Traductor

31 October 2010

Máquinas que obedecen a la mente

Comunicarse mentalmente con las máquinas, manejarlas sin mover un dedo, ha sido uno de los sueños de la ciencia-ficción. Ahora, un grupo de investigadores en Suiza ha demostrado que esa fantasía va camino de cumplirse. Aunque José del R. Millán, el español de 48 años al frente del proyecto, prefiere ser cauto: "Trabajamos duro, pero sin prisas; no queremos alimentar falsas expectativas".
Él y su equipo de 20 investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL, Suiza), uno de los centros tecnológicos más prestigiosos de Europa, han creado un programa que conecta el cerebro a máquinas y ordenadores para manejarlos con el pensamiento. Un casco repleto de electrodos capta las órdenes mentales, el software las interpreta y luego transmite comandos capaces de operar un portátil o un electrodoméstico de forma remota. Todo en cuestión de milisegundos.
En los últimos años ha habido numerosos intentos de dar con esta tecnología. Algunos, incluso, ya están a la venta. Pero el EPFL ha conseguido algo nuevo: descifrar señales cerebrales al instante. "Hasta hace poco había que repetir la orden mental cada medio segundo, constantemente. Esto fatigaba a la persona", dice José. "Hemos sido los primeros en dar con un sistema de bajo coste que reconoce a la primera el pensamiento".
Su objetivo es emplear esta tecnología para mejorar la vida de los discapacitados. Y la aplicación más potente la han probado en una silla de ruedas. La equiparon con sensores de espacio, la interconectaron al software y este a la cabeza de un paciente. Funcionó. Al pensar "hacia adelante", "izquierda" o "derecha", la silla obedecía. En total, seis años de trabajo para llegar a este punto. Ahora quieren ir más allá. Cuatro líneas de investigación en las que cooperan varias universidades europeas indagan cómo controlar con la mente ordenadores para navegar por Internet o enviar correos, electrodomésticos del hogar, juegos en móviles, prótesis y hasta robots. "Imagine una persona inmovilizada en la cama que pueda controlar mentalmente un robot y desplazarlo hasta la cocina para acompañar en la cena a su familia. Esto llegará", dice Millán. "Y ese es exactamente nuestro deseo: conectar la inteligencia de las máquinas con la de los humanos".
Como siempre, hay obstáculos. El tibio interés de las grandes compañías por comercializar el programa es uno. "Quienes más se beneficiarían serían los discapacitados y es un mercado muy pequeño". El número limitado de comandos cerebrales que el software reconoce (no más de cuatro) y la incomodidad de tener que llevar casco, aunque sea inalámbrico, son otras dudas en el horizonte.
¿Será el control de las máquinas con la mente algo cotidiano en 2020, como vaticinan algunos futurólogos? José suelta una risa incrédula. "Ya me gustaría. Tardaremos mucho más. De momento, el cuerpo, lo físico, sigue siendo el mejor intermediario". Pero señala situaciones más allá de la asistencia a incapacitados donde estos interfaces ayudarían. "En el espacio, la movilidad de los astronautas es muy limitada y el control mental de equipos sería un gran avance. Hemos probado el software en vuelos parabólicos con ingravidez y funciona".
Millán, que ha desarrollado su carrera académica entre España, Italia, Suiza y EE UU (Universidad de Stanford), calcula otros dos años más hasta que esta tecnología madure. Bajo su mando seguirán trabajando investigadores de universidades de media Europa aunque, curiosamente, ninguna española.
"Escojo a los mejores centros y los españoles no están entre ellos". ¿Qué falla? "Medios. Los políticos se llenan la boca diciendo que la innovación es el futuro del país, pero a la hora de la verdad siempre recortan del mismo sitio, del I+D".

**Publicado en "El Pais"

Las caras de la mucopolisacaridosis


Durante nueve meses crecen y se desarrollan en el vientre de sus madres. Entonces nadie lo sospecha, pero algo falla y mostrará su cara más amarga años después. Hasta entonces las familias son felices y los pequeños crecen con normalidad. Un día, las cosas empiezan a torcerse y la alteración genética empieza a dificultar la vida. Los niños dejan de crecer y a perder la poca autonomía que habían adquirido. Ya no hablan, no asimilan, se apagan poco a poco.Una enfermedad denominada mucopolisacaridosis, que aglutina una serie de subtipos, produce una serie de alteraciones que lleva a la neurodegeneración de los pequeños, que poco a poco ven cómo las pocas capacidades que habían logrado con esfuerzo y tesón, se pierden de forma lenta para siempre. Jordi, presidente de la Federación Española de Asociaciones de Mucopolisacaridosis y síndromes asociados, cuenta que su hija Sofía, que ahora tiene doce años, empezó a tener los primeros síntomas a los cinco.

«Comenzó con la repetición de palabras sin sentido y poco a poco fue dependiendo más y más de nosotros. A día de hoy come la comida triturada, el agua con espesante por que no puede tomar líquidos», explica Jordi, que apunta que Sofía tiene el tipo II o síndrome de Sanfilippo. En otras ocasiones, el fallo metabólico se presenta en los primeros días de vida. Como en el caso de Víctor, su madre, Ana Mendoza, resume así cómo llegó la noticia de que su pequeño era catalogado como tipo IV o síndrome de Morquio: «El 31 de enero de 2005, nada más nacer,Víctor ya nos dió el primer susto, lo ingresaron en neonatos debido a una arritmia cardiaca». Dos años más tarde, el médico les habló de «enfermedades metabólicas», con cautela, «por supuesto,sin poner nombre y apellidos... La verdad es que salimos de la consulta un poco turbados y confusos. Al llegar a casa empezamos revisar todo el papeleo de pruebas y vimos escrito: sospecha de mucopolisacaridosis tipo IV, Morquio. y claro, como no, fuimos a consultar la enciclopedia moderna: Internet», cuenta Ana, quien recoge su día a día con la patología de su hijo a modo de diario en un blog en internet, con el fin de que que este tipo de enfermedades tengan más difusión. «A día de hoy, Víctor tiene cinco años y la enfermedad continua avanzando. De momento no presenta graves complicaciones, aunque las deformaciones óseas y los problemas articulares cada vez son más acentuados y hacen que sus limitaciones de movilidad vayan en aumento», sostiene la madre del pequeño Victor.

Sin embargo, uno de los subtipos, el I o síndrome de Scheie, pese a las dificultades que presenta, ha permitido que Mariano a sus 53 años, pese sus problemas generados por la enfermedad, haya podido más o menos integrarse en la sociedad, gracias a su puesto de quiosquero. «Debido a la minusvalía del 50 por ciento al principio conseguí montar un pequeño negocio, un quiosco en el que trabaje durante 20 años hasta que falleció mi padre», cuenta Mariano.

Con el fin de poderse ayudar unos a otros, nació hace un lustro la federación, que como sugiere Jordi, «es un lugar donde todos nos entendemos y encontramos formas de enfrentar nuestra situación». En ningún momento, pese a todo, a Jordi se le escapa un lamento, «porque nosotros somos felices. Estamos animados y perseguimos un objetivo común: luchar por nuestros hijos. No se trata de que nos “traguemos” el golpe, porque eso nunca será así –remarca el presidente de la federación–, pero sabemos sonreír a las dificultades».A lo largo de estos cinco años de vida han conseguido apoyos de la comunidad científica, para lo que han celebrado distintos congresos. Desde hace dos años, también acogen a los pacientes que sufren la enfermedad de Fabry, «intentamos dar cobertura a todos los síndromes relacionados con el acúmulo de líquido lisosomal».

Por su parte, Ana, como comenta en su blog, al que invita a participar (http://victorcatala.blogspot.com), cuenta que «uno de los momentos clave cuando te enfrentas a una enfermedad “rara” es el contacto con la realidad. Una realidad, hasta el momento desconocida, que de repente pasa a formar parte de tu vida». Y reconoce que para ellos y para muchas familias los congresos de mucopolisacaridosis son cita obligada, «son como un balón de oxigeno, una dosis de esperanza y optimismo en nuestra complicada realidad. El poder hablar y compartir experiencias,nos libera,nos hace más fuertes y nos ayuda a seguir adelante en nuestro día a día...», comenta Ana.


-Diferentes tipos de patología

Cuando el cuerpo no puede descomponer los mucopolisacáridos, se presenta una afección llamada mucopolisacaridosis (MPS). La MPS se refiere a un grupo de trastornos hereditarios del metabolismo. Las personas con MPS no tienen nada o no tienen suficiente cantidad de una sustancia (enzima) necesaria para descomponer las cadenas de la molécula de azúcar.Existen varios tipos de mucopolisacaridosis, entre los más representativos están:

Tipo I, también denominada gargolismo o enfermedad de Hurler. Existe un defecto de la enzima ?-1-iduronidasa. Estos niños pueden vivir hasta la adolescencia y presentan talla baja, deformidades oseas, retraso mental, hepatomegalia, alteraciones oculares y facies de gárgola.

Tipo II o enfermedad de Hunter. Existe un déficit de la enzima denominda sulfatasa del iduronato. Produce también alteraciones en el desarrollo físico y mental del niño.

Tipo III o síndrome de Sanfilippo.

Tipo IV o síndrome de Morquio.

Tipo VI o síndrome de Maroteaux-Lamy.

Tipo VII o síndrome de Sly.

Tipo IX o déficit de Hialuronidasa


**Publicado en "La Razón"

Alimentos irradiados: un baño de rayos gamma para matar las bacterias


Fresas frescas que duran quince días, patatas y cebollas sin raíces durante ocho meses, platos precocinados que se conservan hasta dos años sin necesidad de la nevera... Todo esto es posible gracias a la irradiación de alimentos con rayos gamma. Un método de conservación casi desconocido en España, pero de aplicación común en los productos franceses, belgas y holandeses. Este sistema, de entrada, suscita el rechazo de los consumidores por su supuesta vinculación con prácticas radioactivas similares a las que se emplean en la medicina. Sin embargo, este procedimiento no es otra cosa que una forma más de conservación de los alimentos, similar al calor o la pasteurización. «Se aplica sobre el producto una radiación ionizante que afecta a todo el material genético y así se eliminan los posibles patógenos presentes en los alimentos como bacterias, virus y parásitos. De esta forma, se mejora la seguridad alimentaria y se evita su contaminación», explica Emilio Martínez de Victoria, catedrático de Fisiología y director del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada. Su empleo está calificado de inocuo y seguro por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la FAO, «siempre y cuando no supere la dosis 10 kGy (KiloGray)», aclara José Flores, tecnólogo de los alimentos y miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).


-Recelo

Actualmente, esta tecnología está permitida en 41 países, entre ellos España, aunque aquí su aplicación sólo se destina a especias, hierbas aromáticas y condimentos porque, según Olga Melero, directora de Desarrollo Comercial de Ionisos Ibérica, una de las dos plantas de irradiación de alimentos que hay en nuestro país, «el consumidor no quiere oír la palabra irradiación y menos en un producto. Por ello, sólo el cuatro por ciento de nuestra área de negocio corresponde a la alimentación». Sin embargo, sí es muy frecuente en otros países como Francia y Holanda, grandes defensores de esta práctica y cuya lista de alimentos irradiados supera, con creces, a la nuestra, incluyendo desde aves de corral hasta ancas de rana y gambas congeladas, entre otros. A diferencia de España han optado por emplear el término «ionizado» para que al consumidor le suene mejor.
Aunque estamos ante una práctica, aparentemente inocua para la salud, Melero achaca su desconocimiento a un tema de educación nutricional y lo compara con el uso del microondas. «Si a este electrodoméstico le llamaran irradiador de alimentos su empleo no se habría extendido tanto y no deja de ser lo mismo: una frecuencia de onda en la que se van a mover enlaces, el alimento, y se va a calentar». El principal problema surge porque, según establece la legislación española y, en concreto, la Directiva marco 1999/2/CE del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo relativa a las legislaciones de los estados miembros sobre alimentos tratados con radiaciones ionizantes, «todos los productos irradiados deben etiquetarse». Sin embargo, la realidad se revela en contra de la normativa hasta el punto de que, según fuentes consultadas del sector de la alimentación, «no hay más que ver que los supermercados están llenos de frutas que no pertenecen a la época en la que estamos. Hoy en día es posible consumir fresas y otro tipo de productos durante todo el año. Los países de Latinoamérica tienen una información y una política en este área mucho más avanzada que la nuestra. Además, exportan a Estados Unidos, grandes defensores de este tipo de alimentación. No sólo los mangos y los aguacates de Perú, por ejemplo, van a Estados Unidos, sino que también llegan a España». ¿Libertad?A este respecto, Jesús Campos, responsable de la Coordinación Científica de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), explica que «debido al libre comercio pueden entrar en España, pero sí que es cierto que aquí se realizan controles muy exhaustivos, aunque no siempre es fácil y están transferidos a las Comunidades Autónomas. El único laboratorio que realiza este tipo de análisis corresponde al Centro Nacional de Alimentación. Sin embargo, según los controles de mercado en España realizados en 2007 entre 130 muestras, tres dieron positivas en la irradiación y correspondían a las ancas de rana».
Asimismo, el apartado 7 del artículo 6 de la Directiva 2000/13/CEE, referente al etiquetado dice que «será obligatorio indicar los ingredientes irradiados utilizados en los ingredientes compuestos de los productos alimenticios, aun cuando dichos ingredientes constituyan menos del 25 por ciento del productos final». A este respecto, Campos sostiene que, en muchas ocasiones, «no se cumple esta regla porque, por ejemplo, puede haber un chorizo que contenga pimentón, una especia irradiada, y no se indica en el etiquetado». Tal y como establece el artículo 6 de la citada normativa, «en los productos que se vendan a granel, la mención figurará junto con la denominación del producto en un cartel o un letrero colocado encima o al lado del recipiente que los contengan». El último estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en marzo de 2004 en España, Bélgica, Italia y Portugal sobre más de 230 productos alimenticios, entre ellos 60 comprados en nuestro país, demostró que «se está aplicando la irradiación como medio de conservar los alimentos sin informar de ello en la etiqueta y, a veces, sin estar autorizado». Aunque no se trata de un problema de seguridad alimentaria porque no entrañan ningún riesgo para la salud, desde la OCU denunciaron que «no se está respetando el derecho del consumidor a estar informado de lo que compra». Entre las especias que pueden recurrir a la irradiación legalmente, sólo se encontró un producto que lo hacía, «un sazonador para barbacoa de la marca Hacendado y tampoco se avisó de ello en la etiqueta», recuerda el informe. No obstante, Ileana Izverniceanu, portavoz de la OCU, asegura que después del citado estudio, «no hemos vuelto a detectar ningún problema en el etiquetado». Esta opinión la comparte Campos quien asegura que, en la actualidad, «o vienen pocos alimentos irradiados a España, pero lo cierto es que no lo estamos detectando».

Patricia Narvaiz, responsable de irradiación de alimentos de la Comisión Nacional de Energía Atómica de Argentina, asegura que «los alimentos deshidratados como las especias son los que se irradian en mayor volumen en todo el mundo actualmente, pero también es cierto que el tratamiento de otros está creciendo como, por ejemplo, frutas en el sudeste asiático con fines fitosanitarios para la exportación al hemisferio norte». ¿Propiedades intactas?Los diferentes organismos internacionales aseguran que la dosis permitida de irradiación está exenta de riesgos para la salud, pero cabe preguntarse hasta qué punto el alimento que sufre este proceso mantiene intactas sus propiedades nutricionales. La OMS, por ejemplo, señala que después de 30 años, los astronautas estadounidenses y soviéticos aprecian los alimentos irradiados hasta el punto de que los prefieren a los conservados por otros métodos. Por su parte, Narvaiz sostiene que «como sucede con cualquier otro tratamiento de conservación de alimentos, el límite de energía ionizante que se les suministre depende de la estabilidad de nutrientes y calidad sensorial en el alimento en particular. Por lo general no se producen pérdidas significativas». Conviene señalar, según la experta, «que la irradiación no es un buen método en alimentos líquidos como zumos, vino, productos lácteos con un elevado contenido en grasas como la mantequilla, salvo algunos quesos magros y leche en polvo». Asimismo, Flores está convencido de que «a estos niveles de exposición, la composición química de un alimento puede modificarse y originar compuestos peligrosos para la salud. Concretamente, radicales libres que pueden dan lugar a productos químicos, radiolitos, diferentes a los naturales».

Desde la Aesan afirman que «la irradiación de las grasas crea iones que la oxidan y favorecen la rancidez del alimento. A dosis altas pueden producir alteraciones del aroma y modificar la textura de los alimentos, además de romper proteínas y destruir algunas vitaminas como la A, B, C, E y K». Pero advierten de que «los nutrientes más sensibles se corresponden con los más frágiles a los tratamientos térmicos y estas pérdidas, al igual que la de los ácidos grasos esenciales, pueden minimizarse si se trabaja en un ambiente libre de oxígeno o si se irradia en estado congelado». Eso sí, con respecto a los macronutrientes, proteínas, lípidos e hidratos de carbono, continúan, «no se producen alteraciones significativas».
En Estados Unidos es muy común el empleo de esta técnica en la industria cárnica. «Aunque se evita la existencia de microorganismos patógenos, su aplicación en este sector es muy limitado debido a los cambios de color, olor y sabor. La fracción magra es la más sensible, de manera que las más grasas, como la de cerdo, se comportan mejor al tratamiento», advierte Flores. Asimismo, la irradiación, comenta el experto, «se ha aplicado a otros productos cárnicos como bacon o jamón cocido, no sólo para prolongar su vida útil de comercialización, sino también para reducir los niveles de nitrito. Sin embargo, el hecho de que se necesiten altas dosis para destruir las esporas del Cl. botulinum hace muy difícil su viabilidad industrial».
Al margen del propio alimento, también existe la irradiación de los envases que lo contienen. Según Izverniceanu, «es un buen método para esterilizarlos y, como no son alimentos, esta normativa no les afecta directamente». Tal y como explica Melero, «en nuestra empresa lo hacemos porque cuando un envase sale de su proceso de fabricación tiene una alta carga microbiana y, mediante la irradiación, se reduce y todo producto que vaya a estar en contacto con ese envase alcanza una vida útil superior, puesto que no habrá nada que acelere el deterioro del producto. Esto sucede, por ejemplo, con la mahonesa. El recipiente donde se conserva debe estar muy limpio para evitar cualquier tipo de contaminación».


**Publicado en "La Razón"

En Sudáfrica circuncidan a los presos para frenar el VIH


La provincia sudafricana más afectada por el sida ha lanzado un nuevo plan para intentar contener las nuevas infecciones. Las autoridades pretenden circuncidar a 2,5 millones de presos hasta 2014 con el objetivo de ralentizar la propagación del VIH.
"Vamos a empezar pronto a circuncidar a prisioneros en el marco de nuestra campaña de lucha contra las infecciones", ha declarado el jefe de las autoridades sanitarias de KwaZulu-Natal, Sibongiseni Dholomo, según recoge la agencia Sapa.
Según sus palabras, 148 detenidos ya han sido circuncidados de forma voluntaria en uno de los centros penitenciarios de esta región del sudeste del país.
El año pasado, las autoridades de KwaZulu-Natal reintrodujeron la práctica de la circuncisión en esta provincia, donde el sida afecta al 16% de la población. Desde entonces, más de 10.000 hombres se han sometido a esta intervención.
La etnia zulú, la principal en Sudáfrica, practicaba la circuncisión hasta el comienzo del siglo XIX. El legendario rey Shaka suspendió entonces la medida porque privaba durante meses a su ejército de hombres jóvenes necesarios para combatir.
Según numerosas investigaciones científicas la circuncisión de varones no infectados por el VIH reduce a la mitad sus posibilidades de contraer el virus del sida. Desde 2007, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda incluir la circuncisión entre las estrategias de prevención del sida con el fin de limitar la transmisión del VIH de mujeres a hombres. La estrategia es especialmente relevante en Sudáfrica es el país más afectado del mundo por el sida, con más de 5,7 millones de infectados entre sus 48 millones de habitantes.

Un estudio dice que tomar pescado es bueno para prevenir la periodontitis


Si usted quiere conservar sus piezas dentales intactas, dele fuerte al pescado. Investigadores estadounidenses acaban de constatar en un estudio que la dieta rica en ácidos grasos omega -3, presentes en pescados azules y en aceites de pescados, marisco y semillas así como en las verduras de hoja verde podría prevenir y tratar eficazmente la periodontitis, una enfermedad inflamatoria común en la que el tejido de las encías se separa de los dientes, lo que conduce a la acumulación de bacterias y a la pérdida de hueso y dientes.
Hasta ahora, los tratamientos contra esta patología (piorrea) han centrado sus esfuerzos en combatir la infección bacteriana. Sin embargo, el objetivo reciente es atacar la respuesta inflamatoria. "El tratamiento tradicional de la periodontitis ha involucrado principalmente la limpieza y la aplicación de antibióticos locales. Por lo tanto, una terapia dietética, si es efectiva, puede ser un método menos costoso y más seguro para su prevención y tratamiento", dictamina Asghar Z. Naqvi, del Centro Médico Beth Israel Deaconess (Boston, EEUU) y autor del trabajo junto con investigadores de la Universidad de Harvard.
Pero, además, y "dado que existen evidencias que indican un papel de los ácidos grasos omega-3 en otras enfermedades inflamatorias crónicas, es posible que su ingesta para el tratamiento de la piorra tenga el beneficio añadido de la prevención de otras patologías crónicas asociadas con la inflamación, incluido los accidentes cerebrovasculares", añade.
El ensayo, publicado en el último 'Journal of the American Dietectic Association' ha contado con la participación de 9.000 adultos que estaban involucrados entre 1999 y 2004 en la famosa Encuesta Nacional de la Salud y la Nutrición (NHANES) y que fueron sometidos a exámenes dentales periódicos. Los investigadores indagaron asimismo en los hábitos dietéticos (incluida la ingesta de suplementos) de los participantes a través de entrevistas telefónicas. Tuvieron en cuenta también otros factores que podían alterar los resultados, como los culturales, sociodemográficos o hábitos de vida, entre otros.
"Hemos descubierto que el consumo de ácidos grasos omega 3, particularmente el ácido docosahexaenoico (DHA) y el eicosapentaenoico (EPA), están inversamente asociadas con la piorrea en la población de EEUU", aseguran los autores del ensayo.
Al parecer, un 8% de la población estudiada padece piorrea. Sin embargo, los datos constatan "una reducción de aproximadamente el 20% en la prevalencia de la patología entre aquéllos que consumieron mayor cantidad de ácidos grasos omega 3".
Elizabeth Krall Kaye, profesora de la Universidad de Boston (EEUU) y autora del editorial que acompaña al estudio, reconoce a ELMUNDO.es que "la conclusión más importante es que incluso pequeñas cantidades de ácidos grasos omega-3 pueden ser buenas para las encías. Se trata de niveles que la gente pueda obtener de los alimentos con alto contenido de este tipo de grasas, sin necesidad de recurrir a los suplementos, algo que resulta más complicado porque muchas personas abandonan su consumo".
Esta experta insiste, además, en que el trabajo estadounidense no es el primero en indicar esta asociación. "Existe ya un ensayo publicado por científicos japoneses en 'Journal of Nutrition' que ha alcanzado resultados similares. Sin embargo, la mayoría de los estudios que buscan una relación entre consumo de ácidos grasoso poliinsaturados (PUFAs) y menor riesgo de piorrea se han llevado a cabo con suplementos de alto contenido en ácidos grasos omega-3 y no con dieta".
Pese a los datos, recuerda, "se necesitan más investigaciones, sobre todo más estudios prospectivos que sigan a los pacientes durante un tiempo y evalúen los cambios producidos en la enfermedad periodontal en función de su consumo de omega-3".


**Publicado en "El Mundo"

Falta regulación para el uso de los aparatos láser en gimnasios y peluquerías


"El láser ya no sólo se usa en peluquerías, sino en gimnasios y hasta en droguerías", denuncia José Carlos Moreno, presidente de la Academia Española de Dermatología y Venerología (AEDV), quien recuerda la falta de regulación en el uso de esta tecnología.
En el marco de la XXII Reunión del Grupo Español de Dermatología Cosmética y Terapéutica de la AEDV, que se está celebrando en Granada y a la que están asistiendo unos 400 dermatólogos, el doctor Moreno ha advertido que el tratamiento con láser "no está exento de riesgos y complicaciones para el usuario, sobre todo, si lo manejan manos inexpertas".
Este especialista, que ha reprochado el "afán meramente lucrativo" que tienen establecimientos como las peluquerías para ofrecer este tipo de tratamientos, ha lamentado algunas diferencias. A la comunidad médica "se nos exige por parte de las autoridades que pongamos en nuestras consultas que el láser es de tipo médico, mientras que una peluquería puede poner que es un láser estético, aunque hablamos del mismo tipo de láser".
Según Moreno, que también es jefe de Dermatología del Hospital Reina Sofía de Córdoba, ha explicado que este matiz, "es decir poner que es estético en lugar de médico", provoca a su juicio cierta diferenciación "a la hora de llevar a cabo las inspecciones las autoridades sanitarias".
Por esta razón, ha avanzado que una de sus "prioridades" como nuevo presidente de la Academia Española de Dermatología y Venerología será reunirse con el Ministerio de Sanidad "para que exista una regulación como tal en todo este campo de los tratamientos con láser".
De hecho, ha defendido que, a diferencia de locales "como puedan ser gimnasios o peluquerías", las consultas médicas sí están "convenientemente acondicionados para llevar a cabo estos tratamientos".


-La psoriasis en España
Otro de los temas abordados en esta reunión de dermatológoos, es la psoriasis. Según la doctora María Teresa Gutiérrez, miembro del Comité Científico de esta reunión y titular de Dermatología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada (UGR), esta enfermedad ya afecta en España a cerca de 800.000 personas.
"Hemos descubierto que la psoriasis está relacionada no sólo con la piel, sino también con otros procesos asociados a la obesidad, la diabetes y los problemas coronarios", resalta esta experta, para quien los tratamientos sistémicos que se utilizaban hasta hace poco en exclusiva "poseen numerosos efectos secundarios", por lo que ha apostado por los de tipo biológico "un mercado que está en auge".


-El uso de células madre
Uno de los tema estrella de este encuentro lo expone Jorge Soto, profesor titular de Dermatología de la Universidad del País Vasco: el uso de las células madre en el campo de la dermatología.
"Si la grasa que nos sobra de zonas como el abdomen o los glúteos la separamos y la dirigimos hacia la piel o el músculo, podemos obtener células madre que reparen estos tejidos", explica el experto, quien defiende que la grasa "es un filón para la obtención de dichas células madre".
"Lo último, según recientes investigaciones americanas sobre dichas células madre, es el descubrimiento de que la infusión de las mismas procedentes de la médula ósea de otra persona y aplicada en niños con determinadas enfermedades pueden llevar a la curación", subraya.

Presentan un pegamento biológico que acelera la reparación del esternón


Un nuevo y poderoso pegamento, al que sus creadores han bautizado comercialmente como Kryptonite, podría convertirse en una solución para reparar daños en los huesos y, más concretamentamete, para ayudar a cerrar el pecho tras una cirugía cardiaca.
Según un reciente ensayo que ha involucrado a más de 500 pacientes en Canadá y EEUU, la sustancia adhesiva provoca menos dolores y acelera la recuperación del esternón tras una intervención quirúrgica a corazón abierto.
El Kryptonite (en español, 'kriptonita') ha tomado el nombre de aquel mineral imaginario del planeta de Superman, y ha sido desarrollado en la Universidad de Calgary (Canadá). Inicialmente, su cualidades para reparar el tórax fueron presentadas el año pasado, tras un primer ensayo con 20 pacientes. Ahora, los resultados de una segunda investigación mucho más amplia se acaban de anunciar en el último Congreso de la Sociedad Cardiovascular canadiense.
El pegamento incrementó entre cinco y 10 veces la fuerza mecánica del pecho de los voluntarios durante el posoperatorio, lo que aceleró su recuperación varias semanas y redujo los dolores. Debido a ello, los pacientes tratados con la sustancia adhesiva presentaban, por término medio, menos necesidad de tomar analgésicos.
"Una de las quejas más comunes entre estos pacientes es el dolor externo que se produce tras una cirugía cardiaca", indica el doctor Paul Fedak, principal creador del pegamento y cirujano del Hospital Footshill de Calgary, además de profesor en la citada universidad. "Con este procedimiento alternativo, se produce una cura significativa en cuestión de horas, en vez de tardar semanas", añade.
El pegamento ya recibió en 2009 la autorización de la máxima autoridad estadounidense, la Admisnistración de Alimentos y Medicamentos (FDA), para comercializarse como material resinoso de utilidad en la reconstrucción de cráneos, tras lesiones causadas por cirugía o traumatismos. También está permitida su venta en Europa, Australia, y Canadá.
En general, el compuesto podría ser útil para "cualquier cirugía de huesos, incluidas las ortopédicas, traumatológicas y neurocirugía en el cráneo o la médula espinal", afirma Fedak.


**Publicado en "El Mundo"

Partido de exhibición entre toreros y tenistas en favor de la Fundación Laureus


David Ferrer y Daniel Gimeno-Traver participaron el sábado en Valencia con los toreros Vicente Barrera y Óscar Higares en un partido de exhibición de tenis a beneficio de la Fundación Laureus, que ayuda a niños y jóvenes con dificultades. Tras pelotear con los diestros, los deportistas se atrevieron con el capote y Gimeno-Traver hasta mostró maneras. Al acto también asistieron los ex tenistas Paula García y David Sánchez y el ex futbolista Miroslav Djukic. Entre el público estaba la actriz María Galiana.

Decálogo de la sopa: Diez razones para tomarla regularmente


-1) Forma parte de la tradición culinaria universal y mediterránea. Su origen data del 500.000 a.C cuando el hombre descubrió el fuego y empezó a sumergir los alimentos en agua caliente para que se ablandaran antes de ingerirlos. Fue así como nació la sopa, una preparación culinaria que se empezó a consumir en el Mediterráneo desde el siglo I, siendo muy popular en la Edad Media hasta hoy.


-2) Contribuye a una alimentación variada. Con pescado, carne, arroz, hierbas aromáticas, ajo, verduras… La combinación de los alimentos hace de la sopa un alimento versátil y equilibrado. En la sopa podemos introducir todos los alimentos de la Dieta Mediterránea, combinados de forma idónea y en cantidades reducidas, contribuyendo así a una dieta equilibrada, variable y saludable.


-3) Hidrata el organismo y ayuda a recuperar los minerales esenciales. La sopa es un alimento que contribuye a la ingesta de líquido, cubriendo así las necesidades de hidratación y recuperar los minerales perdidos para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.


-4) Es un alimento económico y sobrio. Tradicionalmente la sopa ha sido la forma más corriente de alimentación de gente de escasos recursos económicos. La idiosincrasia de la sopa permite aprovechar el líquido de cocción de vegetales, añadir ingredientes que se tengan a mano y de esta forma abaratar el coste de la sopa, obteniendo un plato abundante y nutritivo.


-5)Rica en vitaminas y minerales. La sopa favorece el aprovechamiento de los micronutrientes – vitaminas y minerales - que se hallan en vegetales, carnes y pescados utilizados en su elaboración.


-6)Tiene un gran poder saciante. La sopa favorece la sensación de saciedad, reduciendo así la posible ingesta de otros alimentos, lo que se traduce en una disminución total de energía y permite mantener un buen control de peso.

-7) Es fácil de digerir. Al calentar a altas temperaturas los alimentos que se incluyen en la sopa, éstos se ablandan y son más fáciles de digerir. Es por ello que resulta un alimento ideal para los niños a los que les introduce alimentación sólida y personas mayores que en ocasiones tienen problemas de este tipo.


-8)Es un alimento sano y seguro. En el proceso de elaboración de la sopa sometemos los alimentos y el agua a temperaturas de 100ºC (punto de ebullición) destruyéndose así los microorganismos comunes a carnes, aves y vegetales crudos. Ello nos proporciona una total higiene y seguridad por la eliminación de posibles bacterias de los alimentos que la componen.


-9) Se puede consumir todo el año. La sopa es un alimento tradicionalmente asociado al invierno, sin embargo, podemos tomarla todo el año. La estacionalidad de los diversos ingredientes nos permite elaborar sopas sabrosas, variadas y adecuadas a la temporalidad, aprovechando lo mejor de cada temporada.


-10) Buena para todas las edades, embarazadas y deportistas. La sopa nos permite alcanzar parte de las recomendaciones diarias nutritivas en cada una de las etapas de la vida – niños, adultos y en personas mayores – y también es muy recomendable para embarazadas y deportistas.

Los expertos recomiendan la sopa por sus beneficios nutricionales y su papel en la dieta mediterránea

La mesa ha sido a lo largo de los años el punto de encuentro en el que se han reunido generaciones de familias para compartir juntos platos tradicionales de la cocina española. Sin embargo, hoy, el ritmo de vida actual y la falta de tiempo para cocinar ha hecho que los platos tradicionales caseros, los llamados platos de cuchara, hayan quedado un tanto arrinconados.
Precisamente por ello, la Fundación Dieta Mediterránea quiere reivindicar la vuelta a los platos de cuchara, como guisos, lentejas y especialmente, la sopa, que son parte importante de la dieta mediterránea. Para ello, la Fundación, en colaboración con Gallina Blanca, ha creado el "Decálogo de la Sopa" en el que se destaca diez buenas razones para consumir este alimento regularmente.
"Por su preparación culinaria y por sus aspectos nutricionales, la sopa es un plato sano y nutritivo para cualquier persona y en cualquier momento del día", explica el presidente de la Fundación Dieta Mediterránea, Lluís Serra. Entre sus ventajas, Serra apunta: "su versatilidad, su fácil combinación con otros alimentos. La sopa aporta vitaminas, minerales y fibras que la hacen recomendable a cualquier edad. Además nos aporta hidratación. Nos sacia. Es fácil de digerir y permite mantener un mayor control sobre el peso". Por ello, es un alimento que puede resultar muy útil en la cruzada contra la obesidad, en especial en niños.
Por todo ello, la Fundación Dieta Mediterránea recomienda incrementar el consumo de sopa en los hogares españoles. "Comer sopa 4 veces o más por semana mejoraría sustancialmente su aportación nutricional a las personas", explica el presidente de la entidad.

-Aporte de hidratación
Los españoles consumimos sopa actualmente una media de 2,3 veces por semana. Sin embargo, la sopa es recomendable en cualquier etapa de la vida, puesto que permite alcanzar parte de las recomendaciones diarias nutritivas y de nutrición. "La presencia en la sopa de alimentos sólidos de origen vegetal en forma de verduras, legumbres, cereales, o de origen animal, la convierte en un alimento muy adecuado. Pero además, el contenido de líquidos como el agua permite cubrir las necesidades hídricas en todas las edades", asegura Serra. Por ello este alimento es especialmente beneficioso para embarazadas y deportistas.
Para la Fundación Dieta Mediterránea no sirven las excusas como la falta de tiempo para tomar sopa. "Hoy en día hay en el mercado una amplia variedad de soluciones culinarias de calidad para escoger por lo que ello no debe ser una barrera significativa para que este plato falte en nuestra mesa", señala Lluís Serra.

-Sobre la Fundación Dieta Mediterránea
La Fundación Dieta Mediterránea (FDM) es una entidad sin ánimo de lucro de carácter estrictamente científico y cultural, que desde hace más de 10 años tiene como principal objetivo fomentar el estudio, la investigación y la difusión de las múltiples ventajas que aporta la Dieta Mediterránea para la salud y el bienestar de la población.

Los andaluces son los que peor duermen por la crisis


Los andaluces son los españoles cuyo sueño más ha empeorado en el último año, casi una tercera parte (31 %), frente a la media nacional del 25 %, según se desprende de una encuesta realizada por el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO). Un 53 % dice dormir igual y sólo un 14 % asegura dormir mejor. La encuesta también revela que un 70 % se muestra favorable a utilizar plantas medicinales para combatir el insomnio.
El sueño de los andaluces se desvela por los problemas laborales y el miedo al paro, que se sitúan por encima de preocupaciones de familia y salud. "La crisis también se nota en las consultas de plantas para combatir el insomnio en las farmacias andaluzas", asegura Asunción González, bióloga especialista en fitoterapia, consultora de INFITO. El cambio de hora (a las 3 de la madrugada del domingo se retrasa el reloj a las 2) puede incrementar los trastornos del sueño durante unos días, sobre todo entre niños y ancianos, ya que el reloj biológico tiene que ajustarse.
El cansancio es la principal consecuencia de dormir mal que confiesan los andaluces (54 %), seguido de la irritabilidad (22 %). Para evitar estos síntomas, así como la aparición de accidentes asociados a la falta de sueño, los expertos recomiendan plantas medicinales de dispensación farmacéutica. "Dormimos mal cuando llevamos las preocupaciones a la cama, pero también cuando nuestro reloj biológico se desajusta, lo que ocurre cuando trasnochamos o lo que sufriremos durante unos días con el cambio de hora", explica Asunción González. A su juicio, podemos pedir consejo al farmacéutico, profesional formado en plantas medicinales, para que nos ayude con preparados de origen natural que, a diferencia de ansiolíticos y otros medicamentos de síntesis utilizados para dormir, "no producen efectos secundarios ni dependencia".
Así, según una investigación canadiense publicada el pasado mes en la revista Canadian Journal of Psychiatry, se demostró que el consumo de fármacos de síntesis para dormir o aliviar la ansiedad se asociaban con un aumento del 36% en el riesgo de muerte prematura, lo que se atribuía a que afectan al tiempo de reacción, agilidad y coordinación y, por tanto, propician los accidentes, además de agravar ciertos problemas respiratorios.
Hay tres plantas que, en forma de preparados farmacéuticos, son especialmente útiles para el insomnio, destaca esta experta, "la Amapola de California, que es eficaz para aliviar la ansiedad y conciliar el sueño; la Pasiflora, que prolonga las fases del sueño profundo y evita los despertares nocturnos; y la Valeriana, que reduce igualmente la ansiedad y favorece el sueño sin producir somnolencia durante el día". Por otro lado, añade, "la farmacia es el único canal autorizado para dispensar medicamentos, sean de origen natural o sintético, y el único que cuenta con todas las garantías de eficacia y seguridad, de las que carecen otros establecimientos".
INFITO es una sociedad científica sin ánimo de lucro destinada al estudio y la divulgación del empleo de las plantas medicinales. Ha puesto a disposición de las farmacias andaluzas, de manera gratuita, un manual sobre plantas medicinales para el insomnio, a través de su teléfono 902 141 161. El manual también puede consultarse en la web (www.infito.com).

Fallados los Premios "Cuentos para respirar mejor"( Asma y EPOC)

La Fundación AstraZeneca ha dado a conocer los nombres de los ganadores de la I Edición del Concurso de Relatos Cortos "Cuentos para Respirar Mejor (Asma y EPOC)", un certamen nacional puesto en marcha en relación con el asma y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), con la colaboración del Grupo de Autocuidados y Educación para la Salud (EDUCASMA), el Hospital Universitario La Paz de Madrid y la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermedades Respiratorias (Fenaer).
El Primer Premio, con una dotación de 1.000 euros, ha sido otorgado a Mónica Lalanda, palentina de nacimiento pero afincada en Segovia, por su obra "Sibyl hace un viaje muy especial" (adjunto). El relato cuenta la historia de un marcianito que comienza a sufrir asma y que viaja a la Tierra en busca de ayuda. En España conoce a Nacho, un niño también con asma, que le proporciona toda la información que necesita para prevenir y tratar la enfermedad. Destacan el gran número de ilustraciones infantiles que contiene y la claridad de los mensajes fundamentales.
El Segundo Premio, reconocido con 500 euros, ha recaído en Lidia Beatriz Hernández Estévez, de Tenerife, con la obra "El último respiro". Se trata de un relato en el que la protagonista padece EPOC y, pese a que le cuesta dejar de fumar el tabaco, finalmente lo consigue. Asimismo, se señala la importancia de prevenir este hábito desde la infancia.
El Tercer Premio, con una dotación de 300 euros, ha sido para el grupo catalán formado por Pilar Diocastella Selvas, Mª Assumpta Tello Aragay, Ramón Coll Artes y la ilustradora Roser Capdevila Valls, por su obra "Asma bajo control". En formato cómic, se relata la historia de un niño que sufre asma y necesita consejos para evitar y tratar las crisis. Con la ayuda de personajes infantiles como Peter Pan y Caperucita Roja, el pequeño Alberto conoce las claves para mantener su enfermedad bajo control.
El objetivo de este concurso es dar a conocer el asma y la EPOC, ambas patologías respiratorias con una gran prevalencia entre la población española, a través de la experiencia y el punto de vista de los propios pacientes y sus familiares, así como de los profesionales sanitarios (médicos de Atención Primaria, Especialistas y personal de Enfermería) mediante un enfoque literario y creativo.
El fallo del jurado, que tuvo lugar recientemente en Madrid, ha contado con la participación de representates de EDUCASMA, del Hospital Universitario La Paz, de Sociedades Científicas de Atención Primaria y Especializada, Enfermería, la Fundación AstraZeneca y Asociaciones de Pacientes.
Las obras presentadas a concurso son piezas originales presentadas por particulares de todo el territorio nacional.

Viajes: Navidades en Tailandia para todos

Desde el glamour de Bangkok a la agitación de Ko Phangan con sus Full Moon Parties o la belleza y multi-actividad de Chiang Rai frente a la diversión de Phuket, todo está preparado para recibir al visitante esta Navidad. Tailandia es el destino perfecto para todos aquellos que buscan actividades diferentes. Por ello, la oficina de turismo de Tailandia sugiere una serie de destinos y propuestas clave para asegurar una buena entrada y salida del año.

--En Bangkok: fiesta, glamour y un trocito de España. Este año Bangkok aspira a celebrar la fiesta más brillante de Asia-Pacífico. La atención se centrará en CentralWorld Square con el "Hands Bangkok Countdown". Una torre de 18 metros de altura con un reloj digital que hará el descuento de segundos rodeado de un armazón de más de 300 fuegos artificiales que se dispararán sobre el cielo de la ciudad. Más de 300.000 asistentes unirán sus manos en símbolo de paz para entrar en el 2011. La celebración comenzará a las 19:30 hasta las 2:00 dándose cita los mejores artistas tailandeses con conciertos en vivo, donde grandes pantallas junto con el sonido y el movimiento formarán parte de este espectáculo. Lo mejor de todo…es gratuito.
Pero además de las celebraciones en la calle, numerosos restaurantes, bares y discotecas del Bangkok más chic preparan grandes fiestas. Para mantenerse informado de las "parties" nada mejor que consultar la web www.cnngo.
Finalmente y para nostálgicos, los que deseen celebrar una Navidad y Nochevieja a la "española" el Restaurante Rioja de Bangkok, único restaurante español propone un menú muy especial para estas fechas tan señaladas y una gran fiesta española en el corazón de Bangkok para entrar en 2011. Más información: www.riojath.com

--En Phuket: Sol y diversión para toda la familia. Una celebración más tradicional tailandesa se hará en la isla de Phuket. Con multitud de restaurantes y centros comerciales, es donde yacen algunas de las más famosas playas paradisíacas del país como Patong, Kata o Kamala, donde en esta última se encuentra la "milla de millonarios", una colección de mansiones a lo largo de una calle laberíntica sobre un acantilado a orillas del mar. También allí se encuentra Phuket FantaSea, el magnífico parque de atracciones de más de 56 hectáreas con restaurantes, tiendas, atracciones, espectáculos de efectos especiales y majestuosas representaciones teatrales, además de centros de entretenimiento y otras actividades. Abre todo el año, pero en la temporada navideña ofrece menús especiales y además presenta "The Ultimate Nighttime Cultural Theme Park", un show que combina cultura tailandesa con efectos visuales, ballet aéreo, acrobacia, fuegos artificiales, efectos especiales, trucos y más de 30 elefantes, perfecto para disfrutar en familia. Más información: www.phuket-fantasea.com

--En Ko Samui y Ko Phangan: Sólo para noctámbulos. Chaweng Beach es la zona de Samui más desarrollada y transitada de noche, con infinidad de bares, restaurantes, discotecas y centros comerciales, tiendas y mercadillos donde saciar la sed más consumista y una extraordinaria playa donde reponer fuerzas. Este Fin de Año se celebrarán fiestas hasta el amanecer en la playa de Chaweng con fuegos artificiales y linternas de gas en lo que ya se conoce como el "Bikini Countdown". A media hora en barco se encuentra la vecina isla de Ko Phangan famosa por sus Full Moon Parties. En Navidad y Fin de Año no podía ser menos y ha preparado fiestas especiales para esas fechas en la ya conocida playa de Hat Rin. De hecho ofrecen un paquete especial de 4 noches con alojamiento, traslados y entrada a la fiesta. Información en: fullmoonparty-thailand.com

--En Chiang Rai: Para activos amantes de la naturaleza. Es visitada al año por miles de viajeros por ser la puerta del famoso «Triangulo del Oro», punto de reunión donde se divisan tres fronteras, Laos, Birmania y Tailandia, bordeados por el río Mekong. Es posible realizar un safari en elefante por el interior, un descenso por el río Mae Ping en balsa de bambú, un paseo por los alrededores en carros tirado por bueyes y todo tipo de actividades como senderismo, bicicleta, avistamiento de aves, 4 x 4 en la selva. Uno de los enclaves mejores de la zona para realizar este tipo de actividades es el Hotel Anantara Golden Triangle, famoso por su extraordinario campo de entrenamiento de elefantes, que ofrece un paquete de dos o más noches especial para familias: por el precio de dos adultos en una habitación el niño no paga ni comidas ni estancia. Más información: www.anantara.com

**Para más información sobre Tailandia: www.turismotailandes.com

Elsevier España entrega el Premio de la Fundación IO en su categoría de Atención Primaria


Ha tenido lugar en Madrid el acto de entrega de la I Edición de los Premios Fundación IO en Patologías Infecciosas, un galardón de ámbito internacional, que reconoce los mejores casos de medicina preventiva, diagnóstico microbiológico, inmunopatológico y tratamiento, tanto médico como veterinario.
La Fundación IO es una organización científica, de naturaleza fundacional, independiente, sin ánimo de lucro, que nace con vocación de servicio, de ser útil a la sociedad, dedicada al estudio y control de las Enfermedades Infecciosas en el mundo. Está integrada por un grupo de profesionales del mundo de la salud, y de otros ámbitos no sanitarios de diferentes especialidades, dedicados a profundizar en el adecuado manejo de las Enfermedades Infecciosas y a generar una mejor cultura preventiva en el área.
La Editorial científica Elsevier ha querido unirse a esta iniciativa y colaborar con la proyección de estos premios pioneros en el ámbito de las patologías infecciosas, mediante el patrocinio de una de sus cuatro categorías: la de Atención Primaria.
“Desde Elsevier queremos apoyar aquellas iniciativas que incidan significativamente en la mejora del bienestar de la sociedad, y sin duda, ello pasa por reconocer la importante labor que realizan profesionales sanitarios e investigadores. La Fundación IO aglutina todos aquellos valores que desde Elsevier queremos proyectar, y sin duda, el galardón a la Atención Primaria nos ofrecía una magnífica oportunidad de brindar nuestro respaldo a este área tan sacrificada y tan necesaria hoy en día”, afirma Tania del Barrio, responsable de Comunicación de Elsevier España.
El Premio Doctor Ángel Cañadas Ramón y Cajal en categoría de Atención Primaria recayó en un equipo del Centro de Salud Pavones del EAP Vandel de Madrid, compuesto por la Dra. Marta Rincón Francés, el Dr. Lucas Rubio Naranjo y la Dra. Mercedes Ibáñez Brillas. El trabajo titulado "Tumoración en glúteo izquierdo" fue el trabajo que mayor puntuación obtuvo en el fallo del jurado.
El resto de categorías del Premio Fundación IO en Patologías Infecciosas recayeron en:

- Premio Profesor José María de Moragas en categoría de Dermatología patrocinado por Editorial Panamericana, a Dra. Mª Pilar Palacián Ruiz, Dr. Antonio Rezusta Lopez y Mª Luisa Zubiri Ara, por el trabajo titulado "Infección familiar por Trichophyton soudanense".

- Premio Doctor Gregorio Baquero en categoría de Bacteriología patrocinado por Laboratorios Leti a Dr. Mikel Ruiz Veramendi, Dra. Pilar Palou y Dr. José Javier Gutiérrez de la Peña, por el trabajo titulado "Descripción de un brote de infección cutánea por Mycobacterium abscessus tras mesoterapia".

- Premio Anthony Moody en categoría de Parasitología patrocinado por ALERE, a Dr. Miguel Ángel Morán Rodríguez y Dr. Carlos Dueñas Gutiérrez, por el trabajo titulado "Tratamiento de paludismo en hemodiálisis".

Don Fernando Fariñas, presidente de la Fundación IO y del Jurado de los premios quiso agradecer el apoyo recibido para la puesta en marcha de estos premios: “Tenemos un importante compromiso con todos vosotros y es el de ilusionar, motivar y concienciar a todos los profesionales sanitarios para que continúen con su destacable y necesaria labor que incide significativamente en la mejora de nuestro bienestar”.

The tongue in your lung that fights asthma



  1. Taste receptors for bitter flavours have been discovered in lung tissue. What's more, they respond to bitter substances by dilating the airways of asthmatic mice, paving the way for

  2. different approach to asthma treatment.
    "They opened up the bronchi much better than beta-agonists, the standard therapies for asthma," says Stephen Liggett at the University of Maryland School of Medicine in Baltimore, head of the group who made the discovery.
    Liggett's team identified the taste receptors after screening for active genes in the smooth muscle cells that constrict or dilate the airways. They had assumed the receptors would be restricted to the tongue, soft palate, upper oesophagus and epiglottis.
    At first he and his colleagues thought the receptors were there to detect bitter plant toxins and protect the lungs by constricting the airways. But after testing standard bitter compounds on mouse and human smooth muscle tissue, they found the opposite was true. The bitter antimalarial drugs quinine and chloroquine, for example, relaxed the muscle cells. Liggett suggests this reaction might enable bitter toxins to be coughed out easily.
    Tests on dissected mouse airways showed that the bitter compounds were three times as effective at relaxing the tissue as anti-asthma drugs. This was also true when the researchers gave bitter substances and standard asthma drugs to mice with asthma-like symptoms and measured the amount of air able to pass through their airways (Nature Medicine, DOI: 10.1038/nm.2237).
    Liggett has begun screening for bitter substances that could be added to inhalers to improve asthma treatments. But he doubts whether consuming bitter foods or drinks would help people with asthma. "It would need to be taken in an inhaled form," he says.
    "Bronchodilation is consistent with wanting to get rid of toxins from the lungs," says Paul Breslin of the Monell Chemical Senses Center in Philadelphia. "We need to open passageways to cough easily and to allow contaminated mucus being pushed out to flow well," he says.

Blue light taps directly into your emotions


WE'RE all happier on sunny days, but why? It seems that light taps directly into brain areas that process emotion - good and bad.
Although light is used to treat mood disorders, we don't understand how this works. While rods and cones in the eye process visible light, a third type of photoreceptor, particularly sensitive to blue light, mediates non-visual responses such as sleep cycles and alertness. So light may make us feel better because it helps regulate circadian rhythms.
Gilles Vandewalle at the University of Liège, Belgium, and colleagues wondered whether this pathway directly affects our emotional state too. To find out, they scanned the brains of volunteers exposed to green or blue light while a neutral or angry voice recited meaningless words. As expected, brain areas responsible for processing emotion responded more strongly to the angry voice, but this effect was amplified by blue light (Proceedings of the National Academy of Sciences, DOI: 10.1073/pnas.1010180107).

**Published in "New Scientist"

Actualizan el índice para medir la adicción

El ASI, desarrollado en la Universidad de Pensilvania (EE UU) en los años 80, es la herramienta más utilizada para estudiar los trastornos por uso de sustancias. Tras más de 25 años de uso, las tendencias actuales han llevado a sus creadores a actualizarlo y ajustarlo a la realidad. Así surge el ASI-6, con importantes cambios estructurales y de contenido sobre la versión anterior.
Pero según explica a SINC Eva María Díaz-Mesa, investigadora del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM) y primera autora del estudio, “toda prueba de evaluación debe pasar por unos procedimientos matemáticos que determinen si es válida para la medición de una conducta psicológica definida”.
Este estudio examina el método en su versión traducida y adaptada al español. El trabajo, que se llevó a cabo en 13 centros de España, donde participaron un total de 258 sujetos, recopila cuatro evaluaciones periódicas que determinan la evolución de los pacientes y la capacidad para detectar los cambios de dicha herramienta.
Los resultados, publicados recientemente en la revista Psicothema, muestran que el ASI-6 presentó un buen comportamiento psicométrico, es decir, “la aplicación del instrumento da medidas estables (confiable) y mide realmente lo que quiere medir (validez)”, continúa Díaz-Mesa. Además, cabe destacar la incorporación de la evaluación del consumo de tabaco y el juego, así como el cuidado de los hijos.
El ASI es una entrevista diseñada para medir el estado del paciente en siete dominios funcionales: uso del alcohol y de la droga, salud física y mental, empleo/recursos, relaciones familiares, y actividad ilegal. Las puntuaciones obtenidas en los diferentes dominios informan sobre la gravedad de la adicción (a mayor puntuación mayor gravedad).

-Adicción a sustancias legales e ilegales
Aunque existe una percepción social generalizada que concede mayores repercusiones negativas a quienes consumen sustancias ilegales, los problemas de salud derivados del consumo provienen principalmente de sustancias legales.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) esperaba que en España el tabaco explicase el 16,8% de la mortalidad, el alcohol el 3% y las drogas ilegales el 0,6%. Sin embargo, respecto a la carga de enfermedad, el tabaco explica el 12,3%, el alcohol el 7,6% y las drogas ilegales, el 3,9%.
-------------
Referencia bibliográfica:
Eva M. Díaz Mesa, Paz García-Portilla, Pilar A. Sáiz, Teresa Bobes Bascarán, María José Casares, Eduardo Fonseca, Eduardo Carreño, Gerardo Flórez, Josep Guardia, Enriqueta Ochoa, César Pereiro, Gabriel Rubio, Antonio Terán, José Ramón Fernández Hermida y Julio Bobes. “Rendimiento psicométrico de la sexta versión del Addiction Severity Index en español (ASI-6)”. Psicothema Vol. 22, nº 3, pp. 513-519, agosto de 2010.

*Fuente: SINC

Reafirman la seguridad de los medicamentos antiepilépticos

El trabajo permite contextualizar un resumen sistematizado de estudios clínicos realizado previamente por la Food and Drug Administration (FDA). Este resumen encontró una asociación entre el uso de fármacos antiepilépticos y las ideas y comportamientos suicidas, y llevó a la FDA a solicitar la inclusión de una advertencia en los prospectos de todos los medicamentos antiepilépticos.
El estudio de los investigadores de la UAM —Félix Arellano Abia, especialista en Farmacología Clínica; Jose Luis Ayuso Mateos, especialista en Psiquiatría; y Alejandro Arana, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública— se fundamenta en la observación y análisis de comportamientos suicidas en pacientes con epilepsia, depresión y trastorno bipolar, en función de si estaban tratados o no con fármacos antiepilépticos.
El trabajo, que fue publicado en la prestigiosa revista New England Journal of Medicine, demuestra estadísticamente que en pacientes con epilepsia la toma de medicación específica para su enfermedad no se asocia a un mayor riesgo de este tipo de conducta, lo que reafirma la seguridad de este grupo de fármacos cuando se utilizan en pacientes con esta patología.
El estudio concluye que el riesgo de conducta suicida se debe fundamentalmente a la influencia de la enfermedad de base para la que el medicamento fue prescrito (depresión, trastorno bipolar, epilepsia, etc.). Esto es algo que, destacan los investigadores, debe ser tenido en consideración por los profesionales sanitarios.
----------------------------------------------------
Datos Bibliográficos:Alejandro Arana, M.D., Charles E. Wentworth, M.S., José L. Ayuso-Mateos, M.D., and Felix M. Arellano, M.D; Suicide-Related Events in Patients Treated with Antiepileptic Drugs; en: “N Engl J Med”; 363:542-551August 5, 2010.

**Fuente: UCCUAM

Trabajo multidisciplinar para el tratamiento de pacientes con neumonía por gripe A


Diferentes especialistas europeos han felicitado recientemente al Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, en Tenerife, dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, en la celebración del último congreso anual de la Sociedad Respiratoria Europea por la presentación de un trabajo en el que se recogía la experiencia de los profesionales sanitarios del HUNSC en el manejo de pacientes graves hospitalizados con neumonía debida a la gripe A.
Considerado como uno de los mayores eventos mundiales en medicina respiratoria, la European Respiratory Society, celebrada en Barcelona entre el 18 y el 22 de septiembre, concentró a los mejores especialistas de neumología en el panorama actual para debatir y compartir experiencias en este campo.
En el área dedicada a la presentación de comunicaciones escritas, la Dra. Ruth Pitti, del servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Candelaria, presentó un trabajo colectivo que muestra los resultados del estudio de 71 casos de pacientes que tuvieron que ser hospitalizados en planta en el HUNSC por la gripe A cuando en 2009 fue declarada la fase pandémica por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El poster, titulado Our Experience in the management of 2009/H1N1 Pneumonia, contó con la participación de Purificación Ramírez, Ruth Pitti Pérez, Luisa Eiroa González, Lorenzo Pérez Negrín, Alicia Pérez, Mª Luz Padilla, Jesús Rodríguez, Mª Carmen Hdez. Gracia y José Julián Batista.
Las conclusiones recogen que con los tratamientos administrados a los pacientes con neumonía, entre los que se encontraban la administración de antivíricos, antibióticos, corticoides y soportes de ventilación mecánica no invasiva de forma precoz, estos enfermos no derivasen en situaciones más complejas y críticas, evitando en muchos casos pasar por la Unidad de Medicina Intensiva y con resultado de cero fallecimientos. Estas acciones han llamado la atención de otros especialistas a nivel mundial, al tratarse de una actuación positiva y de gran efectividad y que contrasta con los resultados obtenidos por otros hospitales europeos.
El perfil de las personas estudiadas entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2009 responde a varones jóvenes en torno a los 39 años de media, que en un 54% poseían factores de riesgo, como EPOC, asma y obesidad.
Debe destacarse que durante los meses en los que fue decretada la situación de pandemia por la OMS, el Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria trabajó de forma multidisciplinar con distintos servicios para dar una respuesta global ante la gripe A; así, funcionaron de forma coordinada los departamentos de Neumología, Medicina Interna, Medicina Intensiva, Microbiología, Pediatría y Hospitalización a Domicilio y el servicio de Urgencias. La capacidad de coordinación de varias especialidades diferentes con el mismo fin debe ser entendida el camino a seguir en la medicina actual donde el enfermo sea el eje central del sistema sanitario.


**Publicado en "SINC"

30 October 2010

Describen la patología de la niña de 'El exorcista'


El investigador de la Universidad de Pensilvania (Filadelfia, EE.UU) y futuro Icrea del Idibaps - Hospital Clínic de Barcelona, Josep Dalmau, ha descrito la enfermedad de la conocida niña de la película 'El exorcista', consistente en anticuerpos que atacan a proteínas neuronales "cruciales" y que provocan el aparatoso trastorno.
En una entrevista a Europa Press, Dalmau ha explicado que los síntomas que retrata William Friedkin en su filme de 1973 han sido históricamente confundidos con un cuadro agudo de esquizofrenia e incluso posesiones diabólicas.
No obstante, según los estudios que ha liderado la dolencia guarda estrechos parecidos con la enfermedad bautizada como 'Encefalitis por anticuerpos contra receptores NMDA', y ha recordado que hay determinados síntomas --como el hecho de que la menor empiece a hablar idiomas que desconoce y gira 360 grados su cabeza-- que son simplemente ficción.
En la realidad estos enfermos, que suelen ser chicas de entre 18 y 20 años, aunque también niños y adolescentes, realizan torciones "muy forzadas", pero no tan extremas, y "desestructuran el lenguaje" hasta el punto que éste se convierte en incomprensible, pero no hablan nuevos idiomas, ha señalado el fichaje del Idibaps - Hospital Clínic, líder del grupo que ha elaborado la descripción.
Alucinaciones visuales, conversaciones imaginarias por teléfono, visiones de muertos, certeza de posesión de la verdad absoluta, convencimiento de contacto directo con Dios, expresiones constantes de terror, retorcimientos espectaculares con el cuerpo que desembocan en crisis epilépticas y movimientos anormales de boca, cara y brazos parecen los ingredientes de una película de terror, pero pueden ser consecuencia de una enfermedad inmunológica.
La dolencia ha sido recientemente descrita por el grupo americano del que forma parte Dalmau que, tras una investigación que empezó en 2005, ha quitado todo "misterio" a la dolencia, provocada por anticuerpos que atacan a proteínas situadas en la superficie de las neuronas y en sus puntos de conexión (sinapsis).
"La función de estas proteínas es crucial", por ser encargadas de los circuitos del cerebro, la memoria y el aprendizaje, y la alteración, que provoca la retahíla de síntomas citados, puede ser tratada con inhibidores de los citados anticuerpos. De hecho, se curan el 80 por ciento de estos enfermos con el correcto tratamiento.


--EL ORIGEN NO ES VÍRICO, COMO SE CREÍA
A diferencia de lo que se creía, el origen del cuadro no es vírico, y la identificación de los anticuerpos permite un correcto tratamiento.
La espectacularidad del trastorno confunde a las familias de los enfermos que, convencidos de que una droga es la causante del "aparatoso" trastorno, llevan a su enfermo a urgencias del hospital, donde las pruebas descartan que se trate de una sustancia estupefaciente.


-CALVARIO DE LAS FAMILIAS
De esta manera, los familiares inician un calvario de idas y venidas al hospital, al psiquiatra, incluso a sacerdotes exorcistas, y estos enfermos acaban en las unidades de cuidados intensivos (UCI) y pasando varios meses en el hospital, donde algunos a veces mueren.
Recientemente el grupo ha realizado un estudio con 400 enfermos, el 80 por ciento de los cuales han logrado una curación completa o casi completa, y han podido retomar sus actividades habituales, aunque "han tardado bastante tiempo" en conseguirlo, ha especificado el experto, que ha calificado de "extraordinario" que se puedan curar.
La mitad de las enfermas sufría un pequeño tumor en el ovario benigno, pero con tejido nervioso, que iniciaba una respuesta inmunológica en el cerebro y desencadenaba la enfermedad. Ello llevó en 2005 a continuar con las investigaciones y en 2007 se identificó por primera vez la proteína diana a la que atacaban los anticuerpos en 12 enfermos.
La descripción de la enfermedad, que ha despertado expectación entre la comunidad científica en los dos últimos años, será presentada con vídeos ilustrativos este sábado en el X Congreso Internacional de Neurinmunología, que se celebra en Sitges (Barcelona) con un millar de científicos de todo el mundo.


**foto Warner Bros Pictures

Tomemos el control de la diabetes: apoyo al día mundial de la diabetes (14 de noviembre de 2010)

La Diabetic Hypoglycemia apoya el día mundial de la diabetes el 14 de noviembre de 2010 ayudando a aumentar la concienciación global de la diabetes (http://www.worlddiabetesday.org/). El tema del día mundial de la diabetes en 2010 es "Let's take control of diabetes. Now" (Tomemos el control de la diabetes. Ahora.), que marca el segundo año de este foco de cinco años de educación y prevención de la diabetes, y que es el seleccionado por la International Diabetes Federation y la Organización Mundial de la Salud para el día mundial de la diabetes 2009-2013. El objetivo de la campaña es aumentar la concienciación de la diabetes en el público general, las personas con diabetes y las personas en riesgo. Las herramientas para mejorar el conocimiento de la diabetes se divulgarán como un intento de prevenir la diabetes y sus complicaciones. También es un importante objetivo de la campaña informar a los gobiernos y políticos de las implicaciones rentables de las estrategias de prevención de la diabetes y la educación sobre la diabetes.
En el último ejemplar de Diabetic Hypoglycemia, la doctora Ana Maria Arbelaez y la doctora Tamara Hershey de la Washington University School of Medicine, St Louis, EE. UU., analizan los efectos de la hipoglucemia en la estructura y función cerebral y cómo las herramientas de neuroimagen pueden utilizarse para medir estos efectos a corto, medio y largo plazo. También describen las áreas del cerebro clásicamente susceptibles de daños de hipoglucemia, y cómo los avances tecnológicos en técnicas de representación de imagen muestran que las regiones cerebrales que se creía que estaban particularmente afectadas pueden no ser las correctas. El editorial del profesor Anthony McCall detalla los puntos clave de interés en el artículo y señala la particular vulnerabilidad del cerebro en desarrollo a la hipoglucemia.

Amira Pharmaceuticals anuncia el inicio del ensayo clínico de fase I para AM152, un nuevo antagonista LPA1

Amira Pharmaceuticals, Inc. ha anunciado hoy que ha iniciado un estudio clínico de fase 1 con AM152, un nuevo antagonista de LPA1, en sujetos saludables normales. "Estamos encantados de comenzar nuestra jornada explorando el valor terapéutico de AM152, un agente antifibrótico nuevo. Nuestro primer paso es entender el perfil de seguridad, farmacodinámico (PD) y farmacoquinético (PK) de este compuesto en sujetos saludables", dijo Isabelle DeArmond, vicepresidenta de desarrollo clínico. "Esperamos que estos estudios se completen a mediados del próximo año, y asumiendo resultados positivos, podríamos comenzar a estudiar la utilidad terapéutica de AM152 en los pacientes".
"El equipo de Amira está muy orgulloso y encantado por este importante hito", dijo Bob Baltera, consejero delegado. "Actualmente, no hay terapias aprobadas por la FDA para la enfermedad fibrótica, y esperamos entender mejor el beneficio terapéutico potencial de un antagonista LPA1 en esta área de la medicina".
Aunque no hay antagonistas selectivos LPA1 para uso terapéutico, hay una sólida base científica para esto como objetivo para el nuevo tratamiento de varias enfermedades fibróticas, como el escleroderma y la fibrosis pulmonar idiopática.

CSL Behring lanza los premios Interlaken Leadership Awards como apoyo a la neuroinmunología

Con el fin de demostrar el compromiso continuado de la innovadora investigación de la inmunoglobulina (Ig), CSL Behring ( http://www.cslbehring.com) ha anunciado hoy la creación de los Interlaken Leadership Awards (http://www.interlakenleadershipawards.com). Este programa de premios mundiales proporcionará becas en forma de dinero para el asesoramiento de la investigación médica y conocimiento en relación al papel potencial de la terapia de inmunoglobulina en el tratamiento de las enfermedades neurológicas.
Desde el tratamiento de la inmunodeficiencia primaria al control de las enfermedades autoinmunes e inflamatorias, la terapia Ig cuenta con un amplio abanico de indicaciones. El programa del Interlaken Leadership Awards se creó con el fin de identificar las nuevas aplicaciones clínicas para inmunoglobulinas polivalentes para la investigación clínica potencial, con el objetivo definitivo de disponer del impacto positivo sobre la calidad de vida de las personas que están recibiendo tratamiento de enfermedades neurológicas, como el síndrome de Guillain-Barre, polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica, enfermedad de Alzheimer y esclerosis múltiple.
"Investigaciones recientes han destacado las diferentes nuevas aplicaciones para la terapia de inmunoglobulina polivalente que se alinea con el compromiso de CSL Behring para salvar vidas y mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades raras y graves", comentó Jeffrey Baggish, doctor y director de asuntos médicos, inmunología y pulmonares de CSL Behring. "CSL Behring se enorgullece de prestar apoyo a los investigadores que se dedican a mejorar los resultados de los pacientes por medio del avance de las ciencias detrás de la terapia Ig".
La información completa sobre los Interlaken Leadership Awards está disponible en la página web del programa de la beca en http://www.InterlakenLeadershipAwards.com. Esta página web se ha desarrollado con un recurso único para la información que pertenece al programa de la beca y al proceso de aplicación.

-Proceso de solicitud
Es válida cualquier persona que se dedique de forma activa a la investigación clínica o básica en el campo del estudio consistente con los objetivos del programa de los Interlaken Leadership Awards.
Si desea más información y presentarse a los Interlaken Leadership Awards, visite la página web http://www.InterlakenLeadershipAwards.com.

NeurAxon Announces NXN-188 Phase 2 Data Demonstrating Efficacy in Acute Migraine


NeurAxon, Inc., announced today Phase 2 clinical study results for NXN-188, a novel, first-in-class treatment with the potential to raise the current standard of care in acute migraine. NXN-188 is a dual action new chemical entity which incorporates a novel mechanism, selective inhibition of neuronal Nitric Oxide Synthase (nNOS), as well as 5-HT1B/1D activation - the mechanism of triptans, the largest class of migraine drugs. NXN-188 was designed to provide a rapid, robust and sustained therapeutic effect.
The primary endpoint in this investigation (Study 204) was Pain Relief at two hours: although NXN-188 did not reach significance at this time point (p=0.0801), a statistically significant response was reported from four through 24 hours. Patients in Study 204 reported Pain Relief as early as 30 minutes after dosing, and relief was sustained across the migraine episode. In the clinically important end point of Total Migraine Freedom – defined as complete absence of pain, nausea, photophobia (light sensitivity), and phonophobia (sound sensitivity) – statistical significance was reached at one hour (p=0.0284), and benefit was maintained throughout the study period.
NXN-188 demonstrated efficacy compared to placebo on the additional key measures of Pain Freedom, Sustained Pain Freedom, and Use of Rescue Medication. Rescue medication is frequently required with current migraine treatments, but in this study the use of rescue medication following NXN-188 was nearly half that for placebo (p=0.0122). NXN-188 was well-tolerated with no serious adverse events and no triptan-like adverse events were reported.
Professor Peter Goadsby, M.D., PhD, Director of the UCSF Headache Program commented, "NXN-188 represents a truly innovative approach to medicine design by incorporating two mechanisms of action against two specific targets in migraine in one treatment. It is an exciting development that doctors and patients can look forward to hearing more about soon."
"Migraine is a debilitating illness that severely impacts patients’ lives, and current therapies often fall short of expectations, providing either inadequate or temporary relief from migraine symptoms. We set very high hurdles for NXN-188 in Study 204, exploring not only the standard measures, but several newer and more challenging endpoints. In this study we evaluated Total Migraine Freedom, the complete absence of all pain, nausea, and sensitivity to light and sound, and found that a significant proportion of patients receiving NXN-188 reported that all of their migraine symptoms had abated," said NeurAxon Chief Medical Officer, Robert Medve, M.D. "NXN-188 shows benefits across multiple measures and multiple time points as early as 30 minutes after dosing, and we believe that it has the potential to make a meaningful difference in patients’ lives."

La Organización Mundial del ictus anuncia la existencia de una emergencia de Salud Pública

Mediante el lanzamiento de la campaña "Uno de cada seis", la Organización Mundial del Ictus (OMI) hace un llamamiento para que se adopten medidas urgentes e inmediatas en la lucha mundial contra el ictus. Se ha identificado este asunto porque refleja la realidad actual, según la cual una de cada seis personas de todo el mundo sufrirá un ictus a lo largo de su vida. Cada seis segundos fallece una persona en algún lugar a consecuencia de un ictus. Con la lucha contra el ictus situada en una encrucijada, miembros de la OMI de 92 países de todo el mundo se han unido para presentar un mensaje sencillo con el fin de salvar vidas en el Día mundial del ictus: no se arriesgue. Una de cada seis personas corre riesgo de sufrir un ictus: podría ser usted. Conozca la realidad. Salve una vida hoy. ¡Actúe ahora! Con esta campaña se pide a la gente que se comprometa con los seis retos del ictus:
o Conocer los factores de riesgo personales: hipertensión arterial, diabetes e hipercolesterolemia.
o Ser físicamente activo y hacer ejercicio de manera regular.
o Evitar la obesidad siguiendo una dieta saludable.
o Limitar el consumo de alcohol.
o Evitar el tabaco. En caso de fumar, solicitar ayuda para dejar de hacerlo ya.
o Aprender a reconocer los signos de aviso de un ictus y cómo actuar en tal caso.
La OMI pretende desplegar iniciativas encaminadas a detener el aumento de casos de ictus, especialmente en países con recursos limitados en los que viven actualmente dos tercios de todas las personas que han sufrido un ictus y en los que los sistemas sanitarios ya se encuentran sobrecargados al máximo.
"Tenemos que actuar ahora o será demasiado tarde", afirman los profesores Bo Norrving, Presidente de la OMI, y Markku Kaste, Director de la campaña del Día mundial del ictus. "Piense en seis personas que le importen… una de ellas tendrá un ictus", añaden. "Pero esto puede prevenirse. Con indiferencia e inacción tan sólo se contribuye a aumentar la carga que supone esta enfermedad".
Cada año, 15 millones de personas padecen un ictus. Según la Organización Mundial de la Salud, el ictus constituye la segunda causa de muerte entre las personas mayores de 60 años y la quinta entre las que tienen entre 15 y 59 años de edad. El ictus también afecta a los niños, incluso a los recién nacidos. Todos los años, casi seis millones de personas fallecen por ictus. De hecho, el ictus es responsable de más muertes anuales que las que se atribuyen conjuntamente al SIDA, la tuberculosis y el paludismo. El ictus también es la primera causa de discapacidad a largo plazo con independencia de la edad, el sexo, la etnia o el país.
El tres veces ganador del Tour de Francia y superviviente de un ictus Alberto Contador señala que "el ictus puede atacar en cualquier momento y a cualquier edad. La buena noticia es que puede vencerse. No sólo se puede prevenir, sino que las personas que han sufrido un ictus también pueden recuperar su calidad de vida con la asistencia oportuna a largo plazo y con apoyo. Yo soy un ejemplo".
En el Congreso Mundial del Ictus celebrado en Seúl a principios de este mes, la OMI hizo un llamamiento para que se enviaran propuestas de un símbolo de solidaridad universal que representase la lucha contra el ictus. Este concurso promocional contará con la participación como jueces de un distinguido grupo de personas pertenecientes a la comunidad mundial relacionada con el ictus. El ganador se anunciará en 2011.

*Si desea más información, visite www.worldstrokecampaign.org

LOS HEMATÓLOGOS REIVINDICAN SU LIDERAZGO EN LA INVESTIGACIÓN CON CÉLULAS MADRE


Al contrario de lo que pudiera parecer, "el incremento de las enfermedades oncohematológicas en España no se ha debido a un aumento de los casos, sino a una mejora notable de las técnicas diagnósticas, que detectan estas patologías antes y mejor", ha señalado el doctor Vicente Vicente, jefe del Servicio de Hematología del Hospital Morales Meseguer, de Murcia, en el contexto de la LII Reunión Nacional de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y XXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH). La biología molecular, los anticuerpos monoclonales, la inmunohistología y las técnicas de imagen como el PET son algunas de estas mejoras diagnósticas.
Sin duda alguna, "la utilización de la biología molecular como herramienta diagnóstica ha crecido de manera exponencial y ha impactado enormemente en el conocimiento de las enfermedades oncohematológicas", señala el experto. Su desarrollo ha ido desde la detección de oncogenes -ahora marcadores moleculares- al desarrollo de técnicas de diagnóstico genético tipo array. También han mejorado enormemente las terapias para estas enfermedades y, por consiguiente, la tasa de supervivencia. Aunque se ha avanzado mucho, "el estudio de las causas de estas enfermedades es lo que lleva más retraso", según el doctor Vicente. Se intuye que pueden ser muchas y muy diversas, y de enorme complicación.
El mieloma múltiple es una enfermedad muy común dentro de los servicios hospitalarios de Hematología. "El abordaje de esta patología ha mantenido durante muchos años unos esquemas terapéuticos fijos e inamovibles, que todavía siguen muy vigentes para personas mayores", apunta el experto. No obstante, "la aparición de nuevos fármacos, como bortezomib, ha supuesto una mejora considerable de las expectativas de vida de estos pacientes, acompañado por procedimientos de consolidación tales como el trasplante autólogo". Se ha incrementado la supervivencia de estos pacientes de 4 a 6 años o más, gracias al impacto precisamente de algunos estudios españoles, entre otras cosas.
La hematología es la especialidad mejor posicionada para liderar la investigación con células madre, pues el trasplante de médula ósea es la terapia celular por excelencia. "Los hematólogos fuimos los primeros en desarrollar la terapia celular con el trasplante de médula ósea", ha apuntado el doctor Vicente. De hecho, hay bastantes grupos de hematólogos que están utilizando las células madre en distintas patologías, si bien se trata de investigaciones en etapas todavía muy incipientes. "En este congreso se han dado datos de investigaciones relativas al infarto de miocardio, lo que entra dentro de esa parte de la terapia celular que es la medicina regenerativa", explica. No obstante, "se necesita tiempo para comprobar los efectos que puede tener todo esto en las enfermedades con daño tisular".

Para más información: www.hemo.tv

El 70% de las mujeres con cáncer de pulmón padece un adenocarcinoma



LO + LEÍDO
El Informe 2010 de la SEDAP apuesta por la integración asistencial y el refuerzo de la Atención Primaria
Pajín se compromete a fortalecer el Sistema Nacional de Salud
Los gestores clínicos piden reformas e innovación para poder hacer sostenible el sistema mediante nuevos modelos de gestión pública
'El copago sanitario en Europa’ centra el número de octubre de la Revista EL MÉDICO




Sanidad trabaja en un informe para homologar los estándares de calidad.


más información








Sanidad trabaja en un informe para homologar los estándares de calidad.


más información








Sanidad trabaja en un informe para homologar los estándares de calidad.


más información








Sanidad trabaja en un informe para homologar los estándares de calidad.


más información



//-->
Sociedades Científicas




La mayor parte de las mujeres con cáncer de pulmón, el 70 por ciento, padece un adenocarcinomaRedacción El Grupo Español de Cáncer de Pulmón presenta en SEOM los estudios World 07 y Pulbomet Madrid (30/2-11-10).- El Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) ha presentado en I Congreso Nacional de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) los estudios World 07 y Pulbomet y ha participado en el debate sobre el futuro de la investigación clínica en España que se ha desarrollado durante el Congreso. Así, el grupo de investigación, formado por más de 300 oncólogos españoles, ha dado a conocer los datos preliminares del estudio World 07, la primera base de datos epidemiológica realizada en el país sobre el cáncer de pulmón en mujeres. El Grupo, que en la actualidad ya ha completado el 40 por ciento del proyecto, tiene previsto reunir los perfiles de más de 2.000 mujeres españolas con cáncer de pulmón gracias a la colaboración y coordinación de 40 centros hospitalarios de toda España. El objetivo: determinar las diferencias de tipo genético, hormonal y metabólico de este tumor en el sexo femenino.Los datos preliminares del estudio permiten realizar un primer esbozo de las principales características de la enfermedad en las mujeres españolas. “Nuestros datos arrojan el perfil de una mujer con una edad media de 61 años, casada, con hijos y estudios básicos. Un significativo 42 por ciento de las pacientes analizadas nunca ha fumado, aunque casi el 40 por ciento se declara fumadora pasiva, mientras que un 58 por ciento fuma en la actualidad o lo hizo en el pasado”, explica Bartomeu Massuti, secretario del GECP. El estudio de los primeros 800 casos incluidos en la base de datos también muestra que las mujeres analizadas padecen, en su mayoría, (el 70,4 por ciento), un tipo de cáncer pulmonar denominado ‘adenocarcinoma’ Del análisis de los perfiles de la base de datos también se desprende que las actuales fumadoras declaran consumir cerca de 72 paquetes de tabaco al año. Además, también se detecta que el 45,5 por ciento tienen antecedentes familiares de cáncer (un 29,7 por ciento en cáncer de pulmón) y un 13,8 por ciento había padecido otro tipo de cáncer anteriormente (un 33 por ciento de mama).Estudio PulbometEl GECP también ha presentado en SEOM los resultados del estudio Pulbomet, en el que ha analizado en más de 200 pacientes con cáncer de pulmón, la aplicación práctica del cuestionario ‘Bomet-Qol’, un test que evalúa el impacto de los síntomas asociados a las metástasis óseas sobre la calidad de vida del paciente. Tal y como explica el doctor José Miguel Sánchez Torres, encargado de la presentación del proyecto en el Simposio y oncólogo del Centro Oncológico M.D. Anderson de Madrid, “se ha constatado que la utilización de esta guía es completamente factible y sus resultados se correlacionan con otros recursos similares como la puntuación EVA (Escala Visual Analógica del dolor) o la puntación ECOG”. Para Sánchez, se trata de un cuestionario “sencillo, que permite evaluar la evolución en la calidad de vida de los pacientes con cáncer de pulmón y metástasis óseas”.El GECP también ha participado durante el Congreso SEOM en el debate sobre el futuro de la investigación clínica en España. Según ha puesto de manifiesto el secretario del Grupo, Bartomeu Massuti “en nuestro país se dan las condiciones para llevar a cabo una investigación clínica y translacional independiente y académica, aunque la financiación pública es prácticamente inexistente y puede verse todavía más comprometida con los recortes presupuestarios”. No obstante, desde el GECP se destaca que en España, los grupos cooperativos oncológicos de investigación han acumulado una sólida experiencia que se refleja en un amplio currículum investigador y gran proyección internacional. “Los grupos de investigación españoles son referentes y están presentes en múltiples colaboraciones internacionales. Además, sus experiencias han contribuido a modificar la práctica clínica y mejoran las opciones asistenciales de los pacientes”, afirma Massuti. Por otra parte, desde el GECP se destaca que la investigación clínica independiente no compromete la supervivencia del Sistema Nacional de Salud y puede ofrecer posibilidades de estudios estratégicos que contribuyan a incrementar la eficiencia y la sostenibilidad.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud