Traductor

30 November 2009

El éxito de la gestión de un servicio de farmacia hospitalaria es proporcional al modo en que se planifique la información y el conocimiento‏

El Área de Farmacia de AstraZeneca ha organizado en Toledo las Jornadas de Cuadro de Mando Integral en un Servicio de Farmacia, donde "se pretende ofrecer una aplicación práctica de una herramienta de gestión que se ha implantado con éxito en muchas organizaciones", explica Albert Martínez Aparisi, coordinador del Servicio de Informática del Departamento de Salud de Gandía (Hospital i CE Francesc de Borja) y profesor del Área de Ingeniería de Organización de la Universidad Politécnica de Valencia.
El Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard) es un modelo de gestión que permite traducir las estrategias de una organización en objetivos, que son medidos a través de indicadores y están ligados a unos planes de acción que permiten alinear el desempeño de los miembros de dicha organización. Los asistentes a esta jornada "adquieren conocimientos y destrezas para crear un cuadro de mando integral ajustado a la entidad en la que trabajan", explica el experto. Esta metodología es aplicable a cualquier organización, tanto pública como privada, y ya sea en un entorno hospitalario o en un centro de salud.
"Un servicio de farmacia hospitalaria se caracteriza por ser una organización intensiva en información y conocimiento", según el profesor Martínez Aparisi. De esta manera, "el éxito de sus resultados será proporcional al modo en que se gestionen dichos activos intangibles", añade. Entre otras posibles mejoras, el Cuadro de Mando Integral permite "medir los logros alcanzados por un servicio de farmacia hospitalaria a partir de una visión ampliada, y no sólo a partir de indicadores financieros, sino que además se tienen en cuenta indicadores referentes a los clientes externos e internos, así como aspectos de los procesos que se realizan y factores relativos a los recursos materiales y humanos".
La aplicación de esta metodología "va ampliándose en la medida en que se viene demostrando que es una herramienta válida para una óptima gestión de las organizaciones", explica el experto. Este modelo se comenzó a implantar en Estados Unidos desde 1990 y ya se está aplicando con éxito en otros países. Entre otras ventajas, el Cuadro de Mando Integral "ayuda a la planificación y gestión, lo que facilita la comunicación y proporciona mejor información a todos los niveles", añade. "Es una herramienta que consigue cohesionar los procesos y las personas de la organización".

La industria cárnica comprometida con la mejora nutricional de sus productos


Desde hace años, la industria cárnica española está trabajando en líneas de investigación y avances tecnológicos para el desarrollo de productos con bajo contenido en grasa, energía y sal, con el fin de poner a disposición del mercado productos cada vez más saludables, seguros y sensorialmente apetecibles.
La combinación de nuevos desarrollos tecnológicos y productivos, junto con patrones de dieta equilibrada y un estilo de vida saludable y activo, son fundamentales para conseguir una nutrición óptima por parte de la población. Para ello, es necesario combinar los niveles de sodio y demás nutrientes de los diferentes alimentos con los patrones de cantidades y frecuencia recomendados, con el fin de conseguir una ingesta equilibrada y saludable.
Por ello, el consumo de elaborados cárnicos en la cantidad recomendada dentro de una dieta sana y equilibrada, no supone en modo alguno un exceso de sodio en la alimentación.


-El sector cárnico trabaja en la reducción de sal en sus productos
La industria cárnica española está fuertemente involucrada en el desarrollo y cumplimiento de la Estrategia NAOS, puesta en marcha por el entonces Ministerio de Sanidad y Consumo (ahora Ministerio de Sanidad y Política Social), a través de los acuerdos suscritos por la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) de la que forma parte, y que son controlados por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).


Para ello, se han adquirido compromisos en aspectos como:

-Implantar la información nutricional en el etiquetado de los productos.
-Trabajar en la reducción de la cantidad de sodio y grasas en los productos.
-El desarrollo de nuevas gamas de productos bajos en sodio y grasas.
-Respetar un código de autorregulación para la publicidad, especialmente la dirigida a los niños (Código PAOS).
Por ello, a día de hoy, los productos cárnicos con bajo contenido en sal presentes en el mercado representan ya más de un 25 por ciento de las familias de productos de mayor consumo, y en un elaborado tan emblemático como el jamón curado se ha reducido en cerca del 50 por ciento la incorporación de sal al proceso de elaboración.
Los elaborados cárnicos que la industria cárnica española pone a disposición de los consumidores cumplen de forma estricta con toda la normativa comunitaria en cuanto a sus composiciones y procesos de elaboración, controles del mercado, y contienen las dosis recomendadas de sales y otros conservantes necesarios para garantizar la calidad, el sabor y la conservación necesarios. Contienen, por tanto, los ingredientes y formulaciones que marca la exhaustiva legislación de la Unión Europea, que, por otra parte, es considerada como la más desarrollada y garantista en lo que se refiere a control, seguridad alimentaria y protección de la salud.
Desde su fundación, CONFECARNE, ha tenido como línea de actuación la profundización en el conocimiento de la relación entre la alimentación y la salud. Ya en 2003 CONFECARNE constituyó el Grupo de Trabajo de Nutrición y Salud, en el que participan técnicos de los departamentos de producción, calidad e I+D, así como varios de los más prestigiosos Centros públicos de investigación, como el Centro de Tecnología de la Carne (IRTA), el Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (CSIC), AINIA Centro Tecnológico o el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria de Navarra. Además, el sector cárnico participa en el Centro de Competencia Científico-Tecnológica en Productos Transformados de la Carne (CECOC-PTC).


-Formación e información para la salud de los consumidores
La propia Estrategia NAOS recalca que no hay alimentos buenos y malos, sino dietas equilibradas y desequilibradas. Por eso, es fundamental el trabajo coordinado de todos los sectores involucrados para que la población asuma hábitos adecuados de alimentación equilibrada y variada, así como pautas de vida saludable, y se prevengan los trastornos del comportamiento alimentario, sobre todo entre la población joven. Para ello, es esencial desarrollar iniciativas de formación e información dirigida al consumidor, los profesionales de la salud, los medios de comunicación y la restauración, y ofrecer una información nutricional contrastada y respaldada.
En esta línea de responsabilidad, el sector cárnico promovió hace unos años la puesta en marcha del Servicio de Información Nutricional sobre la Carne, una plataforma de información sobre las carnes y productos derivados, en la que participan la industria, los consumidores, expertos y profesionales de la salud, así como responsables de centros técnicos y de investigación. Su objetivo es proporcionar información respaldada y objetiva sobre las propiedades nutricionales de la carne.
El Servicio de Información Nutricional sobre la Carne ha ido poniendo en marcha diferentes herramientas informativas especializadas como la revista "Carne de Cerdo & Alimentación Saludable" (dirigida a más de 5.000 profesionales de la salud), el "Servicio de Atención Telefónica sobre la Carne de Cerdo" (en el que Diplomados en Nutrición Humana y Dietética, dan información respaldada a todas las personas interesadas), o el portal web de información Carne y Salud (www.carneysalud.com), una plataforma informativa en Internet.

CONFECARNE es la organización más representativa del sector cárnico, y agrupa a la Asociación de Industrias de la Carne de España (AICE) y la Federació Catalana de Industries de la Carn (FECIC). Cuenta con 1.000 empresas asociadas, que emplean a 45.000 trabajadores. Las compañías asociadas a CONFECARNE reúnen el 75% de la producción nacional de elaborados cárnicos, el 79% del jamón curado, más del 90% de la producción nacional de elaborados de cerdo ibérico, el 70% del sacrificio nacional de porcino y más del 60% del sacrificio de vacuno.

Más de 50 personas pasaron por el circuito de valoración de salud cardiovascular en el Parlamento de Canarias

El Parlamento de Canarias acogió una Jornada de Salud Cardiovascular en el marco de la campaña "Tu corazón es vital. Toma el control". Impulsada por la Fundación Española del Corazón (FEC), con el apoyo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la colaboración de Novartis y Esteve, la iniciativa recorrerá durante los años 2009 y 2010 todas las Comunidades Autónomas españolas.
Durante la Jornada, el circuito médico instalado en el Parlamento ha atendido a más de 50 participantes, entre parlamentarios, funcionarios y periodistas, de los cuáles, el 52% han sido mujeres y el 48%, hombres.
El objetivo principal de la campaña es sensibilizar y concienciar a la población sobre la importancia del control de la salud cardiovascular y sus factores de riesgo como garantía de una mejora en su calidad de vida a través de la implicación de la clase política.
Según los resultados obtenidos tras la Jornada, el 90% de los participantes tiene al menos un factor de riesgo cardiovascular, por lo que un cardiólogo de la SEC les facilitó pautas de vida saludables que les ayuden a mejorar esos resultados. Además, y en los casos en los que se consideró necesario, se recomendó a estos participantes que realizasen una visita a su especialista.

-Resultados del circuito médico
Según los resultados, 1 de cada 2 participantes tiene un índice de masa corporal por encima de su normo peso. La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación de grasa en el organismo que puede ser perjudicial para la salud. Paralelamente y evaluando también el perímetro abdominal de los asistentes, un 19% muestra cifras por encima de los valores recomendados (102 cm en el caso de los hombres y 88 cm en el caso de las mujeres).
Paralelamente, 10 de estas personas mostraban ambos valores alterados, por lo que se les recomendó que realizasen una visita a su especialista para que les hiciese un estudio más completo sobre sus factores de riesgo.
Además de este problema, los efectos de una dieta poco saludable y la inactividad física provocan un aumento de la tensión arterial y del azúcar y de los lípidos de la sangre. En el circuito de salud cardiovascular celebrado en el Parlamento de Canarias también se controlaron esos factores, que mostraron que un 37,73% de los asistentes presentaron hipertensión, de los cuales mayoritariamente eran hombres. Por otro lado, un 26,41% de los participantes tenía los niveles de colesterol elevados.
Los principales factores de riesgo cardiovascular se pueden modificar y son responsables de un 80% de los casos de cardiopatía coronaria y enfermedad cerebrovascular. Estos podrían evitarse con una dieta saludable, actividad física regular y mediante el abandono del consumo de tabaco. Del total de asistentes al circuito cardiovascular, aproximadamente un 10% demostró cuidarse realizando ejercicio diario, llevando una dieta cardiosaludable (equilibrada y variada) y reduciendo la ingesta de grasas.

-Las ECV en España
Los datos sobre enfermedad cardiovascular son alarmantes: más de 124.000 personas mueren en España cada año por culpa de las Enfermedades Cardiovasculares (ECV), convirtiéndose éstas en la primera causa de mortalidad nacional. Además, son la principal causa de muerte en el mundo ya que representan un 30% de todas las muertes registradas a nivel mundial.
El coste Global de las ECV asciende a más de 192.000 millones de euros al año y en el 2006, las enfermedades cardíacas de los europeos supusieron una pérdida de 41.000 millones de euros en términos de productividad. Por lo tanto la implicación de la clase política es fundamental para conseguir una reducción de las ECV en nuestro país.
En palabras del Dr. Valentín Fuster, Director del Instituto Cardiovascular del Hospital Monte Sinai de Nueva York y Presidente del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), "la implicación de la clase política es la clave que puede impulsar cambios en los procesos sanitarios. Es decir, a través de esta iniciativa elevamos la importancia del control de la salud cardiovascular a los parlamentarios, transmitiéndoles nuestro deseo de reducir y prevenir los riesgos de salud cardiovascular".
Por ello, el propósito de esta campaña es evaluar la salud cardiovascular de los parlamentarios españoles con el fin concienciar a la clase política de la importancia del control y la prevención de los factores de riesgo cardiovascular, fomentando hábitos de vida saludables entre la población que eviten la aparición de enfermedades del corazón.

Almería acoge la campaña de concienciación para prevenir la osteoporosis y sus consecuencias

La Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO), en colaboración con la Asociación Sociocultural de Mujeres Renacer del Instituto Andaluz de la Mujer y Merck Sharp & Dohme (MSD), participa en una campaña informativa sobre osteoporosis, con objeto de prevenir su aparición y reducir sus principales complicaciones.
En Almería, concretamente en la Farmacia Zapata Romacho (Lopán, 13), los días 1 y 2 de diciembre se efectuarán pruebas densitométricas con ultrasonidos para la población en horario de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 h., mientras que mañana martes, 1 de diciembre a las 10:30 h. en la Asociación de Mujeres Renacer (Campohermoso, s/n), impartirá una charla informativa sobre osteoporosis el Dr. José Sebastián Pérez, coordinador del Grupo de Osteoporosis de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), en Almería.
La osteoporosis, conocida como la epidemia silenciosa, es considerada una de las enfermedades más comunes en nuestro país, afectando de forma especial a las mujeres. Se ha erigido en los últimos años (debido especialmente al aumento en la expectativa de vida) en un problema de salud pública global que afecta actualmente a más de 200 millones de personas en el mundo. En España, se estima, que la osteoporosis afecta actualmente a 3,5 millones de personas y cada año se producen más de 100.000 fracturas osteoporóticas. Constituye, por lo tanto, un problema de salud pública de gran magnitud por su prevalencia, por la morbimortalidad que ocasiona y por el consumo de recursos sanitarios que conlleva.
La puesta en marcha de simples medidas higiénico-dietéticas, así como el establecimiento de pruebas densitométricas diagnósticas en personas de riesgo, no sólo ayudan a prevenir su aparición, sino que sirven también para minimizar las complicaciones asociadas, entre las que destacan las fracturas óseas.
El principal problema reside en que el paciente llega al profesional médico cuando ya se han producido las consecuencias, conllevando un elevado impacto y gasto sociosanitario. Tal y como indica el Dr. Sebastián Pérez, "esta iniciativa tiene por objetivo permitir al facultativo anticiparse a la cronología evolutiva de la osteoporosis, que habitualmente empieza por la presencia de factores de riesgo, que desencadenaría en un futuro una osteopenia, y que si nadie interviene puede provocar fracturas, principal consecuencia de la osteoporosis".
Por ello, según subraya este experto, "esta campaña tiene varias finalidades. En primer lugar se pretende concienciar a la población sobre la importancia de la enfermedad, ya que la osteoporosis tiene una alta prevalencia y causa complicaciones en forma de fracturas importantes, que afectan a la calidad de vida de la persona, e incluso pueden provocar un aumento de la mortalidad, especialmente las fracturas de cadera. Igualmente, queremos dar a conocer los factores de riesgo y cómo pueden modificarse mediante la introducción de sencillos hábitos de vida y conseguir un diagnóstico precoz de la osteoporosis".

-La prevención, la clave del éxito
El incremento de las expectativas de vida ha conllevado la aparición de una serie de trastornos óseos que tienen una importante repercusión clínica, como es la osteoporosis. El envejecimiento, la disminución de las hormonas sexuales y el estilo de vida inadecuado son los principales factores de riesgo que determinan una baja masa ósea y que, por tanto, están en la génesis de gran parte de las fracturas osteoporóticas. La inactividad física, los cambios dietéticos y los cambios hormonales que se producen conforme se envejece provocan, en último término, una acusada reducción en la masa ósea.
Sin duda, la osteoporosis se ha erigido en uno de los más importantes problemas de salud actualmente en todo el mundo, asociándose con una alta tasa de cormorbilidad y de mortalidad, y con un incremento espectacular en los costes sociosanitarios. La presencia de fracturas osteoporóticas es la principal protagonista de este problema de salud, ya que la osteoporosis se presenta como una enfermedad asintomática.
Según indica el Dr. Sebastián Perez "se sabe que por cada cinco años que se cumplen se incrementa el riesgo relativo de padecer osteoporosis en un 1,5%, es decir, que aumentan considerablemente las probabilidades de desarrollar la enfermedad y que la prevalencia actual ronda el 20% de la población inmediatamente posmenopáusica, porcentaje que se espera que crezca exponencialmente para el año 2025, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)".
Para el doctor Manuel Díaz Curiel, presidente de FHOEMO, es fundamental detectar precozmente a aquellos pacientes con factores de riesgo de sufrir osteoporosis. "La labor preventiva es la mejor terapia, especialmente en aquellas personas que tienen factores de riesgo. Las pruebas de diagnóstico precoz son incruentas, ya que se basan en densitometrías generales, y permiten tratar posteriormente al paciente con el fármaco más adecuado a sus circunstancias personales".
Asimismo, la mitad de los pacientes que padecen osteoporosis han sido diagnosticados, y de este porcentaje, sólo un 19% ha sido correctamente tratado. Por ello, y para asegurar un diagnóstico adecuado, también es importante conocer los factores de riesgo de cada persona: "algunos son genéticos y no se pueden modificar", explica el Dr. Díaz Curiel, "pero existen otros factores que sí que se pueden y deben corregir: hay que evitar el peso bajo, reducir el tabaquismo, incrementar el ejercicio físico para estimular la salud de los huesos y seguir una alimentación adecuada, con una ingesta de derivados del calcio y sin olvidar los aportes de vitamina D".

-Un estudio revelador
La vitamina D es clave en la prevención de las fracturas osteoporóticas, más aún si se tiene en cuenta que existe un déficit de esta hormona en la población anciana y que asociada con calcio disminuye el riesgo de fractura7. La vitamina D es esencial para el mantenimiento de la función muscular, facilitando la absorción de calcio y fósforo.
Un deficiente aporte de calcio y vitamina D a lo largo de la vida va a contribuir a la pérdida de masa ósea, a la reducción de la resistencia del hueso y, en definitiva, va a dar lugar a un aumento del riesgo de fractura8. En este sentido, "se ha demostrado que los suplementos de calcio y de vitamina D reducen hasta en un 40% la aparición de osteoporosis, por ello hay que fomentar la alimentación sana, suplementada en calcio y vitamina D", afirma el Dr. Sebastián Pérez.
Sin embargo, y a pesar de la existencia de numerosas guías de tratamiento de la osteoporosis en las que se recomiendan los suplementos con vitamina D, el déficit de esta vitamina sigue siendo el talón de Aquiles en el abordaje de la osteoporosis. Así se ha puesto de relieve en un estudio presentado en el 31st Annual Meeting of the American Society for Bone and Mineral Research (ASBMR). El trabajo ha evaluado el nivel de vitamina D y de calcio en un total de 414 mujeres osteoporóticas (con una edad superior a los 50 años) de España y Francia.
Para los investigadores lo que resulta más destacable es el hecho de que la mayor parte de las mujeres incluidas en este estudio, a pesar de tener el diagnóstico de osteoporosis, de superar los 50 años de edad y de estar (gran parte de ellas) en tratamiento antiosteoporótico, no alcanzan los niveles recomendados de vitamina D9, sobre todo cuando se tiene la certeza que un nivel inadecuado de esta vitamina impacta negativamente en la absorción de calcio, la pérdida ósea y el riesgo de fractura. "Se calcula que cerca del 64% de las mujeres diagnosticadas de osteoporosis tienen niveles inadecuados de vitamina D", indica el Dr. Sebastián Pérez
Se ha demostrado que la administración asociada de vitamina D y calcio disminuye la incidencia de fracturas osteoporóticas7 y que unos niveles adecuados de vitamina D son necesarios para optimizar los resultados obtenidos en pacientes con osteoporosis tratados con bifosfonatos10.
De hecho, es tal su importancia, "que en la actualidad se concibe la vitamina D como una verdadera hormona, ya que mejora el metabolismo óseo y mineral, y es además, el gestor del calcio, mantiene el hueso compacto y fuerte y reduce hasta en un 49% el riesgo de caída de los pacientes afectados por esta patología, mediante la mejora del rendimiento neuromuscular", señala el Dr. Sebastián Pérez.
"A pesar de que la vitamina D se sintetiza por la piel y tradicionalmente se ha pensado que en España la intensidad solar permitía un aporte adecuado, un estudio ha revelado que los niveles de esta vitamina en nuestro país son bastante bajos en general, por lo que son necesarios más aportes de vitamina D para que el intestino pueda absorber el calcio y éste pueda fijarse al hueso. El problema es que no siempre se consigue un aporte adecuado de calcio y vitamina D a través de la dieta. Por ello, en muchos casos se necesita recurrir a un aporte extra de calcio y de vitamina D, para lo cual los fármacos que logren mejorar la resistencia del hueso y añaden vitamina D a sus preparaciones resultan idóneos para el tratamiento de la osteoporosis", afirma el Dr. Sebastián Pérez.

Cerca de 100.000 pacientes con artritis reumatoide tienen tratamiento biológico


Tras la entrada hace aproximadamente una década del primer fármaco biológico en el arsenal terapéutico para la artritis reumatoide, actualmente alrededor del 40% de los pacientes con esta enfermedad reumática en nuestro país es tratado con estas novedosas terapias.
Según los datos del Estudio EPISER de la Sociedad Española de Reumatología (SER), en nuestro país hay alrededor de 250.000 con artritis reumatoide, lo que indica que cerca de 100.000 pacientes han accedido ya a los fármacos biológicos.
Según explica el Dr. Carlos Marras, del Servicio de Reumatología del Hospital Virgen de la Arrixaca, en Murcia, “habitualmente son pacientes con estadios más graves de la enfermedad o que tienen factores de peor pronóstico que otros”.
Este tipo de fármacos ha supuesto un gran paso en los tratamientos para la artritis reumatoide –dado que se ha incrementado la calidad de vida de los pacientes-, pero también un cambio en la mentalidad de los reumatólogos. Tal y como indica el Dr. José Román Ivorra, del Servicio de Reumatología del Hospital Peset, de Valencia, y expresidente de la Sociedad Valenciana de Reumatología, “teniendo en cuenta que en gran parte son terapias endovenosas, hemos tenido que cambiar la gestión de la atención a los pacientes con la creación de hospitales de día para aplicar estas terapias”.
Tanto el Dr. Marras como el Dr. Román Ivorra han participado este fin de semana en la II Reunión conjunta de las Sociedades Murciana y Valenciana de Reumatología, que ha tenido lugar en Cartagena.

-Muchos casos de mejoría, pero menos de remisión
El principal objetivo del tratamiento de la artritis reumatoide es la remisión de la enfermedad “aunque esto no es posible en la mayoría de los pacientes y son muy pocos los casos en los que se consigue realizar de forma satisfactoria una remisión libre de fármacos”, apunta el Dr. Marras.
Lo que sí se ha conseguido es una mejora significativa de la patología, cosa que se da en un 60% de los pacientes. Para el Dr. Román Ivorra “estos datos son muy buenos, pero claramente mejorables. Debemos tratar a cada paciente con un control muy estricto para intentar llegar a remisión, sobre todo al principio de la enfermedad, puesto que existen estudios que indican que con tratamiento temprano, los datos de remisión mejoran”.
De todas formas, y debido al alto coste de los tratamientos biológicos, todavía existe la controversia de si son coste-eficaces como medicación inicial. “A esto hay que sumarle la falta de marcadores bioquímicos de respuesta y la eficacia de otros fármacos como el Metotrexato –terapia estándar en artritis reumatoide- como terapia precoz”, añade el Dr. Marras.
El uso de tratamientos biológicos está asimismo provocando que el reumatólogo tenga que hacer hincapié en varios parámetros que van más allá de la mejora de los síntomas y de la calidad de vida del paciente, como son la eficacia, el control de los efectos adversos o cuándo cambiar de biológico.
“Se ha comprobado que a lo largo del tratamiento en la mayoría de los casos es necesario cambiar de fármaco, aunque cuándo realizar este cambio y qué biológico es mejor para cada paciente es algo que todavía no hemos podido resolver”, aclara el Dr. Marras.
El nivel de eficacia de los distintos fármacos biológicos con los que se cuenta actualmente en el arsenal terapéutico para la artritis reumatoide es equiparable en general. “Una de las investigaciones actuales se centra en conocer el momento óptimo en que deben ser utilizados, cuándo hay que cambiar de tratamiento o si pueden ser administrados de forma combinada o de forma secuencial”, apunta el Dr. Román Ivorra.

-El futuro: la medicina individualizada
Aunque todavía queda un largo camino por recorrer, durante los últimos años se ha evolucionado enormemente en el conocimiento de la artritis reumatoide, de la cual todavía se desconoce su origen.
“La Reumatología –y en especial la artritis reumatoide- es ahora mismo uno de los escenarios predilectos para la investigación traslacional, porque cada día se conocen nuevos datos sobre la patógena de la enfermedad, lo que permite introducir en el tratamiento nuevas moléculas que actúan de forma selectiva ante el fenómeno inflamatorio”, según explica el Dr. Román Ivorra. “Además, cada vez conocemos mejor las bases genéticas asociadas a la aparición de la artritis reumatoide, así como los mecanismos de inflamación y los que hacen que determinados factores externos desencadenen esta dolencia. Si hemos llegado a este punto de conocimiento, es que ya tenemos una gran solidez”.
Teniendo en cuenta que los fármacos biológicos son sustancialmente distintos al resto del arsenal terapéutico que existía para la artritis reumatoide, los reumatólogos han tenido que hacer un esfuerzo extra para formarse en este sentido. Esto ha hecho que se hayan podido detectar y tratar de forma eficaz los posibles efectos adversos de estos medicamentos. Tal y como indica el Dr. Román Ivorra, “Los registros de efectos adversos que se han hecho en nuestro país han servido de gran ayuda, porque el reumatólogo puede adelantarse a ellos antes de que aparezcan y dar una solución al paciente”. Un ejemplo de ellos es la base de datos Biobadaser, el Registro español de acontecimientos adversos de terapias biológicas en Enfermedades Reumáticas de la Sociedad Española de Reumatología.

Las oficinas de farmacia colaboran un año más en la campaña del Día Mundial del SIDA

Las oficinas de farmacia vuelven a colaborar un año más en la campaña del Día Mundial del SIDA, promovida por el Ministerio de Sanidad y Política Social, que se celebra el próximo 1 de diciembre de 2009 bajo el lema "Detrás del SIDA hay mucha VIDA: Si me besas, te transmitiré ternura".
Esta iniciativa sanitaria pone de manifiesto el compromiso de la Farmacia en la lucha contra el sida. La profesión farmacéutica lleva veinte años colaborando con el Ministerio de Sanidad en la puesta en marcha de estrategias y políticas de prevención del VIH/SIDA en España. En esta nueva celebración del Día Mundial del SIDA, el Consejo General, a través de los Colegios de Farmacéuticos, colabora en esta campaña sanitaria con la difusión de 21.500 carteles a través de los más 21.000 establecimientos sanitarios que integran la red española de oficinas de farmacia.
En España 1.480 farmacias participan en programas de mantenimiento con metadona, mediante su dispensación y seguimiento de los pacientes, según datos de la última memoria del Plan Nacional sobre Drogas de 2007. Además 958 farmacias intercambian jeringuillas y 3.419 dispensan kits anti-sida, según los últimos datos del Informe Anual sobre Actividades de Prevención del Plan Nacional sobre SIDA (ICAP 2007). Estos datos muestran el éxito del trabajo llevado a cabo durante estos años, el esfuerzo de la Farmacia y su compromiso con la deshabituación de las toxicomanías y la prevención de enfermedades infecciosas como el sida. Además, en los últimos meses farmacias de Cataluña y País Vasco han llevado a cabo una iniciativa pionera en Europa de realización de pruebas rápidas de VIH en las oficinas de farmacia.

-Portalfarma.com
Por último, el portal del Consejo General, www.portalfarma.com, cuenta con una sección específica sobre la colaboración de la farmacia en la prevención del SIDA, que ha sido actualizada nuevamente con motivo de este día mundial. En dicha sección se pueden consultar diferentes informes técnicos sobre la enfermedad, el arsenal terapéutico existente, el papel del farmacéutico y políticas de prevención, monográficos de la revista Farmacéuticos, así como las diferentes campañas sanitarias impulsadas desde la oficina de farmacia con el objetivo de reducir la incidencia de casos en España.

Más de 3.000 mujeres y 160 ginecólogos han participado en el estudio MUMENESP sobre la mujer menopáusica en España


Más de 3.000 mujeres y 160 ginecólogos distribuidos a lo largo de toda la geografía española han participado en el estudio epidemiológico MUMENESP (Mujer Menopáusica Española), un ambicioso proyecto que nace con el objetivo de conocer el perfil de salud y la situación sociodemográfica de la Mujer Menopáusica que acude al ginecólogo en nuestro país.

Desde el pasado mes de mayo ginecólogos de 15 comunidades autónomas, tanto de la sanidad pública como privada y de ámbito rural como urbano, han recogido datos en torno a sintomatología climatérica, osteoporosis, preferencias de tratamientos, realización de densitometrías, aspectos concretos referidos a satisfacción sexual, incontinencia de orina, incluso alguna cuestión referida a disfunción sexual de sus parejas.

“Este estudio aporta algo diferente a otras publicaciones y es el hecho de que el mismo cuestionario se aplica a mujeres menopáusicas de todas las comunidades, tanto desde la consulta pública de Asistencia Primaria como desde la privada y desde la hospitalaria, por lo que los abundantes datos obtenidos nos darán una visión de la mujer menopáusica española y a la vez nos permitirá comparar los perfiles entre comunidades”, ha asegurado la Dra. Mª Jesús Cornellana, Directora Nacional del Estudio MUMENESP y Presidenta de la Secció de Menopausa de la Societat Catalana d’Obstetricia i Ginecología.

Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística, el 52,3% de la población española está compuesta por mujeres. Este centro de estudios prevé que en 2010 unos 6 millones de mujeres en España cuenten con edades comprendidas entre 45 y los 65 años. En 2027 esta cifra ascenderá hasta los 8 millones.

“Viendo estos datos no es de extrañar que la respuesta tanto de las mujeres participantes como de las comunidades autónomas haya sido espectacular. Los coordinadores de cada Comunidad Autónoma han sido los encargados de seleccionar a los ginecólogos investigadores y han formado un equipo de trabajo imprescindible para el éxito del estudio”, ha añadido.

Por otro lado, las más de 3.000 mujeres participantes “han mostrado gran interés por el estudio” y, en muchos casos, “han actuado como facilitadoras e introductoras de aspectos referidos a sexualidad y a incontinencia de orina”. “En ocasiones estos temas no son comentados con el ginecólogo ya que todavía siguen siendo temas tabú en muchos casos”, asegura la doctora.

La población diana ha estado compuesta por aquellas mujeres con menopausia natural, quirúrgica o iatrogénica, con edades comprendidas desde el inicio de la menopausia (diagnóstico hormonal o más de un año de amenorrea) hasta los 69 años. Los resultados de este estudio multicéntrico, observacional y transversal, que se ha llevado a cabo gracias al patrocinio de Faes Farma, estarán disponibles en el primer trimestre de 2010.

Por primera vez en España se celebra el Día Europeo del Niño Prematuro



Con más de 100 asistentes, y en el contexto de una jornada marcada por la concienciación hacia los más pequeños, España ha acogido por primera vez la celebración del Día del Niño Prematuro. El evento, con un marcado carácter emotivo, ha consistido en una jornada científica/social para promover los derechos de los niños que han nacido antes de tiempo y las necesidades de sus familiares.

Durante el evento se han desarrollado actividades educativas dirigidas a los pequeños. Más de 100 niños han construido, de manera simbólica y gracias a la colaboración de la Asociación de coleccionistas de Playmobil, el primer Hospital del niño prematuro creado con estos muñecos. Dicho Hospital, que simboliza la visión de los más pequeños sobre la prematuridad, recorrerá las Unidades Pediátricas de otros centros españoles durante los próximos meses.

También ha habido espacio para los más mayores. Las asociaciones de padres de niños prematuros de toda España han asistido a la celebración de cuatro talleres sobre prematuridad para formar a los padres sobre: cómo vivir la prematuridad en casa, como prevenir las infecciones respiratorias, atención temprana y sobre cómo ponerse en la piel de un bebé prematuro. Este último taller desarrolla de forma práctica cómo mejorar la estancia del bebé en la incubadora: reproduce cómo estaban antes los bebés y cómo se puede mejorar la exposición a la luz o el ruido en la unidad. Para ello, se han reproducido los decibelios de sonido, la intensidad lumínica, y la interrupción de los ciclos del sueño entre otros.

La iniciativa, desarrollada por las asociaciones de padres de niños prematuros y el Proyecto Hera, ha contado con asistentes de toda España que se han unido a la celebración en Madrid. El Día del Niño Prematuro se celebra en nuestro país en el marco del Mes del Niño Prematuro, que ya se realiza en otros puntos de Europa bajo el amparo de la Fundación Europea para el cuidado de los niños prematuros, EFCNI. El objetivo final es generar concienciación social en torno a los niños prematuros y sus familias.

En los últimos años se ha registrado un aumento de las cifras de recién nacidos prematuros. Concretamente en España cada año más de 30.000 niños nacen prematuros, según datos del INE de 2007. Médicos, enfermeras, psicólogos, terapeutas, logopedas… se enfrentan, cada día, al reto de mejorar la supervivencia de los niños que nacen prematuros y los cuidados de estos bebés y sus familias durante su estancia en el hospital y su desarrollo posterior.

“La experiencia de la prematuridad hace que, en cierto momento, los padres sientan desconcierto, desinformación, miedo y “shock”. Por ello es necesario formar a los padres y brindarles todo el apoyo para afrontar una situación cada día más común en nuestra sociedad” señala Carmen Fernandez Etreros, madre de un niño prematuro y presidenta de APREM.

Desde el punto de vista profesional, el neonatólogo del Hospital Vall d´Hebron Josep Perapoch, miembro del comité científico del Proyecto Hera, considera fundamental avanzar en la aplicación de los cuidados centrados en el desarrollo del niño prematuro durante su estancia en el Hospital e implementar el mayor número de medidas dirigidas a disminuir el estrés del prematuro. En este sentido, durante el mes de noviembre se han realizado charlas y formaciones en los Hospitales 12 de Octubre de Madrid, Sant Joan de Deu de Barcelona, Clínico y La Fe de Valencia, para difundir y sensibilizar sobre los cuidados centrados en el desarrollo con motivo del mes de la prematuridad.

“Lo primero que les estresa a los niños en la incubadora es perder el contacto con su madre, además de otras cosas como los ruidos, las luces, las manipulaciones y el dolor. En España intentamos avanzar en la implementación de los cuidados centrados en el desarrollo y la familia para mejorar el desarrollo del niño y, al mismo tiempo, que los padres se conviertan en los principales protagonistas de los mismos” concluye el Dr. Perapoch.

-Proyecto Hera
En línea con la aplicación de los Cuidados Centrados en el Desarrollo en España, en 2008 nace el Proyecto Hera, para involucrar a los distintos agentes implicados en el manejo del prematuro de cara a mejorar los cuidados del bebé durante su estancia en el Hospital. El fin del proyecto es hacer que la transición del vientre materno al hogar sea igual o lo más parecido posible al desarrollo del bebé a término.

Hera supone una alternativa para muchos pacientes, padres y profesionales de la neonatología que trabajan para aplicar los cuidados centrados en el desarrollo. Más de 50 hospitales participan ya de este proyecto, en colaboración con Abbott y que cuenta con un comité científico formado por los neonatólogos Carmen Pallás, Jefa de Neonatología del Hospital 12 de Octubre, Josep Perapoch, del Hospital Vall Hebrón, Ana Jimenez, del Hospital Puerta de Europa; las enfermeras María Victoria Martínez, del Hospital 12 de Octubre y Nuria Herranz, del Hospital San Juan de Dios y la Psicóloga Adelaida Echevarría, del Servicio Cántabro de Salud.

La implantación de los cuidados centrados en el desarrollo del bebé prematuro implica un trabajo multidisciplinar, que abarque al equipo de neonatología (neonatólogos, enfermeras, auxiliares) psicólogos, terapeutas y como no, a los padres, a los que es preciso involucrar en el cuidado del neonato.

27 November 2009

Un estudio paneuropeo revela las tasas de neutropenia inducidas por la quimioterapia

Hasta el 30 % de los pacientes encuestados experimentaron una infección durante el curso de la quimioterapia, mientras el uso del tratamiento profiláctico varía ampliamente en la práctica clínica.
El riesgo de infecciones neutropénicas supone una amenaza adicional para los pacientes con cáncer que pasan por quimioterapia, en un momento en el que la energía emocional y física del paciente tiene que centrarse en combatir la enfermedad primaria. Según los resultados de una nueva encuesta paneuropea entre pacientes y personal de enfermería, casi un tercio de los pacientes (30 por ciento) encuestados experimentó una infección, durante el curso de la quimioterapia, el 46 por ciento de los cuales se asociaron con la neutropenia - neutropenia febril.
La encuesta The Preventing Febrile Neutropenia - Staying on Track with Chemotherapy, presentada en Brueselas descubrió que el 37 por ciento de los pacientes con una infección necesitó retrasar o cambiar su quimioterapia como resultado. Nueve de cada diez (92 por ciento) de los enfermeros cuestionados, acordó que la prevención de neutropenia febril e infección es muy importante para lograr un resultado de éxito para pacientes que pasan por quimioterapia.
Cuando se les pregunta por factores que pueden afectar a la quimioterapia, casi todos (96 por ciento) los encuestados enfermeros estuvieron de acuerdo en que la infección neutropénica pueden causar un retraso en el tratamiento, con interrupción en la quimioterapia afectando a la efectividad global del tratamiento (63 por ciento). Seis de cada diez enfermeros sintió que las oportunidades de un paciente de tratamiento efectivo contra el cáncer pueden ser menores si necesitan cambios en el tratamiento como resultados de la neutropenia febril o infección neutropénica y la mitad de los enfermeros cuestionados acordaron que redycur la dosis puede afectar al resultado del tratamiento, incluso si la dosis se ajusta o aumenta después (56 por ciento).

La encuesta se realizó por la The European Oncology Nursing Society (EONS) en nueve países europeos para explorar las actuales percepciones y problemas relativos a la terapia del cáncer e infección, especialmente neutropenia/neutropenia febril (FN).
"Los pacientes de cáncer a menudo pasan por quimioterapia intensa y frecuente, haciéndoles vulnerables a la neutropenia grave o febril y sus consecuencias, como la infección. Los resultados de la encuesta sugieren que el riesgo de neutropenia y el efecto que puede tener en el cuidado clínico y calidad de vida pueden tomarse más en serio", dijo Kay Leonard, European Oncology Nursing Society (EONS) Board Member. "A pesar de la amplia disponibilidad de los tratamientos profilácticos, un importante número de pacientes continúan estando afectados por la neutropenia y sus consecuencias", añadió.
Neutropenia significa que hay un nivel anormalmente bajo de glóbulos blancos luchando contra la infección (neutrófilos) en el organismo y es un efecto secundario común y potencialmente peligroso de algunas quimioterapias, llevando a un riesgo de infección elevado, a veces mortal entre los pacientes con cáncer. La neutropenia grave y neutropenia febril requiere la hospitalización en casos de alto riesgo: casi 1 de cada 10 pacientes hospitalizados con neutropenia febril, mueren como resultado de ella. Un resultado secundario de neutropenia febril puede ser el retraso en quimioterapia prevista, evitando que los pacientes tomen la dosis completa en el momento adecuado con un efecto potencial en el resultado de la quimioterapia. La hospitalización también resulta en una interrupción para la vida diaria del paciente frente a su tratamiento de quimioterapia previsto, que a menudo tiene lugar en una base de pacientes externos.
Los tratamientos están disponibles para evitar y gestionar las infecciones inducidas por la quimioterapia y se ha realizado un importante progreso en el desarrollo de terapias "proactivas" para ayudar a gestionar los efectos secundarios de la quimioterapia. Las directrices desarrolladas por la European Organization for Research and Treatment of Cancer (EORTC) dicen que los factores estimuladores de la colonia de granulocitos humanos recombinantes (G-CSFs) están disponibles para tratar o prevenir la neutropenia y por tanto reducir las complicaciones asociadas.(2) Esto se refleja en el 39 por ciento de los encuestados enfermeros que confirmaron utilizar G-CSFs profilácticamente para prevenir la neutropenia febril en pacientes que reciben quimioterapia. Un 22 por ciento adicional de enfermeros encuestados utilizan G-CSFs y antibióticos.
Sin embargo, los encuestados enfermeros expresaron su preocupación por el cumplimiento de los pacientes al tratamiento (58 por ciento estaban algo, muy, o extremadamente preocupados). Además, se informó por los pacientes de la encuesta que el acceso y aprovisionamiento de los tratamientos para prevenir la infección varía ampliamente en Europa.
"Dada la grave naturaleza de las infecciones neutropénicas, es vital que los pacientes reciban información sobre su riesgo de neutropenia y de desarrollar una infección, como resultado de su quimioterapia. Al prescribir profilaxis con G-CSF diariamente, es esencial asegurar el cumplimiento con el tratamiento para conseguir el mejor resultado posible de la quimioterapia primaria. Así, un G-CSF que puede administrarse una vez por ciclo de quimioterapia, puede ofrecer ventajas de cumplimiento", dijo el doctor Matti S. Aapro, director de Multidisciplinary Oncology Institute, Genolier, Suiza.
Un importante número de pacientes encuestados no parecía entender totalmente su riesgo de desarrollar neutropenia febril. Al contrario, casi dos tercios (64 por ciento) de enfermeros encuestados dijo que analizan el tratamiento de la fiebre durante y después de la terapia con sus pacientes, que sugiere una necesidad de mejoras en la comunicación entre pacientes y sus proveedores de salud.
La encuesta Preventing Febrile Neutropenia - Staying on Track with Chemotherapy se realizó por PatientView en colaboración con The European Oncology Nursing Society (EONS), y está patrocinada por Amgen. Esta investigación es representativa de los actuales esfuerzos de la compañía para evaluar los mejores modos para reducir la neutropenia y sus consecuencias en pacientes con cáncer.

**La encuesta se realizó por The European Oncology Nursing Society (EONS) en asociación con PatientView, entre 300 pacientes y 157 enfermeras en nueve países europeos (Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Espala, Suecia, Reino Unido e Irlanda) para explorar las actuales percepciones y problemas relativos a la terapia del cáncer e infecciones, especialmente Neutropenia/Febrile Neutropenia. Los actuales resultados son "internos" y en la marca media en el período de la encuesta, aunque las tendencias generales se espera que sigan siendo las mismas. El objetivo es encuestar a un total de 500 pacientes.

El 65% de los pacientes que hacen un testamento vital son mujeres

El 65% de los que hacen un testamento vital son mujeres. El 56% tiene estudios universitarios y en uno de cada dos casos, el motivo que les llevó a rellenar este documento es la existencia de una persona cercana con una enfermedad irreversible. Estos datos proceden de un estudio1 que ha analizado el perfil de los pacientes que toman esta decisión y el papel del médico en el testamento vital o Documento de Voluntades Anticipadas (DVA). Esta investigación se ha presentado en el último congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) que estos días se celebra en el Palacio de Congresos de Barcelona.
A la doctora Carmen Santos de Unamuno, del Grupo de Trabajo de Bioética de semFYC, no le sorprende que haya más mujeres dispuestas a hacer un testamento vital. "Ellas por lo general están más preocupadas por su salud y tienden a tener conductas más sanas. Acuden con mayor frecuencia al médico y suelen buscar más información sobre estos temas a través de diferentes canales. La educación también es un factor de influencia; por eso es más habitual entre los universitarios. No obstante, no todas las personas con formación se enfrentan a la muerte de la misma manera. En todos los grupos sociales hay quien es capaz de pensar en la muerte con serenidad y quien no puede soportarlo".
Según el estudio presentado en Barcelona, el 53% lo hace porque tiene una persona cercana con una enfermedad grave o irreversible. Como dice esta experta, cuando se asiste a los momentos finales de la vida de una persona querida es cuando realmente "nos vemos frente a la muerte sin disfraces, como algo inevitable que nos acabará afectando personalmente como a todo ser humano. Todavía hoy podemos comprobar que es posible mal morir, porque al final de la vida hay que tomar decisiones difíciles sobre si el objetivo de los cuidados sanitarios es mejorar la calidad de vida o alargar la vida. A veces hay que decidir entre calidad y cantidad. Es muy normal escuchar a nuestros pacientes decir que no quieren pasar por lo que han visto sufrir a otros en los últimos momentos. Además debemos tener en cuenta que la formación clásica de los médicos del siglo XX es considerar la muerte como un fracaso de la Medicina. Es importante recuperar la importancia de los cuidados en medicina, cuando no hay posibilidades de recuperación siempre podremos acompañar a esa persona enferma procurando su mayor bienestar y el de sus familias".

-Aún son pocos
El trabajo difundido en el Congreso de semFYC revela que aún es muy escaso el número de personas interesada en conocer el DVA. Así por ejemplo, el estudio trabajó sobre los datos de dos centros de salud urbanos (que juntos suman una población asignada de 70.000 habitantes) y sin embargo sólo se recogieron 84 DVA, lo que supone una prevalencia de 0,12%. El DVA no ha empezado hasta hace poco tiempo a formalizarse. La implantación en Europa es irregular, y en los países mediterráneos casi inexistente. Incluso en los países en los que se introdujo hace casi dos décadas los porcentajes no superan el 10% de la población. "En determinados grupos", apunta la doctora Santos de Unamuno, "puede ser más elevado, como es el caso de los Testigos de Jehová, que rellenan el DVA con más frecuencia para asegurarse de que no se vulneran sus principios en caso de sufrir una enfermedad que requiera una transfusión de sangre. En otros entornos, como en las residencias de ancianos en las que se informa a todos los internos, los porcentajes también suelen ser más altos".
Esta experta cree que el bajo porcentaje de DVAs es algo normal, un derecho de los ciudadanos fundamentado en el principio de autonomía del individuo que llevará su tiempo incrementar, y subraya que la formalización del documento es un paso más dentro del proceso, y no es el primero ni el más importante en la planificación de los cuidados al final de la vida. "Muchos ciudadanos aunque son partidarios de hacer un DVA saben que es un trámite que requiere una importante reflexión previa y es difícil encontrar el momento para poner por escrito nuestros deseos. A no ser que se tenga una enfermedad con mal pronóstico, las personas sanas pensamos que podemos dejarlo para más adelante y eso es lo que hacemos", añade.
En relación a la participación del médico, que también es materia de análisis del estudio, el 54% la consideró satisfactoria pero escasa. La DVA o testamento vital es un derecho de los ciudadanos fundamentado en el principio de autonomía del individuo. Por eso, como dice la doctora Santos de Unamuno, "los profesionales sanitarios debemos saber informar a nuestros pacientes sobre la posibilidad de hacer el DVA, facilitando así el proceso de reflexión previo a la elaboración de este documento. Los médicos vamos teniendo algo más de formación pero todavía poca experiencia, las leyes son recientes y más aún la organización concreta de la formalización y el registro oficial. Y para dificultar aún más las cosas las comunidades autónomas han legislado de forma heterogénea".

-Internet, la fuente de información más consultada
La fuente de información más consultada para este asunto fue Internet. Algo normal, según esta experta, ya que los ciudadanos interesados buscan hoy a través de esta vía información de muchas otras cuestiones relacionadas con la salud. "Es una magnífica herramienta de conocimiento. De hecho, todas las Comunidades Autónomas tienen en su página web información para la población sobre voluntades anticipadas, para qué sirven y cómo formalizar el documento según la legislación vigente en cada comunidad. Los médicos no somos ajenos a la sociedad en que vivimos y también para nosotros la habilidad para hablar de la muerte se va adquiriendo poco a poco, afortunadamente el DVA es una buena excusa para abordar el tema. Es difícil que charlemos serenamente con los pacientes si previamente no hemos reflexionado sobre nuestra propia muerte".

El Grupo SAR publica una guía de buenas prácticas en el ámbito asistencial

El Comité d’Ética Asistencial del Grupo SAR ha publicado la Guía de Buenas Prácticas en la atención a las personas dependientes como un instrumento que oriente a los profesionales, tanto de su propia organización como de otras, en la toma de las decisiones correctas, potenciando su formación y autonomía responsable. Esta es la segunda monografía publicada por el grupo de expertos que constituye el Comité de Ética Asistencial. En 2007, ya público "Los Criterios Éticos", donde se exponen los principal valores que contribuyen a la excelencia calidad y la transparencia en la práctica profesional.
La publicación persigue alentar la buena praxis profesional en todos los niveles de la organización, al mismo tiempo que constituye una guía para orientar a los equipos multidisciplinares en la toma de decisiones. Seguir las pautas prácticas adecuadas en temas críticos del trabajo diario, en el que surgen dilemas o dudas, puede evitar graves consecuencias o ejecuciones inadecuadas. La Guía contribuye, de esta manera, a promover la calidad e incrementar la satisfacción de las personas atendidas.

¿Qué medidas preventivas debe tomar un profesional para evitar que las personas mayores sufran una caída?¿Cómo se debe actuar ante la fuga de una persona de un centro residencial?¿Qué es un documento de Voluntades Anticipadas? Estas son algunas de las preguntas a las que da respuesta la Guía de buenas prácticas.
El presidente del Comité de Ética Asistencial, Francesc Torralba, explica que "una guía de buenas prácticas no es un código deontológico ni un texto jurídico, sino más bien una aplicación práctica de los Criterios Éticos. Incluye un conjunto de orientaciones concretas para hacer más fluida y responsable la actividad profesional".

-Comité de Ética
El Comité de Ética Asistencial de la Fundación SAR proporciona asesoramiento y consejo ante los dilemas éticos que puedan surgir en la práctica diaria de los profesionales que trabajan en los centros residenciales y servicios asistenciales para personas en situación de dependencia del sus centros residenciales y centros de día.

La diálisis peritoneal permite a un paciente con insuficiencia renal cumplir su sueño y cruzar el Atlántico solo en su velero


Cruzar el océano Atlántico en un velero navegando completamente solo es el sueño que Jean-Louis Clémendot, un hombre de 59 años de edad que padece insuficiencia renal, realizará durante el mes de diciembre. Puede realizar esta aventura gracias a que está en tratamiento en Diálisis Peritoneal domiciliaria, una técnica que se puede llevar a cabo en cualquier momento y que permite a los pacientes desplazarse con autonomía e independencia, sin necesidad de acudir a ningún hospital a dializarse varias veces por semana.
Pero viajar no es la única libertad que ofrece el tratamiento de Diálisis Peritoneal domiciliaria. Dado que es el paciente quien controla este tratamiento, puede confeccionar un horario que se ajuste a su estilo de vida, lo que le permite tener una vida laboral y social activa.
Además, según el Dr. Manuel Macía, responsable de Diálisis del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, de Santa Cruz de Tenerife y portavoz del Grupo para la Evaluación Económica del Tratamiento Sustitutivo Renal, "como la diálisis peritoneal es capaz de mantener mejor la función residual de los riñones de los pacientes que tienen que comenzar tratamiento, es una modalidad óptima para iniciar diálisis y especialmente para los pacientes que pueden ser candidatos a un trasplante".
Asimismo, cabe destacar que "al realizarse de manera continua es la que más se acerca al normal funcionamiento de los riñones, es muy fisiológica y tiene muy buena tolerancia, lo que también ofrece claros beneficios", añade el Dr. Macía.
A pesar de las ventajas que ofrece la Diálisis Peritoneal domiciliaria, según la Sociedad Española de Nefrología (SEN), en España solo el 5% de los pacientes renales se beneficia de esta técnica, uno de los porcentajes más bajos de Europa, debido en gran parte a la falta de información que tienen los pacientes sobre este tipo de tratamiento.


-Todo preparado para la travesía
Jean-Louis Clémendot es un apasionado de su barco Harmattan, un velero de 15 metros. Tras navegar por el Tour de Córcega, las Islas Canarias y posteriormente el mar Mediterráneo, Jean-Louis tuvo que abandonar su proyecto de navegar por la Patagonia a través del Cabo de Hornos cuando este verano le comunicaron que necesitaba someterse a diálisis.
Sin embargo, Jean-Louis no se ha rendido y está decidido a cruzar el Atlántico solo, en su velero, para demostrar a los pacientes renales que la Diálisis Peritoneal no le ha quitado la libertad de navegar. De esta forma, este fin de semana saldrá del puerto de Lanzarote rumbo a las Antillas francesas, donde llegará en Navidades.
Consciente de los riesgos a los que se expone y sabiendo los peligros que corre por su estado de salud, Jean-Louis está decidido a hacer su sueño una realidad. "Quiero demostrar que la enfermedad no es un obstáculo y que puedo seguir viviendo la vida al máximo a pesar de la enfermedad renal", afirma Jean-Louis.
Jean-Louis tiene la travesía bien preparada y durante todo su viaje estará en contacto permanente con su equipo médico especializado (los doctores Christian Verger y Pierre Yves Durand) y transmitirá diariamente por vía satélite sus datos médicos.
Además, recibirá apoyo desde tierra para garantizar un itinerario seguro y basado en el pronóstico del tiempo.

9 de cada 10 problemas de espalda están motivados por una hernia discal


Nueve de cada diez problemas de espalda que sufre la población viene motivado por una hernia discal. Sólo en nuestro país, cada año se llevan a cabo 20.000 intervenciones de patología del disco intervertebral. Se trata de un proceso degenerativo asociado al envejecimiento que comienza a partir de los 25 años, cuando el disco vertebral va secándose y pierde elasticidad. Aún así, su deterioro empeora en personas fumadoras, obesas y sedentarias. "La patología lumbar es consecuencia de la posición erecta que, con la edad, produce un deterioro progresivo de toda la columna vertebral, especialmente en las vértebras lumbares, cuyo pico de incidencia se sitúa entre los 40 y 50 años", explica el doctor Francisco Villarejo, jefe de Neurocirugía de Clínica La Luz y del Hospital Niño Jesús de Madrid, y director del VII Simposio Internacional sobre Patología de la Columna vertebral. Tratamiento quirúrgico o conservador de la hernia discal lumbar y de la estenosis de canal, que se celebra hoy y mañana en Clínica La Luz.
Pero además, el envejecimiento físico de la columna vertebral es el responsable de la estenosis o estrechamiento del canal lumbar, una de las principales causas de incapacidad en personas mayores de 65 años. De hecho, se calcula que el 95% de los varones y el 80% de las mujeres de más de 65 años sufren estenosis de canal lumbar (o síndrome del escaparate) lo que, con el paso del tiempo, les impide andar largas distancias. "A diferencia de la hernia discal, en estos pacientes el proceso degenerativo comienza un poco más tarde: a partir de los 45 años", puntualiza el doctor Villarejo.


-Costes socio-económicos
Tarde o temprano, el 80-90% de la población mundial tendrá dolor de espalda en algún momento a lo largo de su vida. En el 50% de los casos, los episodios de dolor lumbar ocurren durante el trabajo. Este hecho explica por qué en los países desarrollados las enfermedades de la columna vertebral son responsables del 20% de las bajas laborales y del 50% de los casos de jubilación anticipada. "De hecho, el dolor lumbar es la consecuencia más importante de absentismo por enfermedad en la población laboral, lo que supone incalculables pérdidas económicas", explica el doctor Fernando Carceller, del Servicio de Neurocirugía del Hospital La Paz de Madrid. Sólo en Estados Unidos, las enfermedades de la columna vertebral ocasionan una pérdida de 30 billones de dólares anuales.
Ante esta situación, pese a corrientes científicas actuales que plantean dudas sobre si se debe operar la hernia discal lumbar, el tratamiento quirúrgico ha demostrado muy buenos resultados en estos pacientes en los que desaparece por completo el dolor. Pero además, la cirugía permite recuperar la actividad social y laboral anterior a la enfermedad frente a los enfermos que optan por no operarse. "En estos pacientes, el dolor persiste en el tiempo, por lo que tardan más en incorporarse a su trabajo, no se acaban de incorporar o, finalmente, tienen que cambiar de actividad laboral", continúa. Así, estudios estadísticos publicados recientemente demuestran las ventajas socio-económicas del tratamiento quirúrgico en aquellas situaciones en las que el paciente es susceptible de cirugía.
Respecto a la estenosis de canal lumbar, "se caracteriza por que los pacientes no pueden andar más de unos metros sin detenerse, de modo que, al reanudar la marcha, tienen que volver a pararse porque las piernas les duelen o las sienten pesadas", destaca el doctor Carceller. El tratamiento inicial de esta patología es la rehabilitación y la terapia farmacológica para aliviar los dolores. Sin embargo, el 20% de los pacientes requieren de cirugía, "principalmente en aquellas personas en que la estenosis es tan severa que no pueden andar más de 500 metros sin detenerse", explica.


-Técnicas quirúrgicas
En la actualidad, existen múltiples tratamientos para la hernia discal lumbar, aunque dentro del abanico de posibilidades, como bien explica el doctor Rodolfo Rodríguez, experto en Neurocirugía, "las últimas innovaciones quirúrgicas permiten evitar la cirugía agresiva a favor de un tratamiento mínimamente invasivo". En este contexto, la microcirugía es la técnica más efectiva en el tratamiento de las hernias discales, ya que puede aplicase en todo tipo de hernias y tiene un resultado del 95% de éxitos.
"Esta técnica consiste en realizar una pequeña incisión en la piel, de unos 2 ó 3 centímetros, y la extirpación del disco con un microscopio quirúrgico", continúa este experto. "Así, junto con la microcirugía, se ha extendido la utilización de técnicas percutáneas en las que no es necesaria anestesia general ni realizar incisiones quirúrgicas, con las que conseguimos disminuir la presión destruyendo la parte del núcleo central del disco". En este sentido, sobresalen diversas técnicas como la endoscopia, la nucleotomía percutánea, la discolisis con láser u ozono, la IDET (Intradiscal Electrothermal Therapy) y la nucleoplastia.
En las hernias muy voluminosas y en las recidivas, en los últimos años se está colocando un espaciador interespinoso para evitar recidivas. Sin embargo, en los próximos años "los esfuerzos irán dirigidos al entendimiento de la patología desde la perspectiva genética lo que concederá especial importancia al tratamiento personalizado", destaca el doctor Rodríguez.
En cuanto a la cirugía de la estenosis de canal, en los últimos años ésta ha cambiado drásticamente. Hasta hace 15 años, la única intervención se basaba en la descompresión quirúrgica del canal lumbar por medio de la eliminación de la zona ósea que comprimía el conducto de los nervios. Hoy en día, especialistas en neurocirugía emplean técnicas muy poco invasivas y que permiten una recuperación inmediata del paciente.


-La salud de nuestra espalda
Una parte importante de las hernias se podrían prevenir de seguir una serie de normas de higiene postural a la hora de levantar o transportar objetos pesados o estar muchas horas en la misma posición. En este sentido, los expertos recomiendan habituarse a levantar los objetos doblando las rodillas, a andar dejando caer el peso en los talones, a sentarse de forma que se evite el hueco que se hace en la parte baja de la espada, a usar calzado seguro y con tacón bajo, y a dormir sobre un colchón firme y duro, preferentemente boca arriba y de lado.
Pero además de estas sencillas pautas, "el deporte es un gran aliado para la salud de nuestra espalda. Así, por ejemplo, la natación está especialmente indicada para fortalecer la musculatura", concluye el doctor Carceller.

Los jóvenes son partidarios de recibir consejos de salud a través del móvil o internet

Los jóvenes ven con buenos ojos recibir información sanitaria a través de las nuevas tecnologías, como los mensajes de móvil o Internet. En cambio, la población mayor prefiere ser informada directamente en la consulta donde el médico o la enfermera le pueden aclarar dudas motivadas por alguna noticia vista o leída en los medios de comunicación. Así lo demuestra un estudio (1) presentado en el XXIX Congreso de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), que mañana concluye en el Palacio de Congresos de Barcelona – Fira Barcelona, con una jornada de puertas abiertas y participación de los pacientes. Participan en la misma el Foro de Pacientes y los Grupos de Comunicación y Ética de semFYC. La sesión constará de dos mesas: una primera a las 9:30 horas a la que asistirá Albert Jovell, el presidente del Foro Español de Paciente, y una segunda bajo el título ¿En qué puedo ayudarle por su seguridad? Acto seguido se servirá un Desayuno cardio-saludable. La jornada tendrá lugar en el Auditorio de la Planta 3 del Palacio de Congresos.

Los autores del trabajo presentado en este foro científico entrevistaron a 83 pacientes con edades comprendidas entre los 18 y los 80 años para determinar qué les interesa saber sobre salud y a través de qué medio prefieren ser informados. Se trata de un estudio cualitativo realizado por dos centros de salud de Salamanca que permite concluir que la información más solicitada es sobre actividades preventivas, vacunas, hábitos saludables y perjudiciales, prevención de accidentes, primeros auxilios, revisiones periódicas y screening. Los entrevistados mostraron un especial interés por todos los aspectos relacionados con el proceso que pudieran padecer, es decir síntomas, causas, diagnóstico, pronóstico, tratamiento o evolución. Otra preferencia común a cualquier tipo de edad fue que la información estuviera personalizada.

I Congreso Internacional de Salud Pública y Salud Laboral


La ciudad de Madrid acogió por cuarto año consecutivo las IV Jornadas de Salud Pública que por primera vez han tenido el rango de Congreso Internacional de Salud Pública y Laboral.
Prestigiosos médicos y científicos de ámbito internacional se dieron cita en el Congreso como

-D. Jaakko Tuomiletho, Catedrático de Salud Pública del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Helsinki,
-Dª Jean Shoveller, Catedrática de Salud Pública Aplicada del Instituto Canadiense de Investigación Sanitaria
-Dª Sylvia Medina, Coordinadora del Proyecto Europeo APHEIS y APHEKOM Instituto de Vigilancia Sanitaria. Francia,
-Dª Ana María Girotti, Profesora do Departamento de Medicina Preventiva e Social da Facultad de Ciencias Médicas da Universidad de Estadual de Campina-Unicamp de Brasil, que relató la experiencia de la red de municipalidades saludables de Brasil.
-Malcolm Bailey, Chief Executive of Murray Hall Community Trust, West Midlands, England.

Asimismo, se contó con la ponencia sobre la situación actual del Virus H1N1 de D. José Ramón de Juanes, Jefe de Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario 12 de Octubre. También destacar la mesa redonda sobre Tabaquismo en la que intervinieron profesionales como Dr. Eugenio Sánchez-Vegazo y el Dr. Pedro Martínez, junto con la intervención de D. Jose Luis de la Serna Diario El Mundo "Tabaquismo y Comunicación ¿Aceptación del hábito tabáquico?, y por último destacar la conferencia del Dr. Antonio Fuertes García Cardiólogo Hospital Ramón y Cajal "Soluciones Prácticas para una Alimentación Cardiosaludable".

Los más de 700 profesionales de la salud asistentes tuvieron la oportunidad durante los dos días de Congreso de atender a múltiples y variadas conferencias sobre prevención de riesgos laborales, seguridad alimentaria, salud ambiental, promoción de la salud o convivencia con los animales de la ciudad. Así como talleres que se desarrollaron durante la tarde del jueves, como punto para que los profesionales de la salud compartan conocimientos y experiencias; simposios o mesas redondas.
Las Jornadas de Salud Pública han servido para avanzar en los temas de sanidad que cada día preocupan más a la sociedad como es el caso de la obesidad, Gripe A o la seguridad alimentaria.
El Ayuntamiento de Madrid, a través de su organismo autónomo Madrid Salud, ha hecho posible que el Congreso se celebrase con gran éxito.

26 November 2009

El Hospital Parque San Antonio, junto a un amplio equipo de médicos, ha creado un novedoso manual de Urgencias y Cuidados Críticos Oncológico


El próximo miércoles 2 de diciembre a las 13:30 horas en el Colegio de Médicos de Málaga (C/ Curtidores nº1) se presentará este novedoso libro que tiene un doble objetivo. Por un lado, ofrecer al paciente oncológico y a su familia una atención integral, coordinada entre los diferentes profesionales que lo atienden e identificar los motivos más frecuentes por los que el paciente oncológico acude a ser valorado en urgencias.
Este manual ha sido diseñado por un amplio número de especialistas de distintas especialidades como internistas, intensivistas, oncólogos, neurocirujanos, médicos de urgencias y enfermeros que de forma vocacional se han comprometido a desgranar los temas que se reflejan en el mismo.
Es importante unificar criterios y pautas de actuación para reconocer y tratar, de forma rápida, aquella patología potencialmente grave durante el proceso de la enfermedad y que su identificación y tratamiento precoz, impliquen un aumento de la supervivencia al igual que una posible mejora en la calidad de vida del enfermo.
Hoy día, las significativas mejoras de las técnicas diagnósticas y el uso de nuevos tratamientos, hacen que exista un aumento en la supervivencia de estos pacientes, lo que eleva la frecuencia de incidencias clínicas durante su evolución, además de presentarse problemas derivados por los efectos secundarios de los nuevos fármacos quimioterápicos.


-Programa:
Presentación del acto.
Dres. Juan Pablo de Rojas y Rocío Aragonés (Jefes de la Unidad de Críticos)
Presentación del libro.
Dra. Margarita Pérez Caravante (Coordinadora de la Unidad de Urgencias del Hospital Parque San Antonio).
Intervención del Dr. Juan José Sánchez Luque.
Presidente del Ilustre Colegio de Médicos de Málaga y Presidente del Consejo Andaluz de Colegios Médicos
Intervención del Dr. Jaime Muñoz Támara .
Gerente del Hospital Parque San Antonio.
Posteriormente se ofrecerá una copa de vino español en el propio Colegio Médico

El próximo 15 de diciembre finaliza el plazo de presentación de candidaturas para el Premio Fundación Grünenthal a la Investigación en Dolor 2009

El próximo 15 de diciembre finaliza el plazo de presentación de candidaturas para participar en el Premio Fundación Grünenthal a la Investigación en Dolor 2009, convocado en colaboración con la Cátedra Extraordinaria del Dolor "Fundación Grünenthal" de la Universidad de Salamanca. Los candidatos interesados deben presentar los trabajos por duplicado y con la acreditación de publicación necesaria antes de esta fecha mencionada a la siguiente dirección:
Fundación Grünenthal
C/ Doctor Zamenhof, nº 36
28027 de Madrid
fundacion.grunenthal@grunenthal.com

La Fundación Grünenthal, entidad privada sin ánimo de lucro, ha convocado este premio con el fin de fomentar y reconocer la investigación científica en el campo del dolor, tanto agudo como crónico. Podrán participar todos los trabajos originales, de carácter independiente, publicados o aceptados para su publicación en revistas científicas desde el 1 de enero hasta el 15 de diciembre de 2009. Las obras científicas que se presenten deberán versar sobre el Dolor, tanto en el ámbito epidemiológico, como experimental, farmacológico o clínico. Los trabajos pueden ser propuestos por los propios autores, así como por personas que no hayan participado en su elaboración.
Posteriormente, el jurado se reunirá para fallar la obra ganadora que será dotada con un premio de 5.000 euros. La entrega del premio se realizará en el acto solemne que la Universidad de Salamanca celebra en su Paraninfo con motivo de la festividad de Santo Tomás de Aquino. Se valorará la originalidad, el interés, la relevancia, los avances que proporcionen, la metodología y el diseño empleado.
Para consultar las bases o ampliar la información sobre esta convocatoria, los interesados pueden dirigirse a la página web: www.fundaciongrunenthal.es

Lilly, reconocida por el Ayuntamiento de Alcobendas por su labor de voluntariado corporativo


La labor de Lilly en voluntariado corporativo fue reconocida ayer en la Gala del Voluntariado organizada por el Ayuntamiento de Alcobendas para premiar la labor de personas, asociaciones, entidades o empresas por su acción solidaria de voluntariado en el municipio o en colaboración con los programas de voluntariado desarrollados por el consistorio de esta localidad. El acto ha contado con la participación del alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa, y de la concejal de Familia y Bienestar Social, Mónica Sánchez, y de los voluntarios de la compañía que han participado directamente en los proyectos solidarios.
Desde junio de 2008 Lilly mantiene con el Ayuntamiento de Alcobendas, localidad en la que se encuentra su sede, un convenio para promover la solidaridad y el voluntariado entre sus empleados en actividades desarrolladas por el municipio a favor de ONGs o colectivos de personas en riesgo. En este marco la compañía colabora en dos importantes campañas de voluntariado corporativo: el Ciclo de Cine para Mayores y Personas con Dependencia y Llenamos la Despensa.
El Ciclo de Cine para Mayores y Personas con Dependencia tiene el objetivo de fomentar la asistencia a esta actividad de ocio entre los mayores de la localidad. Lilly colabora con este programa sufragando las películas además de promover entre sus empleados la participación como voluntarios para el cuidado y la atención del público dependiente en los pases. Los empleados de Lilly también han tenido un papel fundamental en la consecución de los fondos necesarios para este proyecto, gracias a su participación en las actividades desarrolladas durante el Día del Voluntariado "Cuenta conmigo" de la entidad.
Por otra parte, Llenamos la despensa es una iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Alcobendas para impulsar entre la población la donación de alimentos y productos de higiene destinados a las familias de la localidad que están atravesando dificultades económicas. Lilly ha acogido este proyecto solidario en su propia sede en dos ocasiones a lo largo de este año, demostrando una vez más la implicación de la entidad y de todos sus empleados con el municipio.

La resonancia nagnética funciona en el diagnóstico precoz del Alzheimer

Los primeros resultados de un estudio piloto centrado en validar la nueva tecnología de resonancia magnética (RM) de 3 tesla (3T), han demostrado que esta nueva tecnología podría incrementar la fiabilidad del diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer (EA), según informaron este jueves expertos del Grupo de Demencia de la Comunidad de Madrid (DEMCAM), impulsor del proyecto.
Según la investigación, financiada con 230.000 euros por la Fundación Reina Sofía, GE Healthcare y la Fundación EULEN y que se está desarrollando en la Fundación del Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (CIEN-UIPA), la nueva tecnología de RM 3T permite obtener imágenes estructurales con mayor definición y con mayor contraste, mejorando la calidad de los estudios de difusión, perfusión y espectroscopia.Hasta ahora, las técnicas de neuroimagen o de resonancia magnética han resultado eficaces para diferenciar a personas que padecen EA de las que no (controles), si bien cuando los individuos padecen un deterioro cognitivo ligero (que puede representar la antesala de la EA) existe un solapamiento importante entre éstos y los controles, ya que en fases iniciales los síntomas de la EA suelen pasar desapercibidos o se confunden con las consecuencias lógicas de la vejez.En teoría, explicaron los responsables, "la obtención de imágenes de mayor resolución en un tiempo menor evitaría la degradación de la calidad de la imagen causada por movimientos del paciente, repercutiendo en una posible mejora de la fiabilidad del diagnóstico".
Los resultados intermedios obtenidos de la investigación hasta el momento "así lo corroboran", siendo, a priori, un método que "incrementa notablemente la fiabilidad del diagnóstico precoz de la enfermedad", afirmaron.En lo que a la metodología se refiere, se trata de un estudio piloto observacional de casos y controles, multicéntrico y transversal, en el que participan 110 personas mayores de 70 años distribuidas en cuatro grupos de diagnóstico: controles (cognitivamente sanos), personas con deterioro cognitivo leve (DCL-amnésico), con EA leve y con EA moderada. Los resultados finales del estudio, dirigido por Juan Álvarez Linera de la Fundación CIEN-UIPA y la doctora Ana Frank del Hospital de la Paz, no se darán a conocer hasta mediados de 2010.


Concurso de cortometrajes en apoyo a los cuidadores de los enfermos de Alzheimer

"Héroes en la sombra". Lundbeck, laboratorio especializado el Sistema Nervioso Central (SNC), presenta la segunda edición del Concurso de cortometrajes SNC Film, que lucha para concienciar a la sociedad sobre el impacto de estas enfermedades. La presente edición centra su temática en el apoyo a la labor de los cuidadores de los enfermos de Alzheimer.
La enfermedad de Alzheimer se caracteriza por una pérdida progresiva de memoria y de otras capacidades mentales y funcionales. Los familiares que les atienden deben desarrollar cualidades extraordinarias; como la de multiplicarse. Son héroes anónimos que merecen ser reconocidos.

-Seleccionados los finalistas
Una vez realizada la valoración de todos los guiones recibidos, ya tenemos los 10 seleccionados que pasarán a la siguiente fase del concurso:
*Cecilia Sánchez López - "Cacahuete"
*Vera Lúa Domínguez Fuentes - "In Memoriam"
*Lucía Tello Díaz - "Un tango con Norma"
*Emilio Williams López - "Fase Avanzada"
*Víctor Paz Morandeira - "El brillo de sus ojos"
*Ana Lorenz Fonfría - "Algo queda"
*Diego Cañizal Rallo - "La ventana abierta"
*Lara Pedraz Castillo - "Hasta mañana"
*Ana Álvarez-Errecalde - "(Re)Conocer"
*Eusebio Pastrana Manzano - "El patio de mi recreo"

Los participantes cuyos guiones hayan sido seleccionados tienen de plazo hasta el 22 de diciembre para entregar el proyecto detallado de cortometraje según las indicaciones que recibirán telefónicamente. Entre estos proyectos, se seleccionarán los tres cortometrajes finalistas que recibirán 15.000€ para su rodaje. El ganador de esta segunda edición del concurso recibirá además 3.000€ para promocionar su proyecto.
El vencedor de la primera edición fue Ander Rodríguez con su corto titulado "3 tigres", que recibió también el Premio del Jurado y 3.000 euros para la promoción.

En diez años los hospitales han pasado a atender un 18% más de pacientes, sobre todo por un aumento al 110% en el tratamiento ambulatorio quirúrgico

La última década ha supuesto una auténtica ‘revolución’ en el sector hospitalario, a nivel de gestión, de servicios, de calidad, de eficacia y de resultados. El número de hospitales ha aumentado y las plantillas de los mismos también han aumentado de forma importante (un aumento del 33,5% en el promedio de facultativos por hospital). Alternativas ambulatorias como la cirugía sin ingreso se han multiplicado por dos. Las consultas externas y las urgencias han subido un 32,5% y un 7,4% respectivamente. Las estancias medias han bajado. Y se han mejorado los resultados en parámetros de calidad tan importantes como la mortalidad por infarto y por neumonía, con una reducción superior al 34% y al 8%, respectivamente.
Son algunas de las conclusiones que el Programa TOP 20 ha extraído al llegar a su décima edición sobre la evolución de los hospitales, las cuales ponen de relieve un aumento de la capacidad de servicio de los hospitales que se ha acompañado de mejores resultados en calidad asistencial. Esta mejora se ha visto favorecida por el desarrollo de técnicas menos agresivas para los pacientes que garantizan una mejor calidad de vida, como la disminución en la cirugía radical en el cáncer de mama en un 43%. Todo ello a pesar del incremento de la población española y de su mayor envejecimiento que ha aumentado la demanda de atención sanitaria.
El análisis que se presenta se basa en la evolución que han experimentado 73 hospitales de toda España que participaron ya en el año 2000 y también lo han hecho en 2009.

Los pacientes atendidos en hospitales han aumentado un 18,4%. Esta capacidad de servicio se ve incrementada sobre todo por la incorporación de alternativas ambulatorias como la cirugía sin ingreso, que ha subido un 112%, siendo importante este aumento en procesos como las intervenciones de hernia inguinal (49%). También han aumentado las hospitalizaciones convencionales en un 6%, a pesar de que el número de camas ha descendido ligeramente.
Sin embargo las diferencias existentes entre los hospitales TOP y el resto de hospitales que han participado en el programa Hospitales TOP 20 en 2009 indican que aún existe un gran margen para la mejora en la calidad asistencial de la atención prestada, en la reducción de ingresos hospitalarios que son evitables, en una mayor implantación de alternativas a la hospitalización convencional como la cirugía sin ingreso, y finalmente en el aumento de la eficiencia de los recursos invertidos, especialmente en la productividad de los recursos humanos y en el coste de aprovisionamientos.

-Los más TOP de los últimos 10 años
TOP 20 quiere celebrar sus diez años de trayectoria y también la de aquellos 8 hospitales que a lo largo de estas ediciones más veces han conseguido los mejores resultados en calidad y eficiencia, tanto en el TOP de gestión hospitalaria global como en las Áreas Clínicas que se han ido evaluando, mediante los Premios Especiales TOP 20 – 10 años. Encabeza este grup el Hospital Clínic de Barcelona con un total de 14 TOP, seguido por el Hospital Parc Taulí de Sabadell (Barcelona), con 12 premios. Les siguen el Complejo Hospitalario Universitario de Salamanca con 11 TOP, el Hospital Universitari Son Dureta (Mallorca) con 10. Finalmente, 4 centros han conseguido 9 galardones TOP. Son el Hospital Comarcal de Sant Bernabé (Berga, Barcelona), el Hospital de La Ribera (Alzira, Alicante), la Fundación Hospital de Manacor (Mallorca, Baleares), y la Fundación Hospital de Calahorra (La Rioja).

-A partir de este año, TOP 20 premia a los hospitales con mejores resultados en 6 áreas clínicas
A parte del análisis evolutivo de los hospitales en la última década, y como viene siendo habitual desde el año 2000, IASIST, promotor de esta iniciativa, da a conocer el nombre de aquellos hospitales con mejores resultados de calidad, adecuación y eficiencia en su gestión hospitalaria global. Pero además, este año hay una novedad muy importante, y es que por primera vez el programa TOP 20 premia a los hospitales con mejores resultados en seis áreas clínicas: Sistema Nervioso, Respiratorio, Corazón, Cirugía Digestiva, Traumatología y Ortopedia, y Mujer.
Desde 2002 el Programa Hospitales TOP 20 ha complementado los resultados de evaluación general con los de evaluación en áreas clínicas. Pero a partir de 2009, y coincidiendo con su décimo aniversario, da un paso más y cambia su formato para enfocarlo hacia una posición más clínica, reforzando el papel de las evaluaciones por procesos y premiando a los equipos de excelencia más allá de los resultados agregados obtenidos por los hospitales.

Las seis áreas seleccionadas se han evaluado en base a una serie de indicadores comunes y que han se han venido utilizando en las anteriores ocasiones (mortalidad intrahospitalaria, complicaciones, readmisiones y estancia media), así como en base a unos indicadores específicos según el área evaluada.
En la evaluación de la gestión hospitalaria global también se han introducido mejoras respecto a las anteriores ediciones. En total, se han empleado ocho indicadores que recogen las dimensiones de calidad asistencial (índices de mortalidad, complicaciones y readmisiones ajustados por riesgo), adecuación de la práctica clínica (índice de cirugía sin ingreso ajustado y tasa de hospitalizaciones evitables) y eficiencia (índice de estancia media ajustado por riesgo, productividad de los recursos humanos, coste de aprovisionamientos por unidad de producción).


-IASIST, líder en información sanitaria para la gestión
IASIST es una empresa de servicios profesionales de valor añadido que ofrece a proveedores de servicios y administraciones sanitarias la experiencia profesional y la información de contenido clínico y económico para Benchmarking necesaria para mejora de la calidad y la eficiencia de los servicios prestados a los pacientes. Los hospitales y centros médicos se enfrentan diariamente con el reto de mejorar los servicios que prestan a los pacientes, y el trabajo de IASIST consiste precisamente en facilitarles instrumentos de conocimiento que les permitan conseguirlo.
IASIST forma parte de United Business Media (UBM) y en concreto de su división médica (UBM Medica). Con 18 años de experiencia y a partir de información totalmente objetiva, IASIST aporta unos patrones de referencia al sector sanitario que son un instrumento fundamental para la mejora continua.

La mortalidad de los pacientes infectados por SARM es el doble que la causada por cepas no resistentes a los antibióticos existentes

El Staphylococcus aureus resistente a la meticilina o SARM es una bacteria que se ha vuelto resistente a diferentes antibióticos y que actualmente causa el 23% de los fallecimientos relacionados con las infecciones generalizadas e invasivas, también conocidas como sepsis. El Staphylococcus aureus es un tipo común de bacteria que suele formar parte de la flora normal del 20-40% de las personas sin tener consecuencias graves, ya que normalmente vive en la piel y algunas veces en las fosas nasales. Por el contrario, el SARM se refiere a las cepas de Staphylococcus aureus resistentes a los antibióticos. La infección de este microbio puede amenazar la vida de pacientes con heridas profundas, catéteres intravenosos u otros instrumentos que introducen cuerpos extraños, como respiradores, o causar una infección secundaria a pacientes con el sistema inmunitario debilitado.
"Cuando este microorganismo es resistente a todos los betalactámicos, es decir, a los mejores antibióticos existentes para tratarlo, se conoce como resistente a la meticilina o SARM. La diferencia con el Staphylococcus aureus presente en muchas personas es que suele adquirirse en el contexto de una hospitalización o al entrar en contacto con dispositivos sanitarios, como catéteres o máquinas dialíticas, siendo más difícil de tratar y causando una elevada mortalidad", afirma el Dr. Jesús Rodríguez Baño.
El SARM suele adquirirse por contacto. Normalmente, los vehículos transmisores son sanitarios que han contactado con otro paciente colonizado por SARM y en sus manos, ropa o calzado pueden llevarlo y transmitirlo al paciente siguiente. "Hay que tener muchísimo cuidado con los individuos portadores, detectarlos y tomar con ellos precauciones de contacto. También es esencial lavarse las manos con frecuencia si se va a visitar a alguien en un hospital o a personas que requieren cuidados médicos a largo plazo", incide el Dr. Rodríguez Baño.

-El SARM, causante de infecciones de alto riesgo
El SARM produce, sobre todo, infecciones nosocomiales, es decir, aquéllas contraídas en el propio ámbito hospitalario al recibir un tratamiento para otra dolencia. La consecuencia más grave es la posibilidad de contraer una neumonía nosocomial, enfermedad que puede ser mortal y que se adquiere tras insertar un tubo ventilador en el cuerpo de un paciente. "Las infecciones por SARM pueden ser bacteriemias (infecciones de la sangre) originadas en una infección de un catéter venoso, infecciones quirúrgicas, neumonía (sobre todo en pacientes de la UCI), infecciones de prótesis articulares o incluso infecciones de prótesis valvulares cardíacas. Además, puede causar epidemias hospitalarias notables porque la mortalidad de los pacientes con sepsis o bacteriemias es el doble que la causada por cepas no resistentes", afirma el Dr. Jesús Rodríguez Baño.
Los síntomas más habituales de una infección grave por SARM son: dolor torácico, escalofríos, fatiga, fiebre, sensación general de malestar, dolor de cabeza, dolores musculares, erupción cutánea o dificultad para respirar. Como consecuencia de la falta de tratamiento adecuado puede producirse una sepsis o infección generalizada, celulitis, infección de las válvulas del corazón, neumonía o síndrome de shock tóxico, y finalmente insuficiencia orgánica y la muerte.

-La importancia vital de un tratamiento adecuado y rápido
Esta infección se puede descubrir mediante un simple cultivo. De hecho, es vital iniciar el tratamiento adecuado y, sobre todo, descubrir rápidamente la infección por SARM. Un estudio realizado por diferentes miembros de la REIPI muestra que en el 79% de los casos se suele iniciar un tratamiento inadecuado, triplicando la probabilidad de muerte del paciente. Su corrección posterior, habitualmente a las 48-72 horas, no consigue mejorar el pronóstico. "Es necesario tener un alto índice de sospecha para este microorganismo, para lo que es importante contar con la ayuda de los infectólogos en los hospitales, detectar precozmente a los pacientes que son portadores del mismo, puesto que son los que más riesgo tienen de contraer una infección, y estudiar la utilidad de técnicas microbiológicos de diagnóstico rápido", afirma el Dr. Rodríguez Baño.

-El SARM sale de los hospitales
La infección por SARM ha sido tradicionalmente hospitalaria. "No obstante, en los últimos años se ha visto que se puede adquirir no sólo en hospitales, sino en unidades de día, centros de tratamiento de pacientes crónicos, residencias, consultas externas, etc. Mas recientemente se han descrito cepas de SARM puramente comunitario en varias áreas del mundo, un fenómeno diferente y alejado del SARM del hospital y los dispositivos sanitarios", añade el Dr. Rodríguez Baño. Se han detectado en jugadores de deportes de contacto, como la lucha o el fútbol americano, en presos y en usuarios de gimnasios. El SARM comunitario puede contagiarse al compartir artículos de uso personal como toallas o cuchillas de afeitar que han tocado la piel infectada, por lo que la prevención y una higiene muy cuidadosa es imprescindible para evitar el contagio.

Endel Tulving, galardonado con el Premio Internacional Pasteur-Weizmann/Servier 2009


El Profesor Endel Tulving, destacado especialista canadiense en psicología cognitiva, ha sido galardonado hoy con el Premio Internacional Pasteur-Weizmann/Servier 2009, por su trabajo sobre la neuropsicología de la memoria.
Endel Tulving es uno de los psicólogos cognitivos más influyentes del mundo. A lo largo de su vida, su trabajo le ha convertido en una autoridad mundial en el funcionamiento de la memoria humana.
Sus ideas y descubrimientos han influido en las teorías de este campo, así como en la práctica clínica sobre el diagnóstico y el tratamiento de pacientes que presentan trastornos de la memoria. Sus investigaciones han arrojado luz sobre la forma en que los mecanismos de la memoria rigen nuestras vidas. En 1995, postuló un modelo de organización de la memoria basado en cinco sistemas: la memoria del trabajo, la memoria episódica, la memoria semántica, la memoria procesal y la memoria perceptiva.
El anuncio de este Premio ha tenido lugar hoy, a las 12 horas, en París, durante el coloquio del Instituto Servier sobre el tema de la memoria, que se ha celebrado en la Maison de la Chimie.


-Acerca del Premio
El Premio Internacional Pasteur-Weizmann/Servier es uno de los más importantes que se concede a nivel internacional. Dotado con 150.000 euros. Se concede cada tres años, para premiar el esfuerzo de un científico o equipo de investigación de renombre internacional por su importante papel en algún descubrimiento biomédico que conduzca a una aplicación terapéutica.
El objetivo del premio es promover y fomentar la investigación básica y, en particular, la transición de la investigación básica al tratamiento médico.

La cirugía de urgencia y oncológica no tiene lista de espera en el Sistema Sanitario español


La cirugía de urgencia en nuestro país está suficientemente cubierta por un sistema sanitario universal y eficiente, comparable con los mejores sistemas sanitarios del mundo según demuestran los indicadores clínicos. La cirugía oncológica también forma parte de esta realidad, un paso decisivo teniendo en cuenta que el cáncer es una de las enfermedades de mayor relevancia en el mundo por su incidencia, prevalencia y mortalidad. Aún con todo ello, la Cirugía trabaja cada día para reducir las complicaciones de las técnicas quirúrgicas actuales, procurando siempre la mejor calidad en la asistencia a los pacientes. "En este sentido, la formación continuada del cirujano debe formar parte de su desarrollo profesional. Y es que si por algo sobresale la Cirugía como especialidad es por su carácter innovador y su apuesta por introducir nuevos procedimientos", explica el doctor Alberto Muñoz-Calero, presidente de la Asociación Española de Cirujanos (AEC).
Con esta intención de perfeccionamiento y renovación de contenidos, la Asociación Española de Cirujanos presenta hoy la 2ª edición del Manual de Cirugía. Llevado a cabo por la AEC con la colaboración de Laboratorios Nycomed Pharma, la obra está escrita como un libro de consulta diaria para todos los cirujanos generales y del aparato digestivo de habla hispana. "La celeridad con la que suceden los avances científicos en esta especialidad nos obliga a estar constantemente revisando y actualizando conocimientos, lo que nos ha llevado a editar una segunda edición apenas cinco años después de la primera", puntualiza el profesor Pascual Parilla, director de la revista Española de Cirugía de la AEC y codirector de la 2ª Edición del Manual AEC junto con el doctor Ignacio Landa, responsable de Relaciones Institucionales de la AEC, quien a su vez destaca "la excelente acogida que ha tenido la obra en la especialidad por su contenido científico".


-Calidad asistencial
En las últimas dos décadas, la cirugía mínimamente invasiva ha demostrado ser una técnica indispensable en el tratamiento quirúrgico con indudables ventajas frente a la cirugía convencional (o abierta), relegada a un segundo plano en algunas patologías como la extirpación de la vesícula biliar o el tratamiento del reflujo gastroesofagico. La intervención se lleva a cabo a través de pequeñas incisiones en el abdomen del paciente, controladas por sistemas de imagen miniaturizados de alta tecnología para reducir al mínimo el traumatismo quirúrgico. Pero además, por sus características menos agresivas como consecuencia del mantenimiento de la integridad de la pared abdominal, la cirugía de mínima invasión acorta el tiempo de estancia hospitalaria y ofrece un mayor confort postoperatorio.
"Este tipo de cirugía se basa en un soporte tecnológico más amplio y exigente que la cirugía convencional, lo que implica un nivel de capacitación elevado y de una habilidad técnica concreta", explica el doctor Ignacio Landa. En este sentido, la Asociación Española de Cirujanos cuenta con una amplia diversidad de cursos y programas formativos cuya finalidad es instruir y formar a estos profesionales en el manejo de las técnicas quirúrgicas. En esta línea, el Manual de Cirugía tiene mucho que aportar en cuanto a la educación médica de pregrado, postgrado y formación continuada del cirujano. Al mismo tiempo, la obra tiene como objetivo contribuir al desarrollo profesional continuo de los cirujanos y a la formación de los residentes de cirugía.
En opinión de este experto, "la gran apuesta de la Cirugía hoy día es mejorar la seguridad de los pacientes y el mantenimiento de la competencia debida a lo largo de toda la vida profesional. El mejor camino para lograrlo es, sin duda, el desarrollo profesional continuo y la recertificación". En estos últimos aspectos cobran protagonismo las sociedades científicas.


-Algo más que un manual de consulta
Considerada desde tiempos inmemoriables como "el arte de curar las enfermedades por medio de operación", la Cirugía es hoy en día una especialidad en continuo desarrollo que exige por parte de estos profesionales una constante actualización, tanto de procedimientos quirúrgicos como de conocimientos. Y es que, en su ejercicio diario, no es suficiente con adquirir destreza en las diferentes técnicas quirúrgicas y saber en qué situaciones están indicadas. El cirujano del Siglo XXI debe conocer, además, las causas, síntomas y diagnósticos que acompañan a la enfermedad como parte de su tratamiento quirúrgico.
En este sentido, el Manual de Cirugía es una fuente de consulta y aprendizaje en el día a día del cirujano para el ejercicio de su profesión. "Respecto a la primera edición, la obra incorpora nuevos autores de reconocida experiencia en los aspectos de la cirugía que tratan y se mantiene las dieciséis secciones iniciales aumentándose de 97 a 118 capítulos. Pero además, su edición en cuatro colores, con la iconografía en color, hace más atractiva su lectura", explica el profesor Parilla. "Así, por ejemplo, la Sección de Generalidades incorpora dos nuevos capítulos de interés para los cirujanos: las bases moleculares y clínicas de la cirugía oncológica, y la biología del trasplante y la reacción de rechazo", puntualiza.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud