Traductor

09 February 2010

El 35% de las personas con depresión moderada padece disfunciones sexuales


La disfunción sexual es uno de los trastornos más comunes en los pacientes que sufren problemas psiquiátricos. No en vano, el 35 por ciento de las personas con depresión moderada padecen alteraciones de la actividad sexual. En la esquizofrenia este problema alcanza tasas de prevalencia superiores al 50 por ciento.
Dicha problemática se debatirá en la mesa redonda, "Salud mental, psicofármacos y disfunción sexual", que abre hoy el XV Symposium Internacional "Avances en Psiquiatría", que se celebra en Madrid hasta el día 10 de febrero. Al mismo, coordinado por los profesores José Luis Ayuso Gutiérrez y Jerónimo Saiz Ruiz, asistirán más de mil psiquiatras de toda España y contará con la participación de expertos de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional.

La experta ponente de esta primera mesa, Anita Clayton, profesora de Psiquiatría y Clínica Obstétrica y Ginecología de la Universidad de Virginia, asegura que "los trastornos del humor, la ansiedad, la psicosis, los problemas endocrinos, neurológicos, cardiovasculares y los trastornos genitourinarios, así como los tratamientos asociados a ellos, pueden impactar negativamente en todos los aspectos de la función sexual".
En esta línea, el profesor José Luis Ayuso Gutiérrez, coordinador científico del Symposium, subraya que la disfunción sexual "constituye una manifestación frecuente del cuadro depresivo no tratado pero que en gran medida también está asociado al tratamiento con fármacos de acción antidepresiva". El hecho de que los pacientes que toman antidepresivos sufran algún tipo de menoscabo en su capacidad sexual tiene como consecuencia, en muchos casos, el abandono de los mismos. "Un 25 por ciento de los pacientes que se quejan de disfunción sexual puede abandonar el tratamiento", puntualiza el profesor Ayuso Gutiérrez, quien hace referencia al estudio Antidepressant-induced sexual dysfunction, de Gregorian RS et al publicado en Ann Pharmacotherapy en el año 2002.
La profesora Clayton subraya asimismo que la comorbilidad y la utilización de múltiples medicamentos pueden contribuir a reducir todavía más la función sexual: "entre los fármacos potencialmente nocivos se encuentran los antidepresivos, las benzodiacepinas, los analgésicos narcóticos, los antihipertensivos, los antipsicóticos, los bloqueantes de los receptores H2, los anticonvulsionantes y los esteroides".
A ello se une que con el incremento de la edad, aumentan las enfermedades crónicas, e inevitablemente el uso de fármacos. "En la mujer –resalta el profesor Ayuso Gutiérrez- el aumento en la disfunción sexual se produce a partir de la supresión progresiva de estrógenos durante la transición menopáusica".
Tanto para los profesores Jerónimo Saiz Ruiz, presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría, como José Luis Ayuso Gutiérrez coinciden en que hasta el momento no se le ha dado excesiva importancia a la disfunción sexual en las enfermedades psiquiátricas pese al impacto negativo que tiene en el paciente y su calidad de vida. Sin embargo, "diversos estudios –indica el profesor Ayuso- han demostrado que los resultados terapéuticos mejoran si se realiza un tratamiento integral con intervención simultánea sobre la depresión y el trastorno sexual".
Sobre el mismo asunto, la profesora Clayton apunta que "el seguimiento y las recomendaciones terapéuticas deben incluir la estrategia de vigilar y esperar la educación del paciente, el ajuste de la dosis, el cambio de medicación, la agregación de un potencial antídoto y las intervenciones psicológicas".


-Combinaciones farmacológicas contra las recaídas en la depresión
Es muy frecuente que el enfermo con depresión no consiga la recuperación total con el primer intento terapéutico. En ese caso se habla de depresión resistente. "En el estudio STAR*D, realizado en EEUU para valorar la eficacia del tratamiento antidepresivo en la práctica clínica, tras un primer tratamiento adecuado con un inhibidor selectivo de la recaptación de la serotonina, remitieron únicamente el 27,5% de los pacientes depresivos, realizando posteriormente de forma sucesiva tres tratamientos más en caso de fracaso terapéutico, con lo que se obtuvo una tasa de remisión del 67%", explica Ayuso Gutiérrez.

Sobre este asunto Stephen M. Stahl, profesor de Psiquiatría de la Universidad de California en San Diego, que impartirá la ponencia dedicada a la "Importancia de los mecanismos diferenciales en antidepresivos", hace hincapié en que estudios recientes destacan las limitaciones que tienen los actuales compuestos en términos de eficacia para alcanzar una remisión sostenida. Así, según explica "solamente un tercio de los pacientes alcanzan la misma tras el primer ensayo de doce semanas y sólo dos tercios tras cuatro consecutivos tratamientos de doce semanas cada uno, casi un año de tratamiento". Y añade, "es más, un tercio de los pacientes en remisión tras el primer antidepresivo recae en el transcurso de un año y dos tercios de los pacientes en remisión después del cuarto tratamiento tienen una recaída en seis meses".
Para vencer la resistencia terapéutica y lograr una remisión sostenida de la depresión existen diferentes opciones pero "la combinación de diversos mecanismos farmacológicos administrada al comienzo del tratamiento constituye un enfoque prometedor para incrementar las tasas de remisión sostenida de la depresión mayor".


-Evolución del TDAH en la edad adulta
El "Curso evolutivo del trastorno de déficit de atención e hiperactividad" es otro de los temas que se debatirán en el XV Symposium Internacional "Avances en Psiquiatría". En este caso el tema será desarrollado por el profesor Eric Taylor, profesor emérito de Psiquiatría Infanto-juvenil en el King’s College de Londres, quien sostiene que el curso del síndrome de trastorno de atención e hiperactividad (TDAH) desde la infancia temprana hasta el período escolar es variable pero "a la edad de 4 años es muy probable que un diagnóstico de TDAH persista en la edad escolar". Además, hay que destacar que "desde la infancia a la adolescencia hay un riesgo de continuación de la conducta típica del trastorno y cerca de la mitad de los casos previamente diagnosticados seguirán cumpliendo los criterios diagnosticados; la ausencia de amigos, de trabajo y de ocio constructivo son prominentes en la adolescencia, los accidentes de tráfico constituyen un riesgo considerable y hay un bajo rendimiento académico".
Tras la realización de varios estudios el profesor Taylor subraya que "una mayoría de los sujetos diagnosticados en la edad juvenil dejan de cumplir los criterios de TDHA en la edad adulta pero muchos seguirán con niveles de inatención e impulsividad por encima del término medio". Por ello, demanda una mayor investigación en esta línea al igual que el profesor Saiz Ruiz: "Es un trastorno que está aumentando mucho su prevalencia y es importante saber si va a arrastrar consecuencias en la edad adulta y para ello hay que seguir trabajando".
Por su parte René S. Kahn, profesor de la Universidad de Utrecht (Holanda), disertará sobre "Las anormalidades cerebrales progresivas en la esquizofrenia: relevancia clínica". Dicho experto aclara que "no todos los pacientes muestran cambios en los volúmenes cerebrales con el tiempo, sin embargo, sí son pronunciados en los que tienen un mal pronóstico en los primeros años de la enfermedad". En este caso la pregunta es "si los cambios son reversibles con una intervención farmacológica precoz y si hay un punto en que los cambios cerebrales se hacen reversibles".


-Otro de los temas que se debatirá en este Symposium, en la ponencia "Nueva estructura de los trastornos de la personalidad", es la nueva clasificación de los trastornos de la personalidad que, a juicio del profesor Saiz Ruiz, "tiene una gran importancia conceptual y práctica porque el capítulo de los trastornos de la personalidad en las clasificaciones psiquiátricas es el que está sujeto a una mayor crítica y tiene una validación más pobre de tal forma que cuando un paciente cumple criterios de un trastorno de la personalidad va a cumplir criterios de otro porque se solapan al no estar bien definidos". Andrew E. Skodol, profesor de Psiquiatría de la Universidad de Arizona y de Columbia de Nueva York, será el encargado de explicar esta materia.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud