modo se reduce la mortalidad de la cirugía de la diabetes.

Con la implantación del EndoBarrier, el paciente obtiene una mejora inmediata de la glucosa en sangre, sintiendo menos hambre y logrando una mayor satisfacción durante más tiempo después de comer.

Una vez implantado el EndoBarrier, los pacientes experimentan los resultados casi de inmediato, comenzando a perder peso en las primeras dos semanas después de su colocación. Al mismo tiempo, se configura como una técnica reversible que no altera la anatomía del paciente de modo permanente, retirándose al final del periodo de tratamiento, que tiene una duración aproximada de 12 meses. La extracción se realiza, también, a través de endoscopia.


El Instituto de Obesidad realizó los primeros casos de implantación de Endobarrier en el mes de Junio de 2013. A los seis meses del inicio del tratamiento los pacientes han experimentado una pérdida aproximada de 20 kg, sin presentar ninguna complicación ni molestias.


GSK anuncia los principales resultados del ensayo fase III de la combinación de Tafinlar® (dabrafenib) y Mekinist® (trametinib) en melanoma metastásico

GlaxoSmithKline ha anunciado que su estudio fase III de la combinación de Tafinlar® (dabrafenib) y Mekinist® (trametinib) en comparación con el tratamiento en monoterapia con Tafinlar®, en pacientes con melanoma no resecable o metastásico con mutación BRAF V600 E o V600 K, ha cumplido el objetivo principal de supervivencia libre de progresión (SLP) (p<0 acelerada="" ambos="" anuncio="" aprobaci="" as="" combinada="" conocen="" d="" de="" del="" despu="" en="" estados="" f="" la="" los="" n="" p="" resultados="" rmacos="" s="" se="" terapia="" unidos.="">
La supervivencia libre de progresión, la tasa de respuesta y los resultados provisionales de supervivencia global del grupo de pacientes que recibió la combinación fueron consistentes con los obtenidos en el estudio fase I/II previo. En este sentido, el Dr. Rafael Amado, Vicepresidente de I+D de Oncología en GSK, ha señalado que “estos resultados, junto con los datos que esperamos recibir en unos meses de nuestro estudio fase III que compara la combinación de estos fármacos con vemurafenib, aumentará la evidencia disponible sobre la seguridad y eficacia de esta combinación en pacientes seleccionados con melanoma”. 

Entre el 10 y 1el 15% de los pacientes de cáncer tratados con quimio o radioterapia no recupera el cabello

               

Todos los pacientes de cáncer sufren secuelas por la enfermedad; en algunos casos son físicas, dependiendo de la patología concreta y de la agresividad del tratamiento, pero siempre psicológicas: el miedo a que vuelva a repetirse el proceso tiene una presencia constante. La recuperación de la seguridad, la autoestima y de una vida normal juegan un papel fundamental en la superación de la enfermedad y la estética es clave en este proceso.
El doctor Víctor Salagaray,  especialista y pionero en la investigación y el tratamiento de los problemas del cabello, ha tratado a muchos pacientes de oncología y asegura que “el cáncer es una enfermedad grave y los oncólogos deben centrarse en curar al paciente, así que las secuelas estéticas pasan a un plano secundario. Sin embargo, tanto durante el tratamiento como cuando ya lo han finalizado, para los pacientes, en especial para las mujeres, recuperar su imagen es esencial porque les ayuda a olvidar antes la enfermedad”.
La pérdida del cabello es una de las secuelas estéticas más habituales tras los tratamientos de quimio y radioerapia. Aunque no todos los pacientes ni todos los fármacos producen la misma pérdida del cabello ni de la misma forma, en el cien por cien de los casos este es uno de los principales efectos secundarios de la medicación. En el caso de la quimioterapia, el cabello pierde grosor, vitalidad, capacidad de crecimiento y brillo y es habitual que, aunque se recupere, provoque un cambio de imagen profundo. La radioterapia, por su parte, produce lesiones por quemaduras. En conjunto, entre un 10 y un 15% de los pacientes no vuelven a recuperar el pelo.
La medicina capilar puede ayudar a los pacientes de cáncer tanto durante como después del tratamiento:
·        Prevención y cuidados anteriores: un enfermo que sabe de antemano que va a perder el cabello a causa de su tratamiento puede paliar los efectos de los medicamentos a través de:
o   Hábitos dietéticos e higiénicos que favorecen la salud del cuero cabelludo y estimulan el crecimiento.
o   Uso de cosmética específica para cuidar la piel dañada y disimular las secuelas.
o   Antes de sufrir la pérdida, se puede realizar un estudio sobre su imagen para elegir las prótesis temporales adecuadas, no solo para la cabeza sino también para las cejas, una zona que influye mucho en el aspecto del paciente pero que pocas veces se trata.
o   Según aconseja el doctor Víctor Salagaray: “es preferible afeitarse la cabeza y colocarse una prótesis en el mismo momento antes que vivir el proceso de la caída, que suele provocar mayor sufrimiento a los pacientes”.
·        Tratamientos para la pérdida: entre tres y seis meses después del tratamiento oncológico, cuando el paciente recibe el alta y el oncólogo lo permite, se pueden utilizar distintas técnicas para recuperar el cabello perdido en función de las necesidades de cada paciente:
o   Bioestimulación: es uno de los tratamientos que más avances ha experimentado en los últimos años. Su objetivo es aportar al cuero cabelludo los principios activos y los nutrientes necesarios para que el cabello que se ha quedado débil recupere su grosor y su vitalidad.
o   Microinjertos: es un proceso de "autodonación" mediante el cual se rellenan las zonas en donde el cabello ha caído con el propio pelo del paciente. Se injerta respetando el mismo ángulo y dirección del cabello original, consiguiendo un aspecto natural y estéticamente perfecto y es definitivo.
  • Cicatrices: las cicatrices de operaciones en los casos de tumores cerebrales se pueden también eliminar a través de microinjertos o plastias.

De los pacientes que recurre a este tipo de tratamientos, un 70% son mujeres y un 30% hombres.

El rotavirus es la causa más frecuente de gastroenteritis aguda en niños

La necesidad de mantener una formación continuada sobre vacunas para trasladar información adecuada a la población, así como la importancia de seguir reforzando los programas y calendarios vacunales serán dos de las principales cuestiones que se abordarán durante el 7º Symposium de Pediatría organizado por el Hospital Quiron Málaga y el Grupo Uncibay, y que tiene lugar hoy en Málaga.  
Según el director del encuentro, el doctor Manuel Baca, Jefe de servicio de Pediatría de Hospital Quirón Málaga, “este Simposio permite actualizar el conocimiento de los profesionales sanitarios sobre las vacunas y su eficacia, un campo que está en constante renovación. Asimismo, este encuentro es una buena noticia para la población ya que, dada la enorme importancia que tienen las vacunas para la Salud Pública, resulta imprescindible que la sociedad conozca los beneficios de una de las herramientas preventivas más importantes con la que contamos”.
El encuentro, que reunirá en torno a 500 profesionales relacionados con las vacunas, la pediatría y las enfermedades infecciosas, servirá para poner de manifiesto el apoyo unánime de los profesionales sanitarios frente a la protección de los niños a través de las vacunas.  

Importancia de la inmunización frente a rotavirus
Asimismo, se abordará la importancia de la vacunación frente al rotavirus en la infancia, por la elevada incidencia entre este colectivo. El rotavirus constituye la causa más frecuente de gastroenteritis en el mundo de tal manera que se estima que casi todos los niños sufrirán una infección por  rotavirus antes de cumplir los 5 años de edad. Esta infección aguda del intestino, caracterizada por diarrea y vómitos, es además la segunda causa de consulta e ingreso hospitalario durante los dos primeros años de vida después de las infecciones respiratorias.
En España, el rotavirus tiene un comportamiento estacional y suele presentarse en los meses fríos, coincidiendo con otras epidemias infantiles como la gripe o la bronquiolitis. Aunque este virus puede afectar a personas de cualquier edad, “lo hace con mayor frecuencia y gravedad entre los 6 meses y los 2 años de edad. El principal riesgo que tiene un niño con gastroenteritis aguda es el de la deshidratación, y este riesgo es mayor cuanto más pequeño es el niño”, advierte el doctor Francisco Giménez, del Servicio de Enfermedades Infecciosas Pediátricas del Hospital Torrecárdenas de Almería.

El beneficio de la prevención
En los años 80, un grupo de instituciones lideradas por la Organización Mundial de la Salud estableció como objetivo prioritario de salud mundial el desarrollo de vacunas frente a rotavirus, un objetivo que ya se ha logrado, se dispone de vacunas orales seguras y eficaces en la prevención de la gastroenteritis por rotavirus.
La vacunación frente a rotavirus se recomienda en todos los niños desde las 6 hasta las 32 semanas de edad y se administra oralmente. El doctor Francisco Giménez añade que “la vacuna frente al rotavirus es altamente eficaz para evitar las formas graves de la enfermedad que pueden generar la necesidad de hospitalización y riesgo de deshidratación, con una tasa de eficacia mayor al 98%. Además, la vacunación es capaz de reducir globalmente el riesgo de gastroenteritis por rotavirus entre un 80% y un 95%”. A pesar de no estar incluida en el calendario de vacunación sistemática y no estar financiada, los expertos coinciden en su recomendación por haber demostrado su eficacia y seguridad.

Sofía Fuentes del Río recibe la medalla de honor del Consejo Andaluz de Farmacéuticos( CACOF)

                      Sofía Fuentes

Este viernes, 31 de enero,  Sofía Fuentes del Río recibirá la máxima distinción de la farmacia andaluza: la medalla de honor del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF), como reconocimiento a su contribución a la profesión farmacéutica, en especial, desde los puestos de gestión de la cooperativa de distribución CECOFAR. La entrega de la medalla se celebrará en la sede del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, en un acto que contará con la presencia de los representantes más destacados del ámbito farmacéutico andaluz y español. Natural de Castro del Río (Córdoba), Sofía Fuentes es licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid y en Óptica y Acústica por la Universidad de Santiago. Máster en Alta Dirección de Empresas por el Instituto Internacional San Telmo de Sevilla, también tiene la Capacitación en Atención Farmacéutica por la Universidad de Granada. Su labor profesional está estrechamente ligada a la cooperativa de distribución farmacéutica CECOFAR, de la que ha formado parte desde 1993, año en que entró en su Consejo Rector en calidad de vocal por Córdoba. Años más tarde fue elegida tesorera, cargo que ocupó hasta junio de 2005, en que pasó a ocupar la presidencia de la cooperativa, hasta junio de 2013. Además de su trayectoria en la cooperativa, Sofía Fuentes también ha formado parte de la Junta de Gobierno del Colegio de Córdoba, donde ocupó el cargo de vocal de Oficina de Farmacia y, posteriormente, el de vicepresidenta.

Convenio para la formación y la investigación en farmacia comunitaria de SEFAC Andalucía y el COF de Jaén


convenio para formac
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Jaén y la delegación en Andalucía de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) han firmado un convenio de colaboración para impulsar de forma conjunta la formación y la investigación en el ámbito de la farmacia comunitaria. El acuerdo ha sido rubricado por los presidentes del COF y SEFAC AndalucíaJosé Manuel Arias, y Sebastián R. Martínez, respectivamente.
Martínez ha explicado que el objeto principal del convenio es establecer los cauces necesarios para la realización en común de actividades de formaciónasesoramiento e investigación, relacionadas directamente con la farmacia comunitaria y que sean beneficiosas para ambas partes. Por su parte, el presidente colegial ha señalado que para el desarrollo de este convenio, que tiene duración indefinida, se constituirá una comisión de seguimiento formada por representantes de ambas partes.
Con la firma de este acuerdo, ya son cuatro los firmados por SEFAC Andalucía con colegios:Granada, Almería, Málaga y ahora Jaén, que se suman a los que SEFAC nacional y otras delegaciones tienen firmados en otras zonas como Cataluña, Illes Balears, Aragón, Madrid, Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha (Toledo y Guadalajara) y Galicia (Lugo y Ourense).

Hallan una proteína, clave para el tratamiento de una enfermedad rara

La deficiencia de coenzima Q10 se constituye como una enfermedad rara que causa trastornos de diversa gravedad en función de los niveles de coenzima Q10 hallados en el paciente. Los casos más graves afectan a niños de corta edad que tienen comprometido su desarrollo mientras que formas menos graves producen una afectación del sistema nervioso (encefalopatías y ataxias), de los músculos y problemas renales. En muchos casos se produce una muerte prematura y en los leves los individuos afectados sufren una serie de complicaciones que disminuyen considerablemente su calidad de vida e incrementan su dependencia.

La deficiencia de coenzima Q10 se puede producir por mutaciones que afectan a los genes y proteínas responsables de su fabricación (deficiencia primaria) pero también otrasenfermedades mitocondriales no relacionadas pueden cursar con una deficiencia de coenzima Q10 (deficiencia secundaria). Una disminución importante de los niveles de coenzima Q10 se ha asociado a la vejez.A partir de los 50 años se produce una bajada que es paralela a un declive del vigor físico, tono y masa muscular de los individuos.

El tratamiento más utilizado es la suplementación con coenzima Q10 obtenido mediante fermentación en levaduras y bacterias. El tratamiento es exitoso en algunos casos pero plantea problemas ya que la molécula no llega a todos los órganos. El sistema nervioso que es donde se localiza una gran parte de los síntomas de la deficiencia es incapaz de tomar el coenzima Q10 usado como terapia. Otro gran problema es el económico; aunque el coenzima Q10 usado como complemento dietético es asequible, el uso terapéutico requiere dosis muy elevadas que incrementan considerablemente el coste del tratamiento.

Una alternativa a la suplementación es la potenciación de la síntesis endógena de coenzima Q10, es decir, mejorar la capacidad del organismo para sintetizar su propio coenzima Q10. Ello implica un profundo conocimiento de los mecanismos de producción de coenzima Q en las células. En la actualidad el modelo utilizado para estudiar este proceso es la levadura Saccharomyces cerevisiae, la humilde levadura cervecera que comparte con los seres humanos los secretos de la fabricación de coenzima Q.





Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide han hallado una proteína denominada Ptc7 que es clave para activar el mecanismo de síntesis de coenzima Q cuando es requerido por la célula. “Existen diversas situaciones en las que la levadura está obligada a producir grandes cantidades de coenzima Q. Esta molécula es necesaria en todos los organismos desde bacterias al hombre para respirar, para que las células puedan usar oxígeno y obtener energía. En presencia de oxígeno y alimento la levadura obtiene energía utilizando la cadena respiratoria que depende totalmente de la existencia de coenzima Q”, explica Carlos Santos Ocaña, uno de los autores de este hallazgo, quien señala que “otra situación que requiere coenzima Q es la defensa antioxidante. El estrés oxidativo es un elemento que genera envejecimiento, que acorta la vida en todos los organismos. El coenzima Q es un potente antioxidante localizado en las membranas celulares que bloquea los ataques producidos por compuestos oxidantes y radicales libres. La proteína Ptc7 se expresa en estas situaciones para incrementar significativamente los niveles de coenzima Q y actúa mediante defosforilación sobre componentes de la maquinaria de síntesis para activarlos. Como símil se trataría de un interruptor molecular que activa una maquinaria compleja como es la encargada de la síntesis de coenzima Q”.

La función de Ptc7 desvelada en este artículo lo hace una diana perfecta para activar la síntesis de coenzima Q. “En primer lugar -afirma el investigador Santos Ocaña- el hecho de actuar como un interruptor molecular permitiría el diseño de fármacos activadores de Ptc7 que por sí solos incrementarían significativamente la síntesis de coenzima Q10. En segundo lugar, existe una proteína humana similar a Ptc7 que comparte totalmente sus propiedades bioquímicas”.

En conjunto, la función de Ptc7 abre una esperanzadora vía para el tratamiento de las deficiencias primarias y secundarias de coenzima Q10. “Esta vía requiere de un nuevo esfuerzo de investigación para plasmarlo en una realidad terapéutica”, concluye el investigador de la UPO.

Los autores del artículo The phosphatase Ptc7 induces coenzyme Q biosynthesis by activating the hydroxylase Coq7 in yeast son Alejandro Martín-Montalvo, Isabel González-Mariscal, Teresa Pomares-Viciana, Sergio Padilla-López, Manuel Ballesteros, Luis Vázquez-Fonseca, Pablo Gandolfo, David L. Brautigan, Plácido Navas y Carlos Santos-Ocaña. 

**FUENTE: DIARIO DE SEVILLA

30 January 2014

Diez pasos para prevenir el cáncer

En la actualidad, cada año se diagnostican unos 222.000 nuevos casos de cáncer en nuestro país. Según los especialistas, la prevención a través de hábitos saludables y la detección precoz mediante pruebas específicas reduce notablemente la probabilidad de desarrollar un cáncer. Con motivo del Día Mundial del Cáncer, que se celebra este martes, 4 de febrero, MD Anderson Cancer Center Madrid ofrece diez consejos para ayudar a prevenir o detectar precozmente la aparición de tumores.
1.      No fumes; si fumas, déjalo cuanto antes.-El hábito tabáquico es responsable del 30% de las muertes por cáncer. Sin embargo, se estima que entre cinco y diez años tras abandonar el tabaco, el riesgo de cáncer se reduce hasta los mismos niveles de los no fumadores.
2.      Evita la obesidad.-La obesidad se asocia al aumento del riesgo de cáncer de mama (tras la menopausia), de colon y recto, de esófago, páncreas, endometrio o riñón, entre otros...
3.      Realiza con frecuencia actividad física moderada. Los expertos destacan que el deporte previene entre un 30 y un 50% la aparición de tumores cancerosos.
4.      Controla la dieta.-Estudios epidemiológicos han demostrado una relación causa-efecto entre una alimentación inadecuada y el desarrollo de enfermedades como el cáncer.
5.      Ojo con el alcohol.- El riesgo de cáncer aumenta proporcionalmente al consumo de alcohol. La ingesta regular amplía la probabilidad de cáncer oral, de hígado, mama, colon…
6.      No a la exposición prolongada al sol.- Evita tomar el sol entre las 12.00 y las 16.00 horas. Emplea una protección más alta en las primeras horas, y sigue protegiéndote incluso cuando la piel esté bronceada.
7.      Minimiza la exposición a sustancias cancerígenas.-Aplica estrictamente la legislación, cumple todos los consejos de seguridad y sigue las normas de protección radiológica.
8.      Pruebas de detección en mujeres a partir de los 25para el diagnóstico precoz de cáncer de cérvix.- Las citologías vaginales y detecciones de HPV regulares detectan incluso las alteraciones que, en 10 a 15 años, pueden progresar a cáncer.
9.      Mamografías obligatorias en mujeres a partir de 50 años.-Estas pruebas detectan el cáncer incluso cuando aún no se han manifestado los primeros síntomas, multiplicando así la posibilidad de curación. En antecedentes familiares, los controles deben comenzar antes.
10.    Pruebas de cribado a partir de los 50 (o incluso antes si existen factores de riesgo o antecedentes familiares).- Las pruebas preventivas como la colonoscopia o el screening de próstata son capaces de detectar el cáncer en fases precoces, cuando hay muchas más posibilidades de tratamiento.

Los pediatras españoles solicitan las mismas vacunas que los europeos

Como cada año, el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) ha presentado su calendario de vacunaciones 2014, actualizando sus recomendaciones en base a los criterios epidemiológicos, así como la evidencia científica sobre la efectividad y la eficiencia de las vacunas disponibles en España.
A diferencia del calendario común de vacunación infantil del Ministerio, los pediatras recomiendan un calendario que contemple la vacunación sistemática frente al neumococo, la vacunación frente al virus del papiloma humano (VPH) en niñas a los 11-12 años, la vacuna de la tosferina en la adolescencia, así como la disponibilidad de vacunas frente a la varicela y el meningococo B en las oficinas de farmacia. Ademas, respecto al de 2013, se modifica la pauta de vacunación frente al meningococo C, con una dosis en la adolescencia para prolongar la protección frente a la enfermedad hasta la edad adulta. Asimismo, el CAV insiste en la conveniencia de administrar la primera dosis de la vacuna triple vírica (que incluye sarampión, rubeola, parotiditis) a los 12 meses de edad y la segunda dosis a los 2-3 años, preferentemente a los 2 años.
Según explica el doctor David Moreno, coordinador del Comité Asesor de Vacunas de la AEP, “nuestra propuesta es la de un calendario vacunal común óptimo, en concordancia con otros países europeos y que dé respuesta a las necesidades sociales y epidemiológicas de nuestro país”.
Vacuna del neumococo, sistemática
Una de las recomendaciones del CAV–AEP es que la vacuna del neumococo, bacteria capaz de producir meningitis grave entre otras patologías, se administre de forma sistemática a todos los niños menores de 5 años. Respecto a que el Ministerio no contemple la vacunación antineumocócica en su calendario, el doctor Javier Arístegui, del Comité Asesor de Vacunas, subraya que la decisión “es especialmente lesiva para la salud de los niños españoles, además de para la imagen de nuestro país, ya que España, junto a Portugal, son los únicos países de Europa Occidental que no tienen incluida la inmunización frente al neumococo en su calendario”.
Actualmente, Galicia es la única comunidad autónoma que vacuna de forma universal contra esta bacteria.
Varicela y meningococo B: ausencia de vacunas en las farmacias
Dentro de las vacunas recomendadas, el Comité de Vacunas de la AEP incluye la de la varicela a los 12 meses edad y una segunda dosis a los 2 años. “Los datos de efectividad y seguridad disponibles de países como Estados Unidos, con más del 90% de niños vacunados desde 1995, y en las comunidades de Madrid y Navarra, donde ha estado implantada la vacunación universal desde los años 2006 y 2007 respectivamente, muestran que se logra prevenir más del 90% de los casos de varicela, sin desplazamiento de la enfermedad ni aumento de herpes zóster a la edad adulta”, explica el doctor Moreno. Desde el 1 de enero de 2014, la Comunidad de Madrid ha dejado de vacunar frente a la varicela a los 12 meses para, de acuerdo al calendario plenteado por el Ministerio, vacunar a los 12 años a los niños que no hayan pasado la enfermedad. A esta edad, el 90% de los niños ya ha pasado la varicela, lo que convierte a esta medida en escasamente preventiva. “Los pediatras queremos niños sanos, y evitarles pasar la varicela en la infancia es una medida de salud, ya que hasta el 15% pueden complicarse, a veces de forma grave”, afirma el doctor Moreno.
Ante el bloqueo de la vacuna de la varicela por parte de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), los pediatras solicitan que vuelva a estar disponible en las farmacias españolas y que los padres, bajo la recomendación del profesional sanitario, puedan adquirirla. Actualmente, la vacuna se puede adquirir en las farmacias de cualquier país europeo excepto en España, “situación absolutamente inexplicable”, apunta el doctor Francisco Álvarez, secretario del CAV. Y ahonda aún más en el problema señalando que “esta política de desabastecimiento va a conllevar unos 125.000 casos más de varicela al año, de los que un 15% se complicará, ocasionando cientos de hospitalizaciones que estaban siendo evitadas en los últimos años. Igualmente, al haber mayor circulación del virus, la situación afectará también a la población adulta no inmunizada”.
Otra enfermedad en la que España queda desprotegida respecto al resto de Europa, según el calendario del Ministerio, es el meningococo B, cuya vacuna ha sido aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para todos los niños a partir de 2 meses de edad y que los padres en Europa pueden adquirir en las oficinas de farmacia. “Sin embargo, España será el unico país que no la tenga disponible en sus farmacias, ya que el Ministerio ha decidido bloquear el único recurso médico para prevenir la enfermedad meningocócica por el serogrupo B, que en el 10% de los casos es letal y que, además, provoca secuelas permanentes entre el 10% y el 30% de los casos”, indican estos expertos.
Otras recomendaciones
Una de las novedades en el Calendario de Vacunaciones de la AEP 2014 es el cambio de pauta en la vacunación frente al meningococo C. “A pesar del impacto positivo que ha tenido la introducción de la vacunación en el año 2000, se ha observado un aumento de casos de la enfermedad en adolescentes y en adultos. Para protegerles a ellos pero también a los menores de 1 año y en la primera infancia, la pauta que se ha comprobado más eficaz es vacunar en los primeros meses de edad (con 1 o 2 dosis, según el preparado vacunal), otra dosis a los 12 meses y otra a los 12 años”, explica el doctor Álvarez.
Respecto a la vacunación frente al VPH, la recomendación del Comité Asesor de Vacunas es inmunizar a los 11 o 12 años, y no a los 14 años como recomienda hacerlo el Ministerio. “Actualmente, la corriente generalizada en los países de nuestro entorno, como Francia, Portugal, Reino Unido o Italia, es vacunar antes de los 14 años, ya que ha demostrado incrementar la cobertura y su efectividad”, explica el doctor Moreno.
Por otro lado, se mantiene la recomendación de añadir una dosis de vacuna frente a tétanos, difteria y tosferina tipo adulto a los 11-12 años, ya que en los últimos años se ha observado un incremento de casos de la enfermedad en España, especialmente en lactantes menores de 3 meses. Además, “apoyamos la recomendación de vacunar a las embarazadas en el tercer trimestre como medida óptima para bajar este importante ascenso de casos en lactantes”, concluye el doctor Arístegui.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud