Traductor

25 February 2010

Regresa el ciclo “Desde la Memoria: Historia, Medicina y Ciencia en Tiempos de…”, organizado por la Fundación de Ciencias de la Salud

Un año más, la Fundación de Ciencias de la Salud organiza el ciclo de conferencias "Desde la Memoria: Historia, Medicina y Ciencia en Tiempos de…", cuyo propósito es estudiar y divulgar la situación de la sanidad y la ciencia en diferentes etapas históricas. En esta ocasión, el ciclo se centrará en los aspectos sanitarios, sociales, psicológicos, demográficos y económicos de las epidemias. Por la especial incidencia que los males epidémicos y endémicos tienen en la población, y por el reflejo que han tenido en diversas producciones artísticas, está prevista la participación de historiadores generales y de la ciencia, junto con expertos en literatura y escritores. Todos analizarán el impacto pasado y actual de las epidemias en la sociedad.
"La amenaza de una pandemia de Gripe A nos ha tenido a todos muy preocupados en 2009, razón por la cual hemos pensado que podría ser un buen momento para abordar las enfermedades epidémicas desde los puntos de vista humanístico y científico", señala el profesor Javier Puerto, catedrático de Historia de la Farmacia y Legislación Farmacéutica de la Universidad Complutense de Madrid, patrono de la Fundación de Ciencias de la Salud y director del ciclo. "Escucharemos, por un lado, lo que opinan los técnicos y, por otro, lo que piensan quienes padecen las enfermedades", añade. "Pretendemos desbrozar la memoria para fijar el pasado y obtener una serie de enseñanzas que nos permitan afrontar el futuro con mayor serenidad y racionalidad".
Según este experto, "la alarma social y las críticas generadas en torno a la gestión de la Gripe A han sido muy similares a las de otras epidemias del pasado, a pesar de que ahora contamos con más armas que antes para luchar contra este tipo de amenazas". En este sentido, "parece lógico pensar que las numerosas acusaciones vertidas en los últimos meses, relativas a diversas influencias económicas y políticas, surgen de la incertidumbre y el miedo consustanciales a cualquier epidemia". No obstante, "cualquier exceso en la prevención está justificado; más aún cuando los epidemiólogos siguen diciendo que habrá una pandemia", explica. "Muchas veces, las convulsiones sociales de una epidemia han sido casi tan graves como su propia mortandad".
En cuanto al abordaje de las epidemias, "hoy en día es posible mitigarlas gracias al espectacular desarrollo de la medicina preventiva, la descendiente más directa de los descubrimientos de Pasteur y Koch", señala el profesor Puerto. "Antes de empezar a conocerse los agentes causantes de las enfermedades, los gobiernos daban palos de ciego en la gestión de estas crisis, de tal manera que se optaba por aislar a las poblaciones para evitar que se transmitieran las enfermedades", afirma. Una medida así no tendría ningún sentido en la actualidad, pues vivimos en una aldea global. "Otra lección que hemos aprendido del pasado se refiere a que las epidemias, como cualquier otro problema de salud, deben atacarse con ciencia y racionalidad".
Hasta el momento actual, la epidemia de peste bubónica ha sido "la más terrorrífica y devastadora de la historia", comenta este experto. De hecho, a partir de ese momento, la palabra "peste" empezó a utilizarse para designar cualquier otra enfermedad epidémica. Por su parte, "el cólera también mató a mucha gente y generó mucho terror", apunta. Nada más y nada menos que cuatro fueron las epidemias que esta enfermedad produjo a lo largo del siglo XIX, la última en 1885. Mención aparte merecen las enfermedades de transmisión sexual y la tuberculosis: "No siendo patologías estrictamente epidémicas, suponen grandes amenazas para la salud de las personas". En este sentido, la sífilis, por ejemplo, podía ser mortal, y era muy contagiosa.

---Agenda del ciclo de conferencias
La primera sesión del ciclo tendrá lugar en la Residencia de Estudiantes el próximo lunes, 1 de marzo, a las 19:30 horas. Bajo el título general de "Epidemias en la Historia", contará con las ponencias de Vicente Pérez Moreda, catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad Complutense de Madrid (Las epidemias en la Historia), y de Antonio Carreras, catedrático de Historia de la Ciencia de la Universidad de Salamanca (La peste). Presentará el acto Javier Puerto. La moderadora de la sesión Carmen Iglesias, catedrática de Historia de las Ideas Morales y Políticas de la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid, y miembro de número de las Reales Academias de la Historia y Española.
La segunda sesión del ciclo se celebrará el martes 9 de marzo, a las 19:30 horas. Bajo el título general de "Epidemias y Ficción", contará con las ponencias de la escritora María Tena (Las epidemias en la literatura), y del escritor Miguel Sánchez-Ostiz (Las epidemias y el miedo). El moderador del acto será José Manuel Sánchez Ron, catedrático de Historia de la Ciencia en el Departamento de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de número de la Real Academia Española.
La tercera sesión del ciclo se desarrollará el martes 16 de marzo, a las 19:30 horas. Bajo el título general de "Los Males Secretos", contará con las ponencias de Guillermo Olagüe de Ros, catedrático de Historia de la Ciencia de la Universidad de Granada (Historia de las enfermedades de transmisión sexual), y del novelista Ignacio Martínez de Pisón (Literatura y tuberculosis). El moderador del acto será Javier Puerto, catedrático de Historia de la Farmacia y Legislación Farmacéutica de la Universidad Complutense de Madrid, patrono de la Fundación de Ciencias de la Salud y director del ciclo.
La cuarta y última sesión del ciclo se celebrará el martes 23 de marzo, a las 19:30 horas. Bajo el título general de "Epidemias en España", contará con las ponencias de Esteban Rodríguez Ocaña, catedrático de Historia de la Ciencia de la Universidad de Granada (Epidemias del siglo XVIII y XIX), y de Rafael Nájera, profesor emérito de la Escuela Nacional de Sanidad (Historia de la gripe). El moderador del acto será Diego Gracia, catedrático de Historia de la Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y presidente de la Fundación de Ciencias de la Salud.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud