Traductor

04 July 2013

¡Que tus oídos no te amarguen las vacaciones!

En verano, nuestros oídos sufren más. Es una época de calor, hacemos más actividades al aire libre y los baños en playas, ríos o piscinas pueden causar problemas auditivos por la entrada de agua sucia en el oído. Además, viajamos más, y especialmente en el avión los cambios de presión pueden provocar dolor e incluso pérdida de audición temporal. GAES, como especialista en salud auditiva, quiere proponeros una serie de consejos para cuidar de tus oídos este verano y que no te amarguen el viaje.

¡Vigila dónde metes tus oídos!

Zambullirse en aguas poco saludables o contaminadas puede provocar infecciones como otitis, una infección del oído externo muy común durante estos meses y que se presenta sobre todo en los niños. Algunos de los síntomas más comunes son: picores y enrojecimiento, dolor de oídos, sensación de taponamiento e incluso cierta pérdida de audición.

A causa del calor, la humedad y el agua, en verano también se originan con mayor facilidad los tapones de cerumen. Además, el uso abusivo del aire acondicionado puede estar vinculado a la aparición de otitis media, una infección que es más común durante los meses de invierno.

Que no te amarguen el viaje

Y como estamos de vacaciones, también viajamos más. Hay personas que son más sensibles a los cambios de presión y sus oídos se resienten durante los vuelos o los ascensos y descensos en puertos de montaña. Los denominados barotraumatismos suelen ser trastornos que no revisten gravedad, pero sí pueden ser muy molestos. Entre los síntomas más habituales aparece el dolor y las pérdidas de audición temporales, que suelen desaparecer en cuestión de horas.

Para evitarlo es conveniente tomar algunas precauciones cuando viajamos, para mantener la trompa de Eustaquio abierta y aliviar la presión del oído. Por ejemplo, algunas medidas que podemos tomar son masticar chicle o bostezar. También es preferible evitar dormir durante el descenso. En el caso de los bebés les ayudará alimentarse o beber durante el descenso.


La clave está en la prevención

Para mantener el oído sano y poder disfrutar del verano sin ningún riesgo, GAES recomienda utilizar tapones hechos a medida para protegernos de la entrada de agua, las bacterias u otros elementos que puedan ser nocivos si se introducen en el conducto auditivo.

Los tapones protegen los oídos de infecciones y se adaptan perfectamente sin ninguna clase de molestia. También, existen bandas protectoras de neopreno perfectas para la práctica de deportes acuáticos.

Para que tus oídos te dejen disfrutar del verano y gozar de una buena salud auditiva, GAES te da algunos sencillos consejos:

  1. Mantén las orejas limpias y secas después de cada baño en la playa o la piscina e intenta ir a piscinas y playas cuyas aguas no estén contaminadas, ya que puede haber un mayor riesgo de contraer infecciones u otitis.

  1. Se recomienda zambullirse poco a poco para evitar la entrada brusca de agua en el oído. Utiliza además protectores a medida para prevenir posibles problemas auditivos.

3.     Prohibido el uso de bastoncillos o elementos punzantes para secar los oídos.

  1. En los viajes de largo recorrido, mastica chicle o bosteza para evitar que los oídos se taponen por los cambios de presión.

5.     Si viajas en avión, es conveniente descongestionar la nariz y beber mucha agua durante el vuelo.

  1. Evita bucear a más de un metro de profundidad.

  1. Ten especial cuidado con el uso del aire acondicionado para evitar una otitis media, un problema más asociado al invierno.

  1. Evita la exposición prolongada a ruidos fuertes y a corta distancia, como por ejemplo el de los petardos en fiestas populares o el de las atracciones de las ferias.

Ante cualquier síntoma, GAES recomienda acudir rápidamente al centro de salud más cercano con el fin de obtener un diagnóstico que ponga fin a este tipo de problemas mediante el tratamiento adecuado para cada caso. 




No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud