Traductor

31 August 2011

New Data Demonstrating Long-term Benefits of FIRMAGON® (degarelix) for Advanced Hormone-dependant Prostate Cancer Published in The Journal of Urology

New data, published in the September issue of The Journal of Urology, showed that long-term use of FIRMAGON® (degarelix) a gonadotropin-releasing hormone therapy (GnRH) approved for the treatment of advanced prostate cancer in both the EU and US, continued to be effective and well tolerated beyond three years.
The new study (CS21A) extends the conclusions of the pivotal Phase III study (CS21) in which the risk of prostate-specific antigen (PSA) failure or death was significantly lower in patients on FIRMAGON® compared to leuprolide (an LHRH agonist) up to one year. The extension study has now shown that for patients who remained on FIRMAGON®, PSA suppression and the effects on PSA progression free survival (PFS) remained consistent over the long term (42 months).
In addition, the study looked at patients who crossed over from leuprolide to FIRMAGON®after one year. At a median follow up of 27.5 months the data showed that the risk of PSA PFS had decreased (p=0.003).
Longer PSA PFS is desirable as it is indicative of time to castration-resistant prostate cancer (CRPC) and may delay initiation of second-line therapy, which includes chemotherapy. Time to castration resistance is also an important predictor of survival. These findings support using FIRMAGON® as first-line androgen deprivation therapy.
CS21A was designed to collect extended safety and tolerability data on FIRMAGON®. Following the close of the Phase III trial, all patients were offered the option to receive FIRMAGON® as part of the extension study. All patients who had received FIRMAGON® continued with their treatment and those who had previously been treated with leuprorelin were re-randomised to receive FIRMAGON®.
"Being able to delay castration resistance for as long as possible is an important outcome for any first-line therapy," said E. David Crawford, MD, Head, Section of Urologic Oncology and Professor of Urologic and Radiation Oncology, University of Colorado Denver, US. "The data from the Phase III extension study demonstrate that FIRMAGON® provided prostate cancer patients with fast and effective testosterone and PSA control over the long term, which may in turn delay castration resistance."
Prostate cancer is the second leading cause of cancer death amongst men in the Western world. Up to 40% of men diagnosed with prostate cancer will eventually develop advanced disease, and although most respond to initial medical or surgical castration, progression to CRPC is inevitable. The average survival for patients with CRPC is two to three years.
FIRMAGON® works by immediately inhibiting the GnRH receptors in the pituitary gland and suppressing the luteinising hormone, which decreases production of testosterone by the testicles with no initial surge. Prostate cancer is dependent on testosterone for its growth, so the goal of therapy is to rapidly reduce testosterone levels to slow the growth of cancer cells. Avoiding flare in testosterone prevents initial worsening of clinical status, allows for faster relief of symptoms such as bone pain, ureteral obstruction, and spinal cord compression and removes the need for adjuvant treatment with anti-androgens.

Eisai y BIAL presentan nuevos datos de investigación sobre Zebinix® en el Congreso Internacional de Epilepsia Roma 2011

Eisai y BIAL han anunciado que se han aceptado 25 resúmenes, que destacan el extenso programa de desarrollo de Zebinix(R) (acetato de eslicarbacepina), para su presentación durante el 29 Congreso Internacional de Epilepsia que se celebra en Roma desde el 28 de agosto hasta el 1 de septiembre de 2011. Las presentaciones evalúan el uso del acetato de eslicarbacepina como monoterapia, su eficacia y su seguridad en niños con crisis de inicio parcial, los efectos cognitivos como terapia complementaria en niños y su posible uso en pacientes ancianos con crisis de inicio parcial*. Zebinix(R) (acetato de eslicarbacepina) está aprobado en Europa como terapia coadyuvante para su uso en adultos con crisis de inicio parcial, con o sin generalización secundaria. El programa de desarrollo continuo va dirigido a ampliar las opciones de tratamiento para pacientes con epilepsia.
"Sabemos por los ensayos clínicos anteriores y la práctica clínica continua que el acetato de eslicarbacepina es una terapia complementaria eficaz para adultos con crisis de inicio parcial, con o sin generalización secundaria, cuya dosis es fácil de ajustar, se tolera bien y permite administrar una sola dosis diaria. Los resultados de estos ensayos clínicos, junto con el extenso programa de pruebas clínicas, destacan el potencial que tiene Zebinix(R) para mejorar el control de las crisis y ampliar su uso en la epilepsia." Profesor Eugen Trinka, Universitätsklinik für Neurologie, Universität Salzburg, Austria.
Se está realizando un estudio clínico a nivel mundial en el que participan 170 centros de 30 países para investigar la eficacia y la seguridad del acetato de eslicarbacepina como monoterapia de primera línea en 900 adultos de nuevo diagnóstico, en comparación con la carbamacepina de liberación controlada. Este estudio cumple totalmente las actuales directrices europeas y puede suponer un avance fundamental para ampliar las opciones de tratamiento de los pacientes con epilepsia.
"Los resultados de este estudio y otros estudios previstos refuerzan el compromiso de Eisai y BIAL con el desarrollo y la comercialización de nuevos tratamientos que ayuden a mejorar las vidas de las personas con epilepsia. Estamos orgullosos de nuestro compromiso en este campo y esperamos con impaciencia ver los resultados de los estudios en monoterapia, niños y ancianos", afirma la Dra. Bettina Bauer, directora de la unidad de negocio de epilepsia para la UE, Eisai Europe.
Después de la identificación de las dosis objetivo de acetato de eslicarbacepina en niños, se está realizando un ensayo que se propone ofrecer los primeros datos sobre la eficacia y la seguridad del acetato de eslicarbacepina en el tratamiento de las crisis de inicio parcial pediátricas. Como la comorbilidad cognitiva tiene especial relevancia en los niños con epilepsia, debido a sus efectos sobre el aprendizaje y la interacción psicosocial, se está realizando un segundo estudio pediátrico en niños y adolescentes con crisis de inicio parcial resistentes al tratamiento para evaluar los efectos cognitivos y la seguridad del acetato de eslicarbacepina coadyuvante. Se evaluarán los efectos cognitivos usando el sistema UBC, una batería de pruebas cognitivas validadas, y se relacionarán con los cambios evolutivos y la progresión de la enfermedad que se produzcan en la población del estudio.
Las tasas de epilepsia son más altas en los ancianos que en ninguna otra población de pacientes; no obstante, rara vez se incluye a pacientes con más de 65 años en grandes estudios clínicos debido al mayor riesgo de efectos secundarios y a la posibilidad de alteraciones farmacocinéticas. Se ha demostrado previamente que la farmacocinética del acetato de eslicarbacepina es similar en los voluntarios sanos jóvenes y en los ancianos, lo que sugiere que el acetato de eslicarbacepina puede ser una opción de tratamiento útil en esta población de pacientes. El estudio actual pretende evaluar los efectos del acetato de eslicarbacepina sobre la frecuencia de las crisis y su seguridad cuando se utiliza como tratamiento coadyuvante en pacientes ancianos.
Además de los estudios en poblaciones de pacientes específicos, también se ha evaluado el uso del acetato de eslicarbacepina en una población adulta más amplia y los resultados se presentarán en el CEI de Roma 2011. Los resultados de un análisis a posteriori de la eficacia y la seguridad en pacientes con crisis de inicio parcial reveló que los pacientes resistentes al tratamiento continuo con carbamacepina responden bien al acetato de eslicarbacepina coadyuvante.
Se prevé que los ensayos finalicen entre 2012 y 2013 y los resultados ayudarán a orientar las opciones de tratamiento futuras para pacientes adultos con epilepsia, así como para las poblaciones específicas de pacientes pediátricos y ancianos.

Un nuevo estudio demuestra la eficacia de Zonegran® (zonisamida) como terapia coadyuvante en niños que sufren epilepsia

Eisai ha anunciado hoy los resultados preliminares del estudio CATZ, un nuevo estudio de fase III que demuestra que el tratamiento antiepiléptico con Zonegran(R) (zonisamida / ZNS) es más eficaz que placebo y es bien tolerado en pacientes pediátricos con crisis de inicio parcial tratados con uno o dos fármacos antiepilépticos. Los resultados se presentaron por primera vez durante el 29 Congreso Internacional de Epilepsia celebrado en Roma entre el 28 de agosto y el 1 de septiembre de 2011.
El estudio aleatorizado, controlado con placebo, doble ciego y multicéntrico se realizó para evaluar la eficacia y la seguridad/tolerabilidad de zonisamida como tratamiento coadyuvante en 207 pacientes pediátricos (entre 6 y 17 años) con crisis parciales que recibieron uno o dos fármacos antiepilépticos. El criterio de valoración principal del estudio fue la proporción de pacientes respondedores al tratamiento (>50% en lareducción de la frecuencia de las crisis) después de 12 semanas de mantenimiento del tratamiento.La evaluación de la seguridad/tolerabilidad incluyó una valoración de los efectos adversos emergentes relacionados con el tratamiento (EAET).
Comentando este nuevo estudio, el profesor Renzo Guerrini, del Hospital Infantil Anna Meyer, Universidad de Florencia, Italia, afirma: "Hay una gran proporción de niños que no consiguen controlar por completo las crisis y tienen que tomar más de un tipo de antiepiléptico para reducirlas. Sabemos que zonisamida es un tratamiento coadyuvante exitoso y también es muy eficaz en adultos diagnosticados recién diagnosticados de epilepsia. Me agradan estos resultados del estudio porque indican que la población pediátrica también podría beneficiarse significativamente".
El porcentaje de pacientes que finalizaron el estudio fue similar en los grupos de zonisamida y placebo (86,9% de los pacientes de zonisamida y 90% de los pacientes de placebo). Los resultados muestran que respondieron positivamente al tratamiento un porcentaje significativamente mayor de los pacientes que recibieron zonisamida (50,5%) frente a los que recibieron placebo (31,0%).
En cuanto a la seguridad y la tolerabilidad, la incidencia global de EAET fue similar con zonisamida (55,1%) frente a placebo (50,0%). Los porcentajes de EAET graves en los grupos de zonisamida y placebo (3,7% frente a 2,0%) y de EAET que provocaron la interrupción del tratamiento (0,9% frente a 3,0%) fueron bajos. Los EAET comunicados con mayor frecuencia con zonisamida vs placebo fueron disminución del apetito (6,5% frente a 4,0%), reducción de peso (4,7% frente a 3,0%), somnolencia (4,7% frente a 2,0%), vómitos (3,7% frente a 2,0%) y diarrea (3,7% frente a 1,0%).

**Acerca de Zonegran(R)(zonisamida)
Zonisamida está autorizada como terapia coadyuvante para el tratamiento de las crisis parciales (con o sin generalización) en adultos con epilepsia. Tiene un amplio espectro de mecanismos de acción antiepilépticos y carece de efectos apreciables sobre las concentraciones de plasma en estado estable de otros fármacos antiepilépticos, como, por ejemplo, fenitoína, carbamazepina y valproato.
Zonisamida está disponible en cápsulas de 25 mg, 50 mg, y 100 mg. La dosis diaria inicial recomendada es de 50 mg en dos dosis separadas. Después de una semana la dosis se puede aumentar a 100 mg diarios y posteriormente la dosis puede aumentarse a intervalos semanales en incrementos de hasta 100 mg.

Star Scientific lanza el suplemento dietético Anatabloc™

Star Scientific, Inc. Ha anunciado que la compañía se complace al iniciar hoy el lanzamiento de Anatabloc(TM), un suplemento dietético que se ha diseñado para prestar apoyo al sistema inmune manteniendo los niveles saludables de inflamación. Anatabloc(TM), desarrollado por la filial de la compañía, Rock Creek Pharmaceuticals, se lanza por medio de una página web dedicada ( http://www.anatabloc.com) donde se podrá adquirir el producto. El producto también puede comprarse a través del centro de clientes de llamada gratuita (1-800-778-2031).
Anatabloc(TM) contiene el ingrediente dietético citrato de anatabina. La anatabina es un alcaloide que está disponible en una variedad de plantas de la familia Solinacea, incluyendo la planta del tabaco, además de la berenjena, pimientos verdes y tomates verdes. El citrato de anatabina, en combinación con las Vitaminas A y D3, se cree que ayudan al cuerpo a mantener un apoyo anti-inflamatorio. El exceso de inflamación está relacionado con una variedad de enfermedades auto-inmunes que incluyen la disfunción del tiroides y la artritis. Se ha cumplimentado una aplicación de patente provisional para la US Patent & Trademark Office de cara al producto Anatabloc(TM).
Tal y como la compañía indicó en una publicación anterior, se está llevando a cabo un ensayo humano que examina el papel de Anatabloc(TM) en sujetos que están en riesgo de inflamación excesiva (estudio FIint). Otro ensayo en humanos realizado por medio de Rock Creek, comenzará a finales de septiembre, y la compañía espera que este tercer ensayo, supervisado por los investigadores de la University of Pisa, comience durante el cuarto trimestre.
Un grupo de médicos y proveedores de cuidados del área de Richmond se ha reunido hoy en la mansión del gobernador de Virginia con el fin de conocer más sobre el estado de la investigación de Anatabloc(TM). Los principales investigadores que han supervisado los estudios preclínicos hablarán sobre los resultados de las pruebas con este grupo. Después se les unirán los investigadores de la University of Virginia Medical School y del VCU Medical Center, que también están interesados en el estudio de otros potenciales para Anatabloc(TM). Rock Creek ha solicitado proposiciones de investigación de estas instituciones, y espera emitir becas planificadas para la preparación de las proposiciones de investigación completas. La compañía prevé que hoy se anuncien varias de las becas planificadas. Jonnie R. Williams, consejero delegado de Star Scientific, comentó: "La planta del tabaco ha liderado el camino dentro del crecimiento de la economía del Commonwealth de Virginia hace 400 años. Como compañía con sede central en Virginia, ahora deseamos liderar el camino en el conocimiento de que la planta del tabaco puede conseguir importantes beneficios en el rendimiento para la salud humana".
Anatabloc(TM) es el Segundo suplemento dietético que se ha desarrollado por medio de Rock Creek. El primer producto de la compañía, CigRx(R), se introdujo a primeros de agosto de 2010. CigRx(R) contiene los ingredientes dietéticos de citrato de anatabina y extracto de mate de hierba, y proporciona a los fumadores un alternativa sin tabaco ni nicotina cuando tienen necesidad de encender un cigarrillo. Además de la página web dedicada ( http://www.cigrx.com) y del portal de compra por medio de Amazon.com, la presencia al por menor de CigRx(R) ha crecido de forma considerable en los últimos dos meses. Ahora está disponible en todas las tiendas Richmond-Tri City CVS/Pharmacy además de por medio de unas 500 tiendas en comercios independientes y dedicados de Nueva Inglaterra.
Curtis Wright, doctor, MPH, vicepresidente senior y director científico de Rock Creek, añadió: "Es emocionante y supone una satisfacción desde el punto de vista profesional ver que la investigación de los últimos años no solo ha conseguido nuevos descubrimientos y la propiedad intelectual, sino que ahora es manifiesta en nuevos productos de beneficio real para los fumadores y no fumadores".

New ESC Guidelines Recommend Efient® (Prasugrel) as First-line Antiplatelet Therapy for Patients with Non-ST Segment Myo

In new guidelines from the European Society of Cardiology (ESC), prasugrel - a once daily oral antiplatelet medicine - received a Class I recommendation for use in patients undergoing percutaneous coronary intervention (PCI) after experiencing a non-ST-segment elevation acute coronary syndrome (which comprises non-ST segment elevation myocardial infarction or NSTEMI - a type of heart attack - and unstable angina or UA). The highest available recommendation, Class I recognizes that prasugrel is considered a "beneficial, useful and effective" treatment option for first line use in these patients.
The Guidelines Committee endorsed the use of prasugrel in UA/NSTEMI patients (especially those with diabetes) who are clopidogrel naive in whom coronary anatomy is known and who are proceeding to PCI. The guidelineswere presented at the ESC Congress 2011 in Paris and are published in the European Heart Journal.
"UA and NSTEMI patients are at high risk of cardiovascular events, and they often represent a challenge in clinical practice. There is a significant body of evidence which showed that prasugrel can form part of an appropriate management strategy to minimize risk for these patients," said Professor Gilles Montalescot, Head of the Cardiac Care Unit at Pitie-Salpetriere Hospital, Paris, France. "The guidelines, based on the latest clinical evidence, set out clear recommendations that offer alternative treatment options, such as prasugrel, for treating some of these high risk patients."
In the updated guidelines - titled Management of acute coronary syndromes in patients presenting without persistent ST-segment elevation - prasugrel was recommended regardless of a patient's genetic status, and the guidelines state prasugrel does not appear to be affected by CYP inhibitors, including proton pump inhibitors.
NSTEMI and UA accounts for about 2.5 million hospital admissions worldwide each year. In developed countries NSTEMI is the most frequent type of ACS and represents the largest group of patients undergoing PCI. Despite advances in medical and interventional treatments, the mortality and morbidity remain high and equivalent to that of patients with severe heart attacks (known as STEMI) after the initial month. However, patients with NSTEMI constitute a heterogeneous group of patients with a highly variable prognosis. Therefore, early risk stratification is essential for selection of medical as well as interventional treatment strategies.
This new recommendation is based on the clinical evidence for prasugrel in UA/NSTEMI patient population in the TRITON-TIMI 38 study, which led to a level of evidence 'B' ('data derived from a single randomized clinical trial'). In the TRITON-TIMI 38 study, which included 10,074 patients withchest pain at rest (UA) or experiencing NSTEMI (74 percent of the study population), treatment with prasugrel produced a statistically significant 18 percent reduction in the relative risk of the combined endpoint of cardiovascular death, nonfatal heart attack or nonfatal stroke compared with clopidogrel. In this patient population, the incidence of non-CABG-related TIMI major (2.2 percent with prasugrel vs. 1.6 percent with clopidogrel) and minor (2.3 percent with prasugrel and 1.6 percent with clopidogrel) bleeding was statistically significantly higher in patients treated with prasugrel compared to clopidogrel.(5)
The publication of the guidelines comes just a few months after the addition of prasugrel to the joint American Heart Association (AHA), American College of Cardiology (ACC) and the Society for Cardiovascular Angiography and Interventions (SCAI) clinical practice guidelines in the United States, in which it was granted a Class I recommendation in UA/NSTEMI patients.
Granted marketing authorization by the European Commission in February 2009, prasugrel, co-administered with acetylsalicylic acid (ASA), is indicated for the prevention of atherothrombotic events in patients with ACS undergoing primary or delayed PCI.

El CGCOF organiza en octubre una Jornada Profesional de Optica y Audiología

El 20 de octubre se celebrará en Madrid la Jornada Profesional de Óptica y Audiología 2011, organizada por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, a través de la Vocalía Nacional Óptica Oftálmica y Acústica Audiométrica. Durante esta jornada se celebrarán dos mesas redondas, una mesa de debate, y dos conferencias. Bajo el lema “Farmacia de Futuro=Farmacia de Servicios” esta jornada supondrá una cita importante para los profesionales que quieran actualizar sus conocimientos y conocer las últimas novedades en terapéutica ótica y ocular.

La vocal nacional de Óptica y Acústica, María Teresa Román, ha señalado que “el principal objetivo de esta jornada es favorecer la formación de los farmacéuticos a través de la actualización de sus conocimientos en algo tan sensible como es la salud de ojos y oídos. Para ello hemos organizado estas jornadas, en las que esperamos que los asistentes participen activamente y obtengan una formación que les facilite el ejercicio de la práctica asistencial diaria con el paciente desde la oficina de farmacia”.

-Espacio en Portalfarma
En los próximos días se publicará en Portalfarma.com un espacio específico sobre estas jornadas. En dicho espacio los farmacéuticos interesados podrán tramitar sus inscripciones así como consultar el programa científico y toda la información relativa a estas jornadas.

Nuevos datos del registro RHYTHM-AF( de MSD) ponen de manifiesto importantes diferencias regionales en el tratamiento de la fibrilación auricular



MSD (NYSE: MRK), conocida como Merck en Estados Unidos y Canadá, ha hecho públicos nuevos datos procedentes del Registro Internacional sobre Cardioversión en la Fibrilación Auricular (RHYTHM-AF) que ponen de manifiesto importantes diferencias regionales en los métodos de tratamiento de la fibrilación auricular (FA) en el contexto hospitalario. Los análisis hallaron que las características de los pacientes, las estrategias de cardioversión y el uso de recursos médicos tales como determinaciones serológicas y procedimientos diagnósticos y quirúrgicos, varían considerablemente de un país a otro. Las conclusiones también apuntan a que, a pesar de estas diferencias, se utilizaron cantidades considerables de recursos en el diagnóstico y el cuidado de pacientes hospitalizados con fibrilación auricular hospitalizados. Estos resultados preliminares se presentaron durante el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC 2011), celebrado en París.
Según el Dr. A. John Camm, catedrático en la Universidad St. George de Londres (Reino Unido), “la fibrilación auricular es un arritmia común mantenida que afecta en la actualidad a una cifra estimada de seis millones de personas en Europa. La información obtenida a partir del registro RHYTHM-AF podrá ayudarnos a ampliar nuestro conocimiento del tratamiento de la fibrilación auricular en el contexto de cuidado de agudos en diferentes partes del mundo".
El registro RHYTHM-AF, un estudio multinacional, observacional y prospectivo, inscribió a 3.943 pacientes adultos consecutivos con fibrilación auricular y cardioversión programada procedentes de hospitales generales y universitarios de 10 países. En el primero de los dos análisis que se presentaron en ESC 2011 se examinaron los datos recopilados recientemente del RHYTHM-AF para evaluar las diferencias en el uso de recursos médicos asociados a las hospitalizaciones por fibrilación auricular en cada territorio. La información fue recopilada mediante cuadernos de recogida de datos en el momento del ingreso por fibrilación auricular para comparar los distintos componentes del uso de recursos médicos. A todos los pacientes se les hizo un electrocardiograma (ECG), conforme a los criterios de inclusión del registro.
De los pacientes con intención de cardioversión (n=2.723), aproximadamente dos tercios (n=1.795) se sometieron a cardioversión (eléctrica) con corriente continua. La cardioversión con corriente continua fue más frecuente en Suecia (96%), mientras que la cardioversión farmacológica se utilizó más a menudo en España (94%). Las determinaciones serológicas (por ejemplo, concentraciones séricas de hemoglobina, creatinina y hormonas tiroideas) y los procedimientos diagnósticos y quirúrgicos (como la ecocardiografía transtorácica, la ecocardiografía transesofágica y las radiografías) también variaron significativamente de un país a otro.
“Antes del registro RHYTHM-AF, el uso de recursos médicos en el diagnóstico y el cuidado médico de los pacientes con fibrilación auricular no se había documentado adecuadamente,” comentó el Profesor Camm. “Aunque no está claro el motivo de tanta variabilidad en el uso de recursos médicos en los distintos territorios, la suma global de recursos utilizados en el contexto hospitalario es considerable. Estas conclusiones respaldan el que se sigan investigando métodos de cardioversión que puedan reducir el impacto de la fibrilación auricular en el paciente y en el sistema de atención sanitaria en general”.
En un análisis separado del registro RHYTHM-AF, se recogieron los datos del paciente (incluyendo información demográfica, de admisión, hospitalización, alta y tratamiento; historia médica; y datos antropométricos y serológicos) y las características del hospital para valorar las características demográficas y clínicas de los pacientes con fibrilación auricular en la población multinacional. La información se recogió en el momento de la manifestación de la fibrilación auricular y se utilizaron estadísticas descriptivas para comparar a pacientes de distintos países.
La mayoría de los pacientes eran valores (62%) con una media de edad de 66 años. La mayor parte de los pacientes ingresó a través de unidades de cardiología (46%) o servicios de urgencia (33%), y las comorbilidades más comunes que presentaban incluían hipertensión (63%), hiperlipemia (40%), diabetes (17%) y antecedentes de insuficiencia cardiaca crónica (15%). Los pacientes en Brasil y en Polonia tenían mayores probabilidades de padecer insuficiencia cardiaca crónica (28% y 24%, respectivamente) y diabetes (31% y 21%, respectivamente). Casi tres cuartas partes de todos los pacientes en Brasil, Alemania, Italia y Polonia tenían hipertensión. El porcentaje de pacientes con miocardiopatía dilatada y puntuaciones CHADS2 que oscilaban de tres a seis también varió en función de los países.
“Este análisis ratifica que los pacientes con fibrilación auricular presentan comorbilidades de varias e incluso múltiples enfermedades que pueden tener un impacto sobre el método de cardioversión elegido por su médico,” indicó el Profesor Camm. “Estos datos confirman aún más la importancia de identificar los tratamientos apropiados que son efectivos y que pueden usarse en los diversos tipos de pacientes con fibrilación auricular”, añade.
"El registro RHYTHM-AF es una parte importante del compromiso permanente de MSD por conocer y abordar las crecientes necesidades no satisfechas de los pacientes con fibrilación auricular en todo el mundo," señala el Dr. Michael Mendelsohn, vicepresidente adjunto y director de la División de Aterosclerosis y Enfermedades Cardiovasculares de Merck Research Laboratories. "Estos datos, junto con futuras apreciaciones que se extraerán de esta excepcional iniciativa investigadora, ofrecerán a la comunidad de la fibrilación auricular una información valiosa que servirá para reducir la carga médica y económica global provocada por esta enfermedad y mejorará la vida de los pacientes que presentan esta afección






**En la imagen, de izquierda a derecha, Trudie Lobban, fundadora de la asociaciones de pacientes Arrhythmia Alliance y Atrial Fibrillation Association; Alfonso Martín Martínez, responsable del Grupo de Trabajo de Arritmias de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), y jefe del Servicio de Urgencias del Hospital Severo Ochoa, de Madrid; Dan Atar, de la Hospital Universitario de Oslo; Anselm K. Gitt, de la Universidad de Heidelberg (Alemania), y Jean-Yves Le Heuzey, del Hospital Europeo Georges-Pompidou, de París, durante la mesa redonda moderada por el Dr. A. John Camm.

Rotavirus vaccination of infants also protects unvaccinated older children and adults

Vaccinating infants against rotavirus also prevents serious disease in unvaccinated older children and adults, according to a study by the U.S. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). This helps reduce rotavirus-related hospital costs in these older groups. The results of the study are published in The Journal of Infectious Diseases.
Rotavirus is a major cause of severe diarrhea in infants and young children. Before the vaccine, rotavirus was responsible for 58,000 to 70,000 pediatric hospitalizations each year. Routine rotavirus vaccination of U.S. infants started in 2006 and has been very successful at reducing hospitalizations from severe infections in children under 5.
Study author Ben Lopman, PhD, and colleagues assessed whether the benefits of the rotavirus vaccination program also extended to children older than 5 years, adults, and the elderly who are not eligible for the vaccine. The researchers examined nationally-representative data from 2000 to 2008 to determine if hospital admissions for rotavirus and severe diarrhea declined among unvaccinated children and adults.
"Rotavirus-related hospital admissions decreased in all age groups -- most significantly in people 5 to 24 years old who were not eligible for the rotavirus vaccine. The largest reduction was in March, the peak month for rotavirus infection," noted Dr. Lopman. Also in March, there were significant reductions in rotavirus admissions in people 25 years and older and admissions for severe diarrhea in the elderly. "We speculate that vaccinating infants curtailed rotavirus transmission in the community, resulting in fewer infections across the entire population," said Dr. Lopman. About 10,000 hospitalizations of children 5 and older were averted in 2008, amounting to about $40 million in health care savings.
"Our study showed that the burden of rotavirus -- severe enough to require hospitalization -- in older children and adults is larger than we were previously aware," said Dr. Lopman. "And by vaccinating infants, we can indirectly prevent this burden of disease, thereby amplifying public health and economic benefits of infant vaccination."
In an accompanying editorial, Roger I. Glass, MD, PhD, director of the Fogarty International Center at the National Institutes of Health, speculated that a similar approach could "make a big difference in our ability to prevent deaths and severe disease from rotavirus in the developing world." Each year, 600,000 children die as a result of rotavirus infection in low-income countries, including those where rotavirus occurs year-round. Further research is needed in these settings, Dr. Glass concluded, noting the benefits and challenges of introducing such a program in lower-income countries.
Fast Facts:
Rotavirus vaccination indirectly averted approximately 10,000 hospitalizations in 2008 in unvaccinated children aged 5 years and older in the United States, saving a total of $40 million in health care costs.
This study highlights the previously unrecognized burden of rotavirus infection severe enough to require hospitalization in children aged 5 years and older and adults.
Infants and young children play a critical role in spreading rotavirus to unvaccinated older children and adults.

*Source: Infectious Diseases Society of America

Future climate change may increase asthma attacks in children

Mount Sinai School of Medicine researchers have found that climate change may lead to more asthma-related health problems in children, and more emergency room (ER) visits in the next decade. The data, published in the current issue of the American Journal of Preventive Medicine, found that changing levels of ozone could lead to a 7.3 percent increase in asthma-related emergency room visits by children, ages 0-17.
The research team, led by Perry Sheffield, MD, Assistant Professor of Preventive Medicine at Mount Sinai School of Medicine, used regional and atmospheric chemistry models to reach its calculations. They linked regional climate and air quality information to New York State Department of Health records of pediatric, asthma-related emergency room visits in 14 counties that are part of the New York City metropolitan area. Then they simulated ozone levels for June through August for five consecutive years in the 2020s, and compared them with 1990s levels. The researchers found a median increase of 7.3 percent in ozone-related asthma emergency department visits, with increases ranging from 5.2 percent to 10.2 percent per county.
"Our study shows that these assessment models are an effective way of evaluating the long-term impact of global climate change on a local level," said Dr. Sheffield. "This study is a jumping off point to evaluate other outcomes including cost utilization, doctors' visits, missed school days, and a general understanding of the overall burden of climate change on children with asthma."
Dr. Sheffield and her team plan to continue using these models to understand the specific impacts of climate change. The authors conclude that better measures to reduce carbon pollution that contributes to global climate change as well as pollution that forms ozone need to be implemented.
Funding for this study was provided by the National Institutes of Health Research Training Program in Environmental Pediatrics.

*Source: The Mount Sinai Hospital / Mount Sinai School of Medicine

Una terapia experimental para tratar la lumbalgia



En el tema de las células madre son muchas las promesas y pocas las realidades en torno a sus resultados y aplicación en la salud humana. Además, existen muchos anuncios engañosos en los que se publicita diferentes opciones terapéuticas basadas en la medicina regenerativa. Sin embargo, hay pocas terapias que, utilizando esta técnica, consiguen demostrar su eficacia en los pacientes. Una de ellas, aunque todavía en fase experimental, es la realizada por investigadores de la Red de Terapia Celular (Red TerCel) del Instituto de Salud Carlos III y que ha mostrado su éxito en el tratamiento del dolor crónico de espalda.
En España, el dolor lumbar es la segunda causa de baja laboral y es responsale de la pérdida anual de 700.000 jornadas de trabajo, según datos de la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea. En toda la UE, se estima que existen unos 67 millones de personas afectadas por este problema, de las cuales cinco son españoles. Por este motivo, encontrar terapias eficaces para tratar este trastorno es uno de los objetivos de muchos médicos e investigadores.
Sin embargo, y a pesar de las diferentes opciones terapéuticas, las recaídas tras un tratamiento son frecuentes, y muchas personas necesitan pasar por quirófano cuando se produce una degeneración del disco en la zona lumbar. De hecho, en nuestro país se realizan unas 1.000 artrodesis, intervenciones de columna, cada año.



-Una inyección de células
Buscando una alternativa a este tratamiento, invasivo y costoso, para paliar el dolor lumbar, se ha llevado a cabo un trabajo en el que han participado investigadores de la Red TerCel, pertenecientes al centro mixto Instituto de Biología y Genética Molecular de la Universidad de Valladolid, y especialistas del Centro Médico Teknon de Barcelona. En primer lugar seleccionaron a los pacientes que iban a recibir la nueva terapia y que debían cumplir una serie de requisitos: tener una insuficiencia del disco intervertebral porque se ha deshidratado pero sin que exista una hernia discal, ser mayor de 18 años y menor de 80, no tener hepatitis ni VIH y presentar síntomas prolongados de lumbalgia.
El ensayo, publicado en la revista 'Transplantation', ha sido realizado con 10 participantes a los que se les extrajo, mediante punción en el hueso iliaco de la cadera, una pequeña cantidad de médula ósea. Tras separar, cultivar y expandir las células durante unas tres o cuatro semanas, se les inyectó unos 2 cc de células madre mesenquimales (unos 20 millones de células) en el disco, mediante control radiológico. Una hora después del procedimiento, que necesita unas medidas de asepsia pero no requiere de un quirófano, el paciente es dado de alta y puede hacer vida normal.
Durante el seguimieto posterior, se midió el dolor y la capacidad funcional, y a los seis y 12 meses se realizó una resonancia magnética para visualizar el aspecto del disco. "Lo que hemos observado en nueve de los 10 pacientes es una mejora drástica del dolor y de la discapacidad y una mejora discreta del agua que contiene el disco", señala Javier García Sancho, coordinador del proyecto y de la Red TerCel.
Además de estos 10 casos, la terapia se ha probado con otros 20 pacientes de forma compasiva, es decir, ante la inexistencia de un tratamiento eficaz para el problema lumbar la Agencia Española del Medicamento ha aprobado su uso para estos enfermos. En estos casos, el coste lo suele cubrir alguna mutua. Pero, tal y como explica la directora técnica de la Unidad de Producción Celular y una de las autoras del estudio, Ana Sánchez, "el precio de cada tratamiento es muy alto, de unos miles de euros".




-Otros proyectos
Por su elevado coste, y porque se trata de una terapia experimental, de momento no se piensa en su empleo generalizado. "Necesita de más investigación. Precisamente, ahora solicitaremos una ayuda al Ministerio de Sanidad para iniciar otro ensayo en el que a un grupo de participantes le administraríamos sus propias células (autólogas) y a otro, células procedentes de donantes (heterólogas), seleccionadas para que no generen rechazo. Si funcionara de la misma forma con estas últimas, el coste se abarataría ya que podríamos tener un banco con células de donante y evitarnos así repetir las pruebas y controles por cada extracción", explica Sánchez.
Otra vía que también quieren evaluar es el efecto de utilizar multidosis. "Hasta ahora, sólo hemos inyectado una dosis de células por paciente. Pensamos que, en algunos casos, podría ser bueno repetir la inyección", señala García Sancho. Este experto en terapia regenerativa también apunta que deberían llevarse a cabo estudios de rentabilidad en los que se pueda comparar el coste de esta terapia frente al tratamiento quirúrgico. "Los gastos que genera un quirófano, el ingreso y los días de baja por la lumbalgia pueden ser superiores a los de la terapia celular. No sabría decirlo, pero habría que valorarlo", comenta.
Por último, estos especialistas inciden en la seguridad de esta técnica. "Las células están definidas en la Unión Europea como fármaco y su manipulación debe realizarse en una sala blanca y con un protocolo autorizado en el que están incluidas pruebas de calidad muy exhaustivas, como análisis bacterianos, etc. Todo esto aumenta el coste, pero también la seguridad", apunta García Sancho.



**Publicado en "EL MUNDO"

Mayo Clinic finds social media valuable tool to recruit study participants for rare diseases

Mayo Clinic has identified a new benefit of social media and online networking: a novel way to study rare diseases. Through patient-run websites dedicated to heart conditions and women's heart health, a team of cardiologists led by Sharonne Hayes, M.D., is reaching out to survivors of spontaneous coronary artery dissection, also known as SCAD, a poorly understood heart condition that affects just a few thousand Americans every year. Study recruitment through social media and online networks could help researchers assemble large and demographically diverse patient groups more quickly and inexpensively than they can using traditional outreach methods, according to the study, set for publication in the September issue of Mayo Clinic Proceedings.
"Patients with rare diseases tend to find one another and connect because they are searching for information and support," says co-author Marysia Tweet, M.D. "Studies of rare diseases often are underfunded, and people with these conditions are quite motivated."
SCAD is a traumatic cardiac event that often induces heart attack, but physicians have no clinical studies on which to base treatment plans, says Dr. Hayes, lead author of the study and founder of Mayo's Women's Heart Clinic.
A SCAD survivor inspired the pilot study. The woman approached Dr. Hayes asking how she could spur more research into the unusual condition. Dr. Hayes' research team then asked the survivor to help recruit participants through an online support community on the website for WomenHeart: The National Coalition for Women with Heart Disease, www.womenheart.org. The SCAD survivor and Dr. Hayes already were affiliated with the site.
"This is a completely different research model than Mayo Clinic is used to," Dr. Hayes says. "Investigators here typically rely on the stores of patient information from the clinic. This was truly patient-initiated research."
The study landed 18 participants in less than a week, six more than could participate in this pilot of 12 patients. The remaining volunteers are eligible to participate in a new, larger study based on the initial study's success.
The new research seeks patients through conventional and social media outlets and aims to build a virtual registry and DNA biobank of up to 400 SCAD survivors and their relatives. The database will help physicians conduct more detailed analyses of treatment strategies and factors that affect prognosis and better understand the possible genetic basis of some SCAD cases.
Arteries consist of three layers, and during SCAD, the inner layer of one of the coronary arteries tears and can peel away from the middle layer. The resulting flap of tissue can partially or completely block blood flow, leading to a heart attack.
Through its Office of Rare Diseases Research, the National Institutes of Health tracks 6,000 to 7,800 rare diseases such as SCAD that affect fewer than 200,000 Americans. NIH experts can only estimate the number of rare diseases because there's not enough data to know how many patients have them, let alone how to study or treat them.
"Patient leadership in this is huge," says study co-author Lee Aase, director of Mayo Clinic's Center for Social Media. "Designing research protocols to study rare diseases and then recruiting enough patients to participate is extremely difficult for busy physicians, but patients with rare diseases are highly motivated to see research happen."
In an accompanying editorial, Barbara Brandom, M.D., of the department of anesthesiology at the University of Pittsburgh Medical Center, says the SCAD pilot study is a novel way to recruit study participants. "Authority and responsibility for research into rare medical conditions are devolving from the researchers to the patient-participants," Dr. Brandom says.

**Source: Mayo Clinic

It's official -- chocolate linked to heart health

High levels of chocolate consumption might be associated with a one third reduction in the risk of developing heart disease, suggests a study published online in the British Medical Journal. The findings confirm results of existing studies that generally agree on a potential beneficial link between chocolate consumption and heart health. However, the authors stress that further studies are needed to test whether chocolate actually causes this reduction or if it can be explained by some other unmeasured (confounding) factor.
The findings were presented at the European Society of Cardiology Congress in Paris.
The World Health Organisation predicts that by 2030, nearly 23.6 million people will die from heart disease. However, lifestyle and diet are key factors in preventing heart disease, says the paper.
A number of recent studies have shown that eating chocolate has a positive influence on human health due to its antioxidant and anti-inflammatory properties. This includes reducing blood pressure and improving insulin sensitivity (a stage in the development of diabetes).
However, the evidence about how eating chocolate affects your heart still remains unclear. So, Dr Oscar Franco and colleagues from the University of Cambridge carried out a large scale review of the existing evidence to evaluate the effects of eating chocolate on cardiovascular events like heart attack and stroke.
They analysed the results of seven studies, involving over 100,000 participants with and without existing heart disease. For each study, they compared the group with the highest chocolate consumption against the group with the lowest consumption. Differences in study design and quality were also taken into account to minimise bias.
Five studies reported a beneficial link between higher levels of chocolate consumption and the risk of cardiovascular events. They found that the "highest levels of chocolate consumption were associated with a 37% reduction in cardiovascular disease and a 29% reduction in stroke compared with lowest levels." No significant reduction was found in relation to heart failure.
The studies did not differentiate between dark or milk chocolate and included consumption of chocolate bars, drinks, biscuits and desserts.
The authors say the findings need to be interpreted with caution, in particular because commercially available chocolate is very calorific (around 500 calories for every 100 grams) and eating too much of it could lead to weight gain, risk of diabetes and heart disease.
However, they conclude that given the health benefits of eating chocolate, initiatives to reduce the current fat and sugar content in most chocolate products should be explored.

**Source: BMJ-British Medical Journal

España: Las Comunidades tienen seis meses para cumplir el objetivo de demora quirúrgica

El tiempo máximo de espera para las intervenciones quirúrgicas de cataratas, prótesis de rodilla y caderas, así como para la cirugía cardíaca valvular y coronaria, no podrá superar los 180 días naturales, contados a partir del momento en que el paciente entra en la lista de espera.
El real decreto aprobado en julio por el Gobierno, que por primera vez fija un tiempo máximo de espera, entró ayer en vigor y es de obligado cumplimiento para todas las comunidades autónomas, que disponen de seis meses para adaptar sus diversas normativas.
Con el objeto de establecer cuáles debían ser las intervenciones quirúrgicas reguladas, el Gobierno decidió priorizar las patologías con mayor riesgo de muerte, discapacidad o que pudiesen disminuir de forma importante la calidad de vida del enfermo. También se tuvo en cuenta que la temprana realización de la cirugía evitase la progresión de la enfermedad o sus secuelas.
Quedaron excluidos, sin embargo, los trasplantes de órganos y tejidos, que dependen de la disponibilidad de dichos órganos, y las intervenciones que puedan requerir un determinado tiempo de espera para reunir las condiciones adecuadas para su realización: técnicas de reproducción humana asistida o atención sanitaria de urgencia, incluidos los reimplantes de miembros y la atención a quemados.

-En la actualidad
La media de espera española, a día de hoy, para estas intervenciones es menor que la establecida en el real decreto. Según los datos del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, los pacientes esperan una media de unos 64 días para operarse de cataratas, 95 días para la prótesis de cadera, 91 para la de rodilla y unos 66 días en caso de cirugía cardiaca.
Algunas comunidades presumen de poseer una normativa «mucho más estricta» que la recién aprobada. En Navarra, por ejemplo, en cirugía cardiaca se garantiza un plazo máximo de 60 días y, en el resto de intervenciones, de 120 días, aunque la demora media es de 59 días. En los hospitales de la Comunidad Valenciana, el consejero de Sanidad, Luis Rosado, afirmó que las operaciones se retrasan como máximo 42 días, una cifra que, matizó, está «muy lejos de la del Ministerio».
En Cataluña, sin embargo, ha sido CC.OO. quién ha aprovechado la entrada en vigor del real decreto para denunciar las situaciones que se viven la comunidad, dónde el tiempo de espera para una misma intervención quirúgica depende en gran medida del hospital al que se acuda. El sindicato puso como ejemplo la operación de cataratas, que en el hospital de Sant Joan de Deu se realizaría en unos 37 días, mientras que en el hospital de Viladecans puede retrasarse hasta casi diez meses.

**Publicado en "ABC"

Patients' underlying health linked to worse outcomes for melanoma, U-M study finds

It's not how old but how frail patients are that can predict how well they will fare after a melanoma diagnosis. In fact, young patients in poor health may have worse outcomes than older patients in good shape. A new study from the University of Michigan Comprehensive Cancer Center finds that patients with decreased core muscle density were more likely to see their cancer spread to distant parts of the body.
These findings may also support the idea that the patient's biological response to a tumor is important in controlling the spread of melanoma. Patients whose systems are less able to mount a response may be more prone to their cancer spreading.
The researchers believe that identifying those patients who are at higher risk of poor outcomes could impact treatment decisions, including the success of new immunotherapy drugs. And potentially, if this degenerative muscle loss, called sarcopenia, can be reversed, patients might have better outcomes.
The study, which appears online in Annals of Surgical Oncology, looked at 101 patients treated for stage III melanoma at the U-M Comprehensive Cancer Center. Researchers examined CT scans for each patient to measure the area and density of a core muscle called the psoas, which runs along both sides of the spine.
They found that patients with lower muscle density had significantly higher rates of their cancer returning -- regardless of factors such as the size of the tumor or the patient's age. Every 10 units of decreased muscle density translated to a 28 percent increase in recurrence. In addition, frailer patients had more complications from surgery to remove their cancerous lymph nodes.
Research has previously linked older age to worse outcomes in melanoma. These new results distinguish that it's the underlying vitality of the patient, not age, that really matters.
Many studies have looked at ways to reverse sarcopenia by focusing on diet and exercise.
"The big question is if we could reverse sarcopenia through better nutrition and exercise, would that lead to a decreased risk of recurrence in those patients?" says lead study author Michael S. Sabel, M.D., associate professor of surgery at the U-M Medical School.
In addition, researchers hope this information will help explain the limited success of new immunotherapy or cancer vaccine treatments.
"The data suggests that frailer patients may be less likely to respond to these forms of therapy. It is very possible that prior trials of vaccines or other immune therapies that didn't show an effect would have shown an effect if we had weeded out the patients unlikely to respond to therapy," Sabel says.
Researchers plan next to look at CT scans from patients treated in these trials to analyze whether the treatments were more effective in patients without sarcopenia.
Melanoma statistics: 68,130 Americans will be diagnosed with melanoma this year and 8,700 will die from the disease, according to the American Cancer Society

**Source: University of Michigan Health System

30 August 2011

Confirmado: la operación retorno puede tener consecuencias para la salud

A la bajada de ánimo que supone cambiar el relax de la playa o el campo por las prisas de la ciudad, reencontrarse con las tareas pendientes en el trabajo o volver a la rutina, la vuelta de vacaciones implica un estrés añadido: el tráfico de la operación retorno. Un estudio encargado por la compañía de navegadores TomTom sugiere que los conductores, los hombres en particular, sufren un significativo y poco saludable aumento del estrés psicológico cuando circulan con tráfico.

Pruebas independientes, que han medido los marcadores de estrés psicológico en la saliva de los participantes, revelaron que las mujeres sufren un incremento del estrés de un 8,7% cuando circulan con mucho tráfico, mientras que los hombres sufren un asombroso incremento del 60%. Más preocupante es que, en el mismo test, el 67% de las mujeres y el 50% de los hombres aseguran no sentirse estresados 20 minutos después de haber conducido con mucho tráfico, aún cuando psicológicamente sí lo estaban. El estudio sugiere que, entre los efectos de una exposición prolongada a los químicos producidos por el estrés puede encontrarse una supresión del sistema inmune, un aumento de la presión sanguínea y elevados niveles de azúcar en la sangre.

Según el psiscólogo de salud David Moxon, que ha dirigido el estudio, “Estos descubrimientos tienen sentido evolutivamente hablando. Los hombres en particular muestran una fuerte respuesta psicológica de “lucha o lucha”. El hecho de que no siempre sean conscientes de esto puede indicar que conducir habitualmente con tráfico denso puede tener un profundo efecto en su salud”.

El estudio revela que hay un rango de síntomas perceptibles, aunque los conductores pueden no ser conscientes de sus efectos. Los síntomas físicos incluyen mareos, problemas para respirar, dolores musculares e incluso dolores en el pecho. Los síntomas de comportamiento incluyen agitación y conducción errática.

Corinne Vigreux, Directora de Consumo de TomTom cree que este estudio saca a la luz un asunto crítico: “Muchos conductores ven los atascos como un mal necesario. Pero esta investigación demuestra que tenemos que desafiar esta idea. Queremos enseñar a los conductores cómo el revolucionario servicio HD Traffic de TomTom puede ayudarles a liberarse del tráfico, minimizar el estrés de los conductores y terminar reduciendo las congestiones de tráfico para todos”.

Además, una reciente encuesta sobre conducción realizada por TomTom a 10.000 conductores reveló que el 72% de la gente entre 16 y 64 años conduce cada día, el 90% para ir de casa al trabajo y el 80% de casa a la escuela. Hay que añadir el hecho de que el número de coches en todo el mundo se estima en mil millones, por lo que no sorprende que el 86% de los conductores reconozca tener un sentimiento negativo hacia el tráfico

EN UN NUEVO ANÁLISIS DEL ESTUDIO VOYAGER, CRESTOR OFRECE UNA EFICACIA SUPERIOR PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS DE BAJAR EL C-LDL

AstraZeneca anuncia los resultados de un subanálisis derivado del meta-análisis de datos individuales de pacientes del estudio VOYAGER, que demostró que la posibilidad de alcanzar el objetivo de 100 mg/dl de colesterol LDL con un tratamiento de estatinas depende de la cifra basal del C-LDL y de la elección de la estatina y su dosis. CRESTOR® (rosuvastatina) ayudó a que más pacientes alcanzaran un objetivo de C-LDL <100 mg/dl que dosis iguales o dobles (en mg) de atorvastatina. La mejoría era más pronunciada cuando las cifras del C-LDL basal eran más altas. Estos hallazgos se han presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) de 2011 en París (Francia).

Este subanálisis estaba diseñado para determinar la importancia de la cifra basal del C-LDL así como la elección y la dosis de la estatina en la consecución del objetivo de C-LDL. Otros hallazgos de este subanálisis de VOYAGER fueron:
· Entre un 53,7% y un 85,5% de los pacientes tratados con 10-40 mg de CRESTOR alcanzaron cifras de C-LDL inferiores a 100 mg/dl comparado con un 43,3% a 80,0% de los pacientes tratados con 10–80 mg de atorvastatina.
· Se observaron diferencias similares en la eficacia a favor de CRESTOR respecto de dosis iguales o dobles (en mg) de atorvastatina en todos los niveles de C-LDL basal.

Estos resultados son coherentes con los hallazgos del análisis principal de VOYAGER que demostró que CRESTOR produce mejorías significativamente mayores en el C-LDL en todas las comparaciones con dosis iguales o mayores de atorvastatina y simvastatina. Estos datos son particularmente relevantes a la luz de las guías más recientes para el manejo y tratamiento de las dislipemias de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) y la Sociedad Europea de Aterosclerosis (EAS), que siguen destacando la importancia de lograr objetivos agresivos de tratamiento del C-LDL en los pacientes con mayor riesgo y el importante papel de las estatinas para alcanzar dichos objetivos.

En las nuevas guías de la ESC/EAS, las cifras objetivo de C-LDL son más rigurosas, en especial para los pacientes con enfermedad cardiovascular establecida y en los clasificados como pacientes con riesgo muy elevado de sufrir un evento cardiovascular primario o secundario. Las guías de la ESC/EAS recomiendan que los especialistas deben tratar de obtener niveles de C-LDL por debajo de <3,0 mmol/l (~115 mg/dl) en los pacientes con riesgo moderado, <2,5 mmol/l (~100 mg/dl) en pacientes con riesgo elevado y <1,8 mmol/l (~70 mg/dl) y/o una reducción de al menos un 50% de los niveles si este objetivo no puede alcanzarse en pacientes con riesgo muy elevado.

NEW RESULTS FROM THE SHIFT STUDY IN HEART FAILURE PATIENTS WITH PROCORALAN

New results from SHIFT (Systolic Heart Failure Treatment with the If Inhibitor Ivabradine Trial), the largest-ever morbi-mortality study of treatments for chronic heart failure, reveal for the first time a direct link between heart rate reduction and quality of life in patients with heart failure.

The new data from the SHIFT study with Procoralan® (ivabradine), presented today at the European Society of Cardiology congress, are clinically important as quality of life is greatly impaired in patients with chronic heart failure and poor quality of life in these patients is associated with worse disease outcomes.

“The main SHIFT results presented at last year’s ESC congress clearly told us that the If Inhibitor Procoralan prevents the progression of heart failure and improves survival”, explained SHIFT study co-chairman Prof Karl Swedberg, University of Gothenburg, Sweden. “Our new analyses show that Procoralan also improves the quality of life as reported by patients with heart failure and that this improvement is directly proportional to heart rate reduction. Put simply, we found that, the lower the heart rate, the better the quality of life and the better the patient outcome.”

The new SHIFT analysis set out to assess if quality of life in heart failure patients was related to prognosis and changes in heart rate. It involved 1944 patients with chronic heart failure from 24 countries who were randomised to receive either Procoralan or placebo on top of standard heart failure therapy. Health related quality of life was assessed using the Kansas City Cardiomyopathy Questionnaire (KCCQ), a validated, disease-specific measure of functional status and quality of life. The 23 items of the questionnaire are divided into 2 sets of scores, the clinical summary score assessing physical limitation and symptoms and the overall summary score assessing social limitation in chronic heart failure patients. The higher the score, the better the quality of life.

By one year, the study showed that the risk of a cardiovascular event increased in patients with lower KCCQ scores (equating to a lower health related QoL). The reduction in heart rate achieved through treatment with Procoralan was associated with almost double the improvement in quality of life compared to the control group. This improvement was observed in both the disease related component and the social component of the scores. Practically speaking, this means that patients who received Procoralan were able to participate in a greater number of everyday activities, considerably changing their day to day life. Thus, with these new results it is important to note that heart rate reduction with Procoralan, unlike beta-blockers, improves both survival and QOL in heart failure patients.

SHIFT findings explained by new echocardiography data
An additional sub-study from SHIFT, also presented today at the ESC congress, provides insight into why Procoralan achieves improvements in the symptoms, prognosis, quality of life and survival rates in heart failure patients.

The SHIFT echocardiography study was carried out in 411 patients. Echocardiograms were performed at baseline and after eight months of Procoralan treatment or placebo. The study showed that Procoralan significantly reduced left ventricular volumes and improved left ventricular ejection fraction.

Left ventricular end-systolic volume -- the amount of blood in the left ventricle at the end of contraction -- is a well-recognised prognostic factor and increased end-systolic volume is a sign that the heart is not pumping effectively.

“Our echocardiography study shows that Procoralan significantly reduces the size of the left ventricle and improves the remodeling and pumping function of the heart”, says Professor Jean-Claude Tardif from the Montreal Heart Institute at the University of Montreal in Canada.

The results from these sub-studies complement the main findings of the SHIFT study which showed that Procoralan® reduced the risk of hospitalisation due to worsening heart failure by over a quarter (26%, p<0.0001) and the likelihood of death from heart failure by the same amount (26%, p=0.014). Despite the fact that patients were already well treated, these benefits were seen in just three months of treatment with Procoralan.

Chronic heart failure affects 15 million patients in Europe (2% to 3% of the overall population). It impairs the heart’s ability to pump effectively and maintain sufficient circulation to meet the body’s needs.

“The objectives of treating heart failure are to improve symptoms, quality of life, improve prognosis and prevent disease progression. The SHIFT study and all the new analyses demonstrate that Procoralan achieves these objectives over and above the best possible recommended therapy”, concludes Professor Michel Komajda, co-chairman of the SHIFT Executive Committee from Pierre and Marie Curie Paris 6 University, France.

Depending on the country, ivabradine is available as Procoralan®, Coralan®, Coraxan®, or Corlentor®

EL MAYOR REGISTRO INT DE ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA ESTABLE MUESTRA QUE MUCHOS PACIENTES TIENEN UNA FRECUENCIA CARDIACA BASAL EN REPOSO ELEVADA

Los resultados procedentes de CLARIFY, el mayor registro internacional jamás realizado en pacientes ambulatorios con enfermedad coronaria muestran que, a pesar del amplio uso de betabloqueantes, un tercio de estos pacientes tiene una frecuencia cardiaca en reposo mayor de 70 latidos por minuto, una tasa que se ha demostrado previamente que está vinculada con una mayor prevalencia y gravedad de angina y ataque cardiaco. Los resultados de CLARIFY, elaborados a partir de datos de más de 30.000 pacientes de 45 países de todo el mundo, fueron presentados ayer lunes en el congreso de la Sociedad Europea de Cardiología.
La enfermedad arterial coronaria continúa siendo la principal causa de muerte en todo el mundo. De este modo, mejorar la comprensión del manejo y resultados clínicos de estos pacientes es vital para reducir la carga de la enfermedad.
El registro CLARIFY (acrónimo en inglés de Registro Prospectivo Observacional Longitudinal de Pacientes con Enfermedad Arterial Coronaria Estable) fue diseñado para aumentar el conocimiento y comprensión de esta enfermedad, incluyendo la valoración del papel que la frecuencia cardiaca juega en el pronóstico de los pacientes. Su principal objetivo es mejorar el manejo de la enfermedad, identificando los vacíos entre la evidencia existente y la práctica real.
CLARIFY incluyó a 33.649 pacientes en todo el mundo entre Noviembre de 2009 y Julio de 2010. La edad media de los pacientes –de los que el 77,5% eran hombres– fue de 64±11 años. La media de frecuencia cardiaca (pulso) fue de 68,3±10,6 latidos por minuto, mientras que la registrada por electrocardiograma fue de 67,2±11,5 latidos por minuto. El 44% de los pacientes tenían una frecuencia cardiaca en reposo igual o mayor de 70 latidos por minuto. Además, en los análisis adaptados, la frecuencia cardiaca mayor de 70 latidos por minuto fue asociada independientemente a una mayor prevalencia y gravedad de angina y con evidencia más frecuente de isquemia.
"Sabemos desde hace años que la frecuencia cardiaca es un factor de riesgo potencialmente importante en enfermedad arterial coronaria. Pero, hasta ahora, había relativamente poca información sobre la frecuencia cardiaca fuera del hospital de los pacientes con enfermedad arterial coronaria", ha señalado el Profesor Gabriel Steg (Hôpital Bichat, París), coordinador de CLARIFY. Por primera vez podemos observar que muchos pacientes con enfermedad arterial coronaria tienen unos niveles de frecuencia cardiaca en reposo demasiado elevados, y la evidencia combinada CLARIFY y de fuentes externas de referencia indican que este hecho está asociado tanto con peores síntomas como peores resultados clínicos. Estos hallazgos sugieren que un mayor control de la frecuencia cardiaca basal con medicaciones que disminuyan dicha frecuencia cardiaca podría beneficiar a los pacientes con enfermedad arterial coronaria, mejorando el control de síntomas y los resultados clínicos."
Más del 90% de los pacientes recibían aspirina y estatinas, mientras que el 75% recibía betabloqueantes, lo que indica la amplia asimilación de la medicina basada en la evidencia para prevención secundaria. "Es reconfortante comprobar que la mayoría de los pacientes con enfermedad arterial coronaria reciben tratamientos de acuerdo con las guías de práctica clínica de manejo de la enfermedad", ha señalado el Professor Steg. "Los resultados presentados ayer son simplemente el principio, porque CLARIFY tiene un seguimiento prospectivo a cinco años y cada año recabaremos información relevante."
El registro CLARIFY está patrocinado por una beca educativa de Servier. Los datos están siendo recogidos y analizados por el Centro Robertson de Bioestadística de Glasgow (Reino Unido), bajo las directrices del Profesor Ian Ford. El estudio está siendo dirigido por un comité director académico ejecutivo, presidido por el Profesor P. G. Steg.

Los pacientes alcanzan mayor autonomía y confianza en el control de su patología bajo la supervisión de los especialistas

El equipo de profesionales de la Unidad de Diabetes de la Unidad de Gestión Clínica de Endocrinología y Nutrición Clínica del Hospital Regional de Málaga realiza el seguimiento de 90 personas con diabetes tipo I de difícil control vía telemática, en consulta de telemedicina. Esta asistencia, iniciada en el complejo hospitalario en 2009, favorece la adherencia al tratamiento del paciente y una mejoría de su control metabólico, al alcanzar mayor autonomía y confianza en el dominio de su patología, bajo la supervisión de los facultativos.
Además de lograr una mayor estabilidad glucémica del paciente, la consulta de telemedicina reduce a la mitad las visitas de los pacientes al hospital para revisiones (que pasan de tener una periodicidad trimestral a programarse cada seis o nueve meses, según su grado de control metabólico). El paciente ahorra desplazamientos al hospital que en ocasiones son difíciles de compaginar con su actividad cotidiana.
La actividad de la consulta de telemedicina se inició con pacientes sujetos a terapia con sistemas integrados de infusión subcutánea de insulina y sensores de glucemia, los cuales monitorizan de forma contínua los niveles de glucosa en la sangre del tejido subcutáneo.
A raíz de la satisfactoria evolución de estos pacientes, la Unidad de Diabetes ha incluido en el programa de telemedicina a personas con infusión subcutánea de insulina sin monitorización de glucemia y a personas con muy mal control metabólico con multidosis de insulina que es inyectada mediante unos bolígrafos especiales de 4 a 6 veces al día.
Para la inclusión en la consulta de telemedicina, los pacientes son seleccionados por los profesinales de la Unidad de Diabetes. Además de contar con unos conocimientos básicos en el manejo de internet, han de estar especialmente motivados para mantener a distancia un intercambio de información sobre su estado de salud, con una periodicidad mensual, como mínimo.
A través de la red los pacientes tienen la posibilidad de enviar desde su domicilio los datos sobre valores de glucemia capilar o autoanálisis de glucosa que efectúan diariamente entre 4 y 8 veces al día; cantidad de insulina que se administran; alimentos ingeridos; y actividad física realizada. Tras la recepción y análisis de la información por parte de los especialistas, estos responden en un plazo máximo de 48 horas, enviando las recomendaciones terapéuticas pertinentes a través de correo electrónico o mensaje de teléfono móvil.

-Estudio Telemed-Diabetes
La Unidad de Diabetes del Hospital Regional de Málaga participa desde este año en el estudio multicéntrico nacional Telemed-diabetes promovido por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) del Instituto de Salud Carlos III.
El objetivo principal del estudio, en el que participan 300 pacientes con diabetes tipo I en seguimiento en 5 centros de referencia del país, es conocer la eficacia y utilidad de un programa con comunicación telemática comparando resultados en control metabólico y los costes asociados tanto de pacientes como de profesionales.

Lanzamiento de un portal de entrada de datos personales y una comunidad de pacientes durante el Congreso Mundial de la Fed Int de Cirugía de Obesidad

IntraPace, Inc., productor del innovador sistema implantable para el tratamiento de la obesidad abiliti®, ha anunciado hoy que lanzará su nuevo portal de gestión del estilo de vida y red de apoyo esta semana durante el XVI Congreso Mundial de la Federación Internacional de Cirugía de la Obesidad y los Trastornos Metabólicos (IFSO) en Hamburgo (Alemania).

my.abiliti® es un recurso exclusivo por Internet que permite a sus usuarios controlar su comportamiento personal en cuanto a alimentación y ejercicio, marcarse objetivos y conseguirlos, recibir tutorías individuales, acceder a recursos educativos y beneficiarse de una valiosa red de apoyo. Según su propia decisión el usuario pueden compartir experiencias y logros personales con amigos, familiares y otros miembros así como con experimentados profesionales de la atención sanitaria.
El sistema abiliti® es un novedoso dispositivo implantable que utiliza sensores patentados que detectan la ingestión de alimentos para iniciar una estimulación gástrica que hace que los pacientes se sacien antes de lo normal. Además, registra automáticamente información sobre ingestas, así como la frecuencia y duración del ejercicio realizado. El portal my.abiliti es el único sitio y comunidad en línea que puede utilizar los datos objetivos de comportamiento, recogidos y almacenados por el dispositivo abiliti y recuperados por vía inalámbrica con el cabezal connect.abiliti. Esta información precisa posibilita un adelgazamiento inteligente basado en la autovigilancia habitual.

«Varios estudios han demostrado que un sistema sólido de apoyo es fundamental para conseguir un adelgazamiento sano a largo plazo. La avanzada tecnología que sustenta my.abiliti.com puede proporcionar un nivel inaudito de apoyo a sus usuarios», ha afirmado Chuck Brynelsen, presidente y consejero delegado de IntraPace. «Animamos a todos nuestros pacientes a que se unan a esta comunidad en línea para que puedan intercambiar información, compartir sus avances y acceder a la exclusiva formación y tutoría que ofrecen expertos reconocidos en el tratamiento del sobrepeso».
IntraPace llevará a cabo demostraciones individuales de my.abiliti en su estand durante el Congreso IFSO 2011. Se espera que asistan al congreso más de 2000 importantes cirujanos especializados en obesidad y otros profesionales de la salud de todo el mundo.

El cáncer que cambió la historia

Cuando el afectado por alguna enfermedad es un personaje conocido, el interés por dicha enfermedad aumenta exponencialmente entre la población general. En lo que respecta a la oncología, personajes famosos afectados de tumores con alta incidencia —como el de mama, pulmón, colon y próstata— han contribuido a menudo a una mayor concienciación general. Sin embargo, muy pocas veces se habla de los personajes que han padecido cáncer de cabeza y cuello, que han sido muchos y muy relevantes.
"Como una paradójica excepción, y aunque comparte factores de riesgo similares con el cáncer de pulmón, el cáncer de cabeza y cuello sigue siendo poco conocido y, de hecho, podría decirse que es un tumor que ‘socialmente’ casi no existe", señala el Dr. Javier Martínez Trufero, oncólogo del Hospital Miguel Servet de Zaragoza.
"Puede que existan ciertos prejuicios entre la comunidad médica en el abordaje de este grupo de pacientes, que no siempre padecen la enfermedad como consecuencia de factores evitables (alcohol o tabaco), y que aunque sea por estas causas, se merecen el mismo esfuerzo que cualquier otro tipo de paciente oncológico, para lograr los resultados terapéuticos más ambiciosos" añade el Dr. Martínez Trufero".

Esta situación ha provocado el nacimiento de una iniciativa —desarrollada por la compañía químico farmacéutica alemana Merck y apoyada por un grupo de oncólogos del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Cabeza y Cuello (TTCC) — que se basa en una serie de publicaciones pensadas para dar a conocer cómo este cáncer no solo afecta a un grupo social minoritario, sino que puede afectar a cualquier persona. A lo largo de la historia este cáncer ha modificado incluso la historia o ha tenido un papel relevante en la misma.
Un ejemplo es el cáncer de laringe que causó la muerte del kaiser Federico III y provocó la llegada al trono de Prusia de su hijo y sucesor Guillermo II, época que señaló el comienzo de una era de enfrentamientos que se inicia con la I Guerra Mundial.
Otro ejemplo es el del Beatle George Harrison, con un cáncer de la cavidad oral unido a otro de pulmón, que provocó su temprana muerte a los 58 años.
Un tumor de boca, consecuencia de su hábito tabáquico, costó también la vida a Sigmund Freud, padre del psicoanálisis, que falleció a los 83 años tras un largo proceso evolutivo, habitual en este tipo de tumores. Gran parte de su obra pudo estar muy influenciada por su enfermedad.
"Resaltar la relevancia que el cáncer de cabeza y cuello ha tenido a lo largo de la historia es el objetivo de esta serie de patobiografías, que pretenden dar a conocer desde un punto de vista humano lo que significa esta enfermedad, y fomentar el interés por esta patología de todos los profesionales implicados en su tratamiento. Esperamos que, a través de estos relevantes ejemplos históricos, podamos contribuir a estimular el conocimiento y la investigación sobre estos tumores, y contribuyamos a humanizar más nuestro trabajo.", concluye el Dr. Martínez Trufero.

Hasta el momento se han publicado tres patobiografías:
El cáncer que cambió la historia. Federico III de Alemania
El Beatle silencioso. George Harrison
El cáncer de boca. Sigmund Freud

En los próximos meses, la colección se continuará con:
Ulysses S. Grant. Presidente de EEUU
Giacomo Puccini. Compositor

MSD nombra a Richard R. DeLuca Jr. presidente de la unidad de Salud Animal‏

MSD, conocida en Estados Unidos y Canadá como Merck & co., Inc. (NYSE:MRK), ha anunciado el nombramiento de Richard R. DeLuca Jr. como vicepresidente ejecutivo y presidente de MSD Animal Health, con efecto a partir del 15 de septiembre de 2011. DeLuca, de 48 años, dependerá de Kenneth C. Frazier, presidente y consejero delegado de MSD, y pasará a integrar el consejo directivo de la compañía sustituyendo a Raul Kohan, que ha decidido jubilarse. Kohan permanecerá en la empresa hasta finales de año reportando al presidente y consejero delegado de MSD, Keneth Frazier, para facilitar la transición.
A la cabeza de MSD Animal Health, DeLuca impulsará el sólido porfolio de productos de la división y la orientación al cliente para aprovechar las nuevas oportunidades de crecimiento, incluida la expansión del negocio en mercados emergentes. La unidad ofrece a veterinarios, agricultores y dueños de mascotas una amplia variedad de productos farmacéuticos veterinarios, vacunas, servicios y soluciones de gestión sanitaria en más de cincuenta países, con productos disponibles en cerca de 150 mercados.
“Esta división es uno de los negocios de salud animal más grandes y rentables del mundo, y forma parte íntegra de MSD. Creemos que el negocio está bien posicionado en varios segmentos de rápido crecimiento en el mercado global de la salud animal”, ha asegurado Frazier. “Nos complace dar la bienvenida a Rick DeLuca como nuevo líder de nuestra división de MSD Animal Health por su experiencia en el liderazgo y crecimiento de negocios internacionales de salud animal. Aunque MSD Animal Health ya cuenta con una presencia notable en todo el mundo, la futura expansión global del negocio representa una importante oportunidad de crecimiento a largo plazo para nosotros”.


Nuevos datos clínicos sobre el anticoagulante oral Pradaxa‏

Nuevos datos de dos análisis de subgrupos del ensayo RE-LY® muestran que dabigatrán etexilato 150 mg dos veces al día reduce de forma sistemática el riesgo de ictus y embolia sistémica derivados de la fibrilación auricular (FA) en comparación con la warfarina bien controlada, independientemente de que los pacientes utilicen antiagregantes plaquetarios1 u otros tratamientos concomitantes, como los antiarrítmicos amiodarona o verapamilo. Los beneficios relativos de dabigatrán etexilato frente a la warfarina bien controlada en los resultados globales de RE-LY® fueron constantes en todos los pacientes que utilizaron estos tratamientos concomitantes. Los datos se han presentado en el congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) 2011, celebrado en París, Francia.

Dabigatrán etexilato 150 mg dos veces al día es el único anticoagulante oral de nueva generación aprobado para la prevención de los ictus causados por FA, que ha demostrado su superioridad, en la reducción de ictus isquémico, frente a la warfarina bien controlada (media de tiempo en el rango terapéutico del 67%) para la prevención de ictus por FA en un análisis por intención de tratar. Estos revolucionarios resultados se demostraron en RE-LY®, un ensayo PROBE (prospectivo, aleatorizado, de diseño abierto y con evaluación enmascarada de los criterios de valoración), en el que se compararon dos dosis fijas del inhibidor directo de la trombina oral dabigatrán etexilato (110 mg y 150 mg dos veces al día), administradas de forma enmascarada, frente a warfarina administrada sin ocultación.

Los nuevos resultados son significativos, ya que se sabe que el que ha sido el tratamiento de referencia durante mucho tiempo, warfarina o acenocumarol en España, interacciona con numerosos fármacos, incluidos muchos medicamentos concomitantes habituales metabolizados a través de la vía del citocromo P450. Además, a aproximadamente 1 de cada 5 pacientes con FA se le prescribe tratamiento con antiagregantes plaquetarios junto con warfarina para afecciones como arteriopatía coronaria, síndrome coronario agudo o colocación de endoprótesis coronaria reciente. La seguridad del tratamiento con antiagregantes plaquetarios en combinación con los anticoagulantes constituye un motivo de preocupación para los médicos, puesto que la combinación ha demostrado presentar una incidencia de hemorragias graves superior a la de la monoterapia con anticoagulantes.

El presente análisis de antiagregantes plaquetarios evaluó el uso combinado de ácido acetilsalicílico y/o clopidogrel en 8.507 pacientes que tomaron dabigatrán etexilato (150 mg o 110 mg dos veces al día) o warfarina bien controlada. El segundo análisis evaluó las interacciones con dabigatrán etexilato y el uso de inhibidores de la P-glucoproteína como amiodarona, verapamilo y diltiazem.1 Los resultados mostraron:
· Tal como se observa en el ensayo RE-LY® a escala mundial, dabigatrán etexilato 150 mg dos veces al día mantuvo la efectividad de sus beneficios respecto a la warfarina bien controlada para la prevención del ictus y la embolia sistémica en los pacientes con FA tratados con antiagregantes plaquetarios (CRI [cociente de riesgos instantáneos; hazard ratio] =0,76, IC del 95%=0,58-0,99), con tasas de episodios hemorrágicos graves similares a las de warfarina (CRI=0,94; IC del 95%=0,79-1,12) ) y un valor P (p-value) no significativo para la interacción, indicando la consistencia de este subgrupo en comparación con el estudio RE-LY® en general
· Dabigatrán etexilato 110 mg dos veces al día fue tan eficaz como la warfarina bien controlada en la prevención de ictus/embolia sistémica en los pacientes con FA que recibieron tratamiento con antiagregantes plaquetarios (CRI=0,93, IC del 95%=0,72-1,20 un valor P (p-value) para la interacción = ns), y redujo los episodios hemorrágicos graves (CRI=0,84, IC del 95%=0,70-1,00 un valor P (p-value) para la interacción = ns).
· El uso concomitante de antiagregantes plaquetarios aumentó el riesgo de hemorragias graves (CRI=1,60, IC del 95%=1,41-1,81) en todos los brazos del tratamiento, sin diferencias entre los pacientes tratados con dabigatrán etexilato o warfarina.
· El uso de inhibidores de la P-glucoproteína*, como amiodarona, verapamilo y diltiazem, en combinación con dabigatrán etexilato no alteró los beneficios globales de dabigatrán etexilato en la prevención del ictus, las hemorragias graves o las hemorragias intracraneales en comparación con la warfarina bien controlada.

Según el profesor Antonio Dans, del Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina de la University of the Philippines: “Aunque el uso combinado de antiagregantes plaquetarios y un anticoagulante conlleve el riesgo de aumento de las hemorragias, a menudo es necesario en los pacientes con FA con arteriopatía coronaria, al igual que lo es el tratamiento antiarrítmico concomitante para el control del ritmo o la frecuencia cardíaca en la FA. Por este motivo, los nuevos resultados son importantes para la práctica clínica, puesto que muestran que los beneficios de dabigatrán etexilato frente a la warfarina para la prevención del ictus en la FA no se ven afectados al utilizar conjuntamente antiagregantes plaquetarios o antiarrítmicos. Los datos respaldan la eficacia consistente de dabigatrán etexilato en la prevención del ictus en una gran variedad de pacientes con AF, y su bajo potencial de interacciones farmacológicas en comparación con la warfarina.”

Dabigatrán etexilato ha sido recientemente aprobado para la prevención de ictus por FA en la UE, después de haber sido autorizado en EE. UU., Canadá, Japón, Australia y muchos otros países de los 5 continentes.

Cinco proyectos españoles entre los ganadores de la campaña 1Misión 1Millón: directos al corazón del ictus‏



Se ha celebrado en París la ceremonia de entrega de premios de los proyectos ganadores de la campaña de concienciación global 1 Misión 1 Millón: directos al corazón del ictus. Durante la ceremonia, se anunciaron los 32 proyectos ganadores a nivel mundial, cinco de los cuales son españoles. Los proyectos fueron preseleccionados por un panel de expertos y posteriormente elegidos mediante el voto del público en general. Las iniciativas ganadoras recibirán diferentes categorías de premios como parte de la donación total de 1 millón de euros para cumplir la misión global de prevenir hasta un millón de casos de ictus causados por fibrilación auricular (FA), a través de campañas de concienciación. La campaña cuenta con el apoyo de más de 45 organizaciones de pacientes y profesionales de todo el mundo y está patrocinada por Boehringer Ingelheim.

Los proyectos ganadores de la campaña 1 Misión 1 Millón han sido promovidos por personas a título individual, grupos de pacientes, grupos de profesionales y centros médicos de 18 países de todo el mundo. Las iniciativas incluyen el diseño de una aplicación de iPhone para detectar ritmos cardíacos irregulares, la producción de un vídeo de concienciación sobre la enfermedad, la provisión local de monitorización electrocardiográfica y una plataforma de redes sociales en línea. España está a la cabeza con un total de cinco ganadores, seguida de Francia y Alemania, con cuatro ganadores respectivamente.

“Los ganadores acaban de ser anunciados, pero esto es sólo el principio”, asegura el Profesor John Camm, miembro del grupo de expertos de la campaña 1 Misión 1 Millón. “La fibrilación auricular es el trastorno prolongado del ritmo cardíaco más frecuente en todo el mundo y ocasiona hasta 3 millones de ictus en el mundo cada año, siendo de los más graves y discapacitantes. Además, uno de cada cuatro adultos mayores de 40 años desarrollará fibrilación auricular durante su vida. Estos proyectos darán un paso importante para la prevención de los ictus asociados a la fibrilación y pueden salvar muchas vidas en todo el mundo”.

“Es muy positivo que tantos pacientes puedan beneficiarse de las iniciativas presentadas a 1 Mision 1 Million”, explicó la conocida actriz Jane Seymour, embajadora mundial de la iniciativa. “En mi caso, participo por motivos muy personales, ya que mi madre padecía fibrilación auricular y, de hecho, sufrió un ictus como consecuencia de la enfermedad. Los ictus derivados de la FA pueden resultar increíblemente discapacitantes y estoy orgullosa de formar parte de esta iniciativa, que ha permitido que el público pueda asignar 1 millón de euros a proyectos que marcarán una diferencia en las vidas de las personas con FA y sus familias”.

1 Misión 1 Millón se puso en marcha hace un año y se presentaron proyectos de concienciación provenientes de 36 países diferentes a través de la web http://www.alcorazondelictus.com/ y http://www.heartofstroke.com/. Un panel de expertos eligió los 184 proyectos finalistas, los cuales fueron sometidos a votación popular. Se recibieron más de dos millones de votos para elegir a los 32 proyectos que finalmente han sido considerados más interesantes para contribuir al objetivo de la campaña.



-Acerca de los proyectos españoles
Los representantes de los 5 proyectos españoles ganadores son tanto grupos de particulares como centros hospitalarios y grupos de pacientes. Todos ellos se han comprometido a hacer frente a la problemática de la fibrilación auricular que cada año afecta a más de tres millones de personas en todo el mundo.



-Proyectos españoles dotados con 10.000 €:
La "Semana del pulso". Una campaña de información y diagnóstico precoz sobre la fibrilación auricular. Hospital de Povisa, Vigo.
El ictus es similar a un accidente de tráfico. Se puede prevenir y le puede ocurrir a cualquiera. Unidad Neurovascular del Hospital Vall d'Hebron, Barcelona.



-Proyectos españoles dotados con 50.000 €:
Programa del paciente experto con fibrilación auricular. FEASAN (Federación Española de Pacientes Anticoagulados), Valencia.
Contigo contra el ictus. ASANAR (Asociación de Anticoagulados de Aragón).



-Proyectos españoles dotados con 100.000 €:
Strokestrike.com. Mediagift, Valencia.

**Más información en: www.alcorazondelictus.com

Public hearing on the preliminary Opinion on the Health Effects of Artificial Light

Registration is now open for the Scientific Hearing on the Pre-consultation Opinion on the Health Effects of Artificial Light, taking place in Brussels on 10 October 2011. Interested parties are invited to register here.
In 2008 and 2010, the Commission asked the Scientific Committee on Emerging and Newly Identified Health Risks (SCENIHR) to look into the health effects of artificial light for the following reasons:
The European Union is promoting the widespread use of energy saving lamps while phasing out incandescent lamps for environmental reasons, and
There are concerns regarding light sensitivity and potential health effects of artificial light.
The Opinion up for discussion during the upcoming Public Hearing is a recent update of SCENIHR's 2008 Opinion on light sensitivity. The analysis in this second opinion covers a wider range of lighting technologies and associated potential health risks. It also suggests solutions for avoiding potential risks and identifies relevant research needs.
The hearing will complement the public consultation (which was launched on 19 July 2011 with a deadline of 30 September 2011) by giving stakeholders and the public the opportunity to present scientific evidence and arguments to the SCENIHR Working Group experts on the subject of the opinion.

**For more information on the consultation: http://ec.europa.eu/health/scientific_committees/consultations/public_consultations/scenihr_consultation_14_en.htm

28 August 2011

Results of medication studies in top medical journals may be misleading to readers

Studies about medications published in the most influential medical journals are frequently designed in a way that yields misleading or confusing results, new research suggests. Investigators from the medical schools at UCLA and Harvard analyzed all the randomized medication trials published in the six highest-impact general medicine journals between June 1, 2008, and Sept. 30, 2010, to determine the prevalence of three types of outcome measures that make data interpretation difficult.
In addition, they reviewed each study's abstract to determine the percentage that reported results using relative rather than absolute numbers, which can also be a misleading.
The findings are published online in the Journal of General Internal Medicine.
The six journals examined by the investigators -- the New England Journal of Medicine, the Journal of the American Medical Association, The Lancet, the Annals of Internal Medicine, the British Medical Journal and the Archives of Internal Medicine -- included studies that used the following types of outcome measures, which have received increasing criticism from scientific experts:
Surrogate outcomes (37 percent of studies), which refer to intermediate markers, such as a heart medication's ability to lower blood pressure, but which may not be a good indicator of the medication's impact on more important clinical outcomes, like heart attacks.
Composite outcomes (34 percent), which consist of multiple individual outcomes of unequal importance lumped together -- such as hospitalizations and mortality -- making it difficult to understand the effects on each outcome individually.
Disease-specific mortality (27 percent), which measures deaths from a specific cause rather than from any cause; this may be a misleading measure because, even if a given treatment reduces one type of death, it could increase the risk of dying from another cause, to an equal or greater extent.
"Patients and doctors care less about whether a medication lowers blood pressure than they do about whether it prevents heart attacks and strokes or decreases the risk of premature death," said the study's lead author, Dr. Michael Hochman, a fellow in the Robert Wood Johnson Foundation Clinical Scholars Program at the David Geffen School of Medicine at UCLA's division of general internal medicine and health services research, and at the U.S. Department of Veterans Affairs' Los Angeles Medical Center.
"Knowing the effects of a medication on blood pressure does not always tell you what the effect will be on the things that are really important, like heart attacks or strokes," Hochman said. "Similarly, patients don't care if a medication prevents deaths from heart disease if it leads to an equivalent increase in deaths from cancer."
Dr. Danny McCormick, the study's senior author and a physician at the Cambridge Health Alliance and Harvard Medical School, added: "Patients also want to know, in as much detail as possible, what the effects of a treatment are, and this can be difficult when multiple outcomes of unequal importance are lumped together."
The authors also found that trials that used surrogate outcomes and disease-specific mortality were more likely to be exclusively commercially funded -- for instance, by a pharmaceutical company.
While 45 percent of exclusively commercially funded trials used surrogate endpoints, only 29 percent of trials receiving non-commercial funding did. And while 39 percent of exclusively commercially funded trials used disease-specific mortality, only 16 percent of trials receiving non-commercial funding did.
The researchers suggest that commercial sponsors of research may promote the use of outcomes that are most likely to indicate favorable results for their products, Hochman said.
"For example, it may be easier to show that a commercial product has a beneficial effect on a surrogate marker like blood pressure than on a hard outcome like heart attacks," he said. "In fact, studies in our analysis using surrogate outcomes were more likely to report positive results than those using hard outcomes like heart attacks."
The new study also shows that 44 percent of study abstracts reported study results exclusively in relative -- rather than absolute -- numbers, which can be misleading.
"The way in which study results are presented is critical," McCormick said. "It's one thing to say a medication lowers your risk of heart attacks from two-in-a-million to one-in-a-million, and something completely different to say a medication lowers your risk of heart attacks by 50 percent. Both ways of presenting the data are technically correct, but the second way, using relative numbers, could be misleading."
Still, the authors acknowledge that the use of surrogate and composite outcomes and disease-specific mortality is appropriate in some cases. For example, these outcomes may be preferable in early-phase studies in which researchers hope to quickly determine whether a new treatment has the potential to help patients.
To remedy the problems identified by their analysis, Hochman and McCormick believe that studies should report results in absolute numbers, either instead of or in addition to relative numbers, and that committees overseeing research studies should closely scrutinize study outcomes to ensure that lower-quality outcomes, like surrogate makers, are only used in appropriate circumstances.
"Finally, medical journals should ensure that authors clearly indicate the limitations of lower-quality endpoints when they are used -- something that does not always occur," McCormick said.

**Source: University of California - Los Angeles Health Sciences

Hand-held unit to detect cancer in poorer countries

An engineering researcher and a global health expert from Michigan State University are working on bringing a low-cost, hand-held device to nations with limited resources to help physicians detect and diagnose cancer. Syed Hashsham, a professor of civil and environmental engineering at MSU, is developing the Gene-Z device, which is operated using an iPod Touch or Android-based tablet and performs genetic analysis on microRNAs and other genetic markers. MicroRNAs are single-stranded molecules that regulate genes; changes in certain microRNAs have been linked to cancer and other health-related issues.
He is working with Reza Nassiri, director of MSU's Institute of International Health and an assistant dean in the College of Osteopathic Medicine, on the medical capabilities for the device and establishing connections with physicians worldwide.
Cancer is emerging as a leading cause of death in underdeveloped and developing countries where resources for cancer screening are almost non-existent, Nassiri said.
"Until now, little effort has been concentrated on moving cancer detection to global health settings in resource-poor countries," he said. "Early cancer detection in these countries may lead to affordable management of cancers with the aid of new screening and diagnostic technologies that can overcome global health care disparities."
Hashsham demonstrated the potential of the Gene-Z at the National Institutes of Health's first Cancer Detection and Diagnostics Conference. The conference, held recently in Bethesda, Md., was sponsored by the Fogarty International Center and the National Cancer Institute.
"Gene-Z has the capability to screen for established markers of cancer at extremely low costs in the field," Hashsham said. "Because it is a hand-held device operated by a battery and chargeable by solar energy, it is extremely useful in limited-resource settings."
The NIH conference was attended by several U.S. research institutions, including MSU. One of the primary objectives of the meeting was to address the utility of new cancer detection technologies.
Since cancer diagnostics and rapid screening methods currently are not suitable for low-income and resource-limited countries, Nassiri said a concentrated effort should be made to develop more appropriate and cost-effective technologies such as the one developed by Hashsham for widespread global use.
Nassiri said the goal is to continue the partnership between Hashsham and MSU's Institute of International Health to promote his Gene-Z device globally and validate it in the field with clinical care partners across the world.
In addition to cancer detection, the Gene-Z device also is being developed to diagnose routine tuberculosis and drug-resistant TB, determine HIV virus levels during treatment and monitor overall antibiotic resistance.
Working with Hashsham in the development of the Gene-Z device was a team of MSU students, led by Robert Stedtfeld and including Farhan Ahmad, Dieter Tourlousse and Greg Seyrig. The cancer marker approach was led by Maggie Kronlein, a civil and environmental engineering undergraduate researcher.

*Source: Michigan State University

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud