Traductor

06 November 2010

La Medicina de las 4 Ps (Personalizada, Predictiva, Preventiva yParticipativa) requiere un cambio urgente en el modelo sanitario español


La implantación de la Medicina Individualizada en nuestro país no sólo ofrece importantes perspectivas de mejora en la atención sanitaria, sino que también plantea urgentes cambios en el actual sistema de gestión sanitaria. Así se ha puesto de manifiesto hoy en Santiago de Compostela, en el marco de una jornada científica sobre "Medicina Individualizada: investigación traslacional, impacto económico y modelos de gestión", organizada por el Servizo Galego de Saude y el Servicio de Oncología Médica del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, en colaboración con el Instituto Roche.
Los avances registrados en los últimos años en la investigación básica y clínica, así como el potencial desarrollo de una Medicina Traslacional, hacen posible una atención médica y quirúrgica más eficaz y segura para los pacientes, aunque esto puede suponer un importante incremento inicial de los costes sanitarios. "La imparable instauración de la denominada Medicina de las 4 Ps (Personalizada, Predictiva, Preventiva y Participativa) precisa una cambio importante en el actual sistema sanitario", ha advertido en este foro José Luis de Sancho, Director Gerente del Hospital Universitari Vall d´Hebrón (Barcelona), más aún cuando, según ha reconocido el Dr. Joaquín Martínez, Director Gerente del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, "se detectan muchas ineficiencias en el sistema, bastantes de las cuales se sitúan en el ámbito hospitalario".
Y es que el modelo sanitario presente en España tiene los días contados, "y no aguanta en esta línea ni diez años más", ha señalado Silvia Ondategui, Directora de PricewaterhouseCoopers Barcelona. Por eso, se requieren cambios rápidos, "más aún si se tiene en cuenta que cualquier reforma sanitaria requiere de media unos 10 años para poder implementarse", ha añadido. El imparable aumento de la población y, especialmente, el creciente envejecimiento son factores que están influyendo decisivamente en el incremento de los costes sanitarios en todo el mundo.
En el caso del cáncer es especialmente evidente el incremento exponencial que ha experimentado la factura farmacéutica: "no sólo hay más casos, sino que contamos con más terapias, éstas suelen ser más caras, hay más indicaciones, se eleva la supervivencia, tendemos hacia la cronificación de estas enfermedades tumorales,…", según el Dr. Eduardo Díaz-Rubio, Jefe de Servicio del Hospital Clínico Universitario San Carlos (Madrid).
En este contexto, la solución, según los expertos reunidos en este foro, pasa por instaurar una Medicina más eficiente. "En nuestro país el peso del conocimiento científico es superior a la aplicación terapéutica, y en gran parte es debido al alejamiento que muchas veces existe entre la investigación básica y la investigación aplicada", afirma el Dr. Eduardo Díaz-Rubio, Jefe de Servicio del Hospital Clínico Universitario San Carlos (Madrid). Con el fomento de la Medicina Traslacional se pretende resolver este déficit que acusa la atención médica en España.


-Una reunión, muchas voces
Esta jornada de trabajo se ha estructurado en tres mesas redondas, en las que se discute sobre el impacto económico de la Medicina Individualizada y su repercusión en la sostenibilidad del sistema sanitario español, sobre los cambios que este nuevo concepto de Medicina impone en los modelos de organización y gestión sanitaria, así como sobre los avances concretos que se están registrando en nuestro país en el ámbito de la investigación traslacional y su consiguiente contribución al desarrollo de una "medicina a la carta". Además, se cuenta con la aportación de la Dra. Anieta M. Sieuwerts, del Erasmus Medical Center de Rotterdam, que ha orientado sobre las nuevas direcciones que se están siguiendo en el abordaje individualizado del cáncer de mama, proponiendo "aunar y aumentar los esfuerzos para identificar factores pronósticos, predictivos y nuevas dianas terapéuticas".
Después de casi una década, el concepto de Medicina Individualizada se ha extendido y generalizado por muchos países desarrollados, pasando de ser una quimera a concretarse en determinadas actuaciones de la práctica clínica. "España, a pesar de incorporarse tarde a la investigación básica y clínica de recursos diagnósticos y terapéuticos encaminados a favorecer una prevención, predicción y manejo más personalizado de las enfermedades, afronta el reto global que supone esta nueva Medicina con renovadas energías pero también con algunos déficits", reconoce el Director General del Instituto Roche, el Dr. Jaime del Barrio.
Uno de los principales mensajes que vertebrarán las intervenciones de los ponentes españoles en este encuentro es que nuestro país, a pesar de un cierto retraso inicial respecto a otras economías desarrolladas, ha asumido y apostado por variar el clásico modelo de Medicina por uno más predictivo, preventivo y dirigido a las especifidades de cada grupo de pacientes. Sin embargo, se detectan algunas áreas de mejora.
"Los clínicos estamos preparados para asumir los conocimientos que nos llegan en relación con la Medicina Individualizada; sin embargo, aún hay pocas unidades específicas de investigación traslacional en los hospitales", denuncia el Dr. Eduardo Díaz-Rubio, Jefe de Servicio de Oncología del Hospital Clínico Universitario San Carlos (Madrid). Y es que, según añade, "aunque la investigación orientada al paciente (traslacional) puede realizarse al menos en parte en los centros de investigación, es deseable que se haga en los hospitales o al menos "con" los hospitales. Una investigación sin participación de los clínicos no será jamás una verdadera investigación traslacional", sentencia.
El progreso realizado en los últimos años en la Oncología clínica ha sido espectacular en España. Pero para lograr éxitos sólidos, se exige que en esta investigación participen de manera integrada los investigadores básicos, los patólogos, otros investigadores y los investigadores clínicos (ya sean oncólogos médicos, cirujanos, oncólogos radioterapeutas,…). Para llevar a cabo esta investigación traslacional se precisa, además, tecnología, recursos, pacientes y datos; y es que, a juicio del Dr. Díaz Rubio, "para que la medicina traslacional sea una realidad es preciso dotar a los hospitales de herramientas que permitan su desarrollo".
También en la formación de los oncólogos españoles se identifican algunas lagunas importantes. Aunque existen numerosos programas de formación en este campo, es preciso hacer un esfuerzo adicional. Por eso, el Dr. Eduardo Díaz-Rubio apunta que "la formación MIR del oncólogo se tendría que extender un año más (llegando a ser de 5 años)", lo cual "permitiría que los médicos pudieran dedicar un porcentaje de su actividad a la investigación traslacional dentro de programas intramurales o extramurales con instituciones que tengan un potencial elevado de investigación". En opinión del Dr. Carlos Camps , Jefe de Servicio de Oncología del Hospital General de Valencia el salto cualitativo que se produciría en pocos años sería tremendo y nos llevaría a poder pensar en una medicina de excelencia.


-Progresos en Oncología
La investigación traslacional tiene una relevancia especial en el ámbito de las enfermedades oncológicas, acelerando el paso de los descubrimientos científicos realizados por la investigación básica hacia su aplicación clínica. En este sentido, como afirma el Dr. Eduardo Díaz-Rubio, "la incorporación de la biología molecular ha cambiado sobremanera el modo de entender el cáncer".
Todo ello está permitiendo, al menos, cuatro avances concretos:

1) mejor conocimiento del proceso tumoral;

2) llevar a cabo análisis de mutaciones hereditarias que impliquen el oportuno consejo genético; 3) un diagnóstico más ajustado desde un punto de vista patológico y molecular (que ayudará a conocer con más detalles los factores pronóstico de la enfermedad y los factores predictivos individuales del paciente);

4) por último, un enorme desarrollo terapéutico con aproximaciones a fármacos con mecanismos de acción y objetivos diferentes que obligan a un desarrollo clínico singular. "Esto no es un sueño", advierte este experto, "es una realidad que ya estamos aplicando en el campo de la Oncología en numerosas situaciones; de hecho, ya tenemos fármacos aprobados de este tipo que utilizamos en el día a día, si bien su verdadero potencial aún no lo hemos adivinado".
"La Medicina Individualizada es, sin duda, una gran revolución", sintetiza el Dr. Díaz Rubio. Aunque de momento no está adaptada al individuo, sí que se amolda a las características y necesidades de ciertos grupos de pacientes y de patologías. "Si hasta hace poco se decía que en cáncer había más de 250 enfermedades, hoy podemos afirmar que en muchos casos cada una de ellas puede separarse a su vez en diversos subtipos", informa este especialista. En concreto, el Dr. Pedro Fernández, del Servicio de Anatomía Patológica de los Hospitales Universitarios Virgen del Rocío de Sevilla, ha apuntado que, en estos momentos, "ya se pueden distinguir entre 19 subtipos de cáncer de mama, lo que abre innumerables posibilidades terapéuticas y supone nuevos retos socioeconómicos".
Esta nueva Medicina supone un avance en eficacia, ya que los fármacos activos se concentran en el paciente que tiene más posibilidades de beneficiarse. Adicionalmente, se evitan efectos secundarios en los pacientes que sin obtener beneficio iban a recibir un determinado fármaco. Por último, supone un importante ahorro del gasto farmacéutico. Así, según el Dr. Díaz-Rubio, "nos estamos aproximando a una medicina más eficaz, más segura y más eficiente". Por eso, ha apuntado también el Dr. Carlos Camps, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital General Universitario de Valencia, "ya no podemos aceptar en Oncología la vieja estrategia del ensayo-error", más que nada, ha sentenciado, "porque en gran parte de las ocasiones nuestros enfermos no tienen tiempo de vida para esperar a segundas oportunidades".
En estos momentos, en el campo de la Oncología hay disponibles numerosos fármacos basados en dianas moleculares que han sido introducidos en la clínica para hacer frente a enfermedades tales como las leucemias, los linfomas, el cáncer de mama, el cáncer de colon, el cáncer de pulmón, el cáncer renal o el hepatocarcinoma. A modo de predicción, el Dr. Eduardo Díaz-Rubio vaticina que "en un futuro próximo todos los fármacos basados en dianas moleculares deberán tener un biomarcador"; en este aspecto, puntualiza, "las agencias que aprueban su uso (como la FDA y la EMEA) deberían ser más exigentes y solicitar que cada nuevo fármaco se acompañe de al menos un biomarcador que oriente sobre su eficacia, ya que los fármacos deben ser activos en el paciente en el que se aplica y no de manera genérica frente a una enfermedad".
Complementando esta idea, el Dr. Jaime del Barrio sugiere que "los conceptos clásicos que servían hasta ahora para la aprobación de nuevos fármacos ya no son suficientes, y en la medida que se fuerce la individualización de la Medicina se conseguirán fármacos más activos y más específicos". En este aspecto la oncofarmacogenómica y la oncofarmacogenética suponen un avance no sólo conceptual sino práctico, actual y de gran futuro.


-Cambios en la gestión hospitalaria
Uno de los ámbitos sanitarios donde mayor repercusión está teniendo la Medicina Individualizada (MI) es en la organización y gestión hospitalaria. Como subraya Alfonso Moreno, Presidente del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud, "la MI debería estar completamente integrada en los modelos de gestión hospitalaria, ya que ello podría facilitar la respuesta clínica a patologías complejas de una forma más completa". Y es que, según añade el Director Gerente del Hospital 12 de Octubre, Joaquín Martínez, "prácticamente todas las especialidades hospitalarias están viéndose afectadas, en mayor o menor medida, de los progresos que se están registrando en este ámbito".
Ha pasado una década desde la publicación de los primeros trabajos sobre MI, especialmente en los EE.UU; sin embargo, reconoce José Luis de Sancho Martín, Director Gerente del Hospital Universitari Vall d’Hebrón (Barcelona), "son aún pocos los hospitales españoles en los que se trabaja ampliamente en su desarrollo, quedando relegada casi exclusivamente esta labor a los grandes hospitales universitarios de nivel terciario".
Por otro lado, sigue existiendo controversia sobre su impacto en la sostenibilidad de los sistemas sanitarios y hay pocos estudios de coste-efectividad y coste-beneficio que demuestren definitivamente su valor, "si bien parece claro que los pacientes se beneficiarán de terapias dirigidas específicamente contra dianas moleculares identificadas genéticamente de cada individuo, reduciendo costes terapéuticos e ingresos hospitalarios por complicaciones del tratamiento", afirma el gerente del Vall d´Hebrón.
Los modelos de gestión en los que se desenvuelven la mayoría de los hospitales universitarios, al menos en nuestro país, carecen de personalidad jurídica propia, lo que dificulta poder desarrollar iniciativas innovadoras en materia de alianzas estratégicas y acuerdos de colaboración con las industria del diagnóstico in vitro y molecular y la industria farmacéutica (sobre todo debido a que cada vez son más frecuentes los concursos centralizados de compras). A pesar de ello, indica José Luis de Sancho, "ésta es una estrategia recomendable y ya se utiliza en algunos hospitales, compartiendo esfuerzos como socios estratégicos"; además, apostilla, "deben explorarse sistemas de riesgo compartido entre financiadores y la industria para mejorar la eficiencia en la gestión de recursos escasos, más aún en el actual contexto económico global y los ajustes presupuestarios que viven los hospitales en 2010".

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud