Traductor

23 March 2009

"La creación de mitos es un mecanismo de adaptación del ser humano"



Los mitos "están íntimamente ligados a la supervivencia de la especie humana", ha señalado el profesor Antonio Lafuente, investigador científico del Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en una conferencia pronunciada en el contexto del ciclo "En tierra de nadie: conversaciones sobre ciencias y letras", organizado por la Fundación de Ciencias de la Salud y la Residencia de Estudiantes.
La construcción de mitos "constituye uno de los más importantes mecanismos de adaptación al entorno con que cuenta el ser humano", según el experto. En este sentido, los hechos geológicos a los que se refieren muchos de estos relatos "estarían sirviendo para transmitir, de generación en generación, una advertencia de cara a futuras catástrofes". Es lo que el profesor Lafuente ha denominado "geomitología", encuadrándolo en el ámbito de "los mitos como ciencia", añade.
Y es que "la ciencia construye y destruye mitos con el objetivo de controlar el conocimiento", explica el investigador. En el ámbito de lo que ha denominado neuromitología, "el último gran mito sería el de las neuronas espejo, según el cual nuestro cerebro estaría preprogramado, por ejemplo, para el altruismo". Este mito habría sustituido al de los dos hemisferios cerebrales, tan en boga en los últimos tiempos. Otro destacado mito de la ciencia sería el relativo a que sólo hay un 1% de contingente genético que nos separa del chimpancé.


En el otro sentido, "los mitos también han sido grandes generadores de conocimiento y, por lo tanto, forman parte de éste", ha explicado el profesor Lafuente. A este respecto, otras dos grandes manifestaciones de "la ciencia como mito" se refieren al colectivo de los científicos –al que se ha definido como "una comunidad virtuosa"- y a la metáfora del "sublime tecnológico". Esto último tiene que ver con la antigua idea de "la ciencia como salvación", según la cual "no hay respuesta posible si no está acreditada por los científicos".
El investigador ha hecho un exhaustivo repaso de los mitos experimentales más relevantes de la historia, como el mito del origen del mundo y del diluvio universal (que ha provocado importantísimos desarrollos en el ámbito de la geología y que enlazaría con la ya citada "geomitología") o los mitos del orden (el orden social debe ser un reflejo del orden cósmico) y del artista (defiende que la creatividad es individual, mental, solitaria y genial, y no colectiva, anónima, social o distribuida).
Aunque todos estos mitos "siguen teniendo una clara vigencia, hay otros que predominan en la sociedad actual", según el profesor Lafuente, quien suele tratar todas estas cuestiones en su blog "tecnocidanos". Uno de ellos es el mito del progreso, que "está siendo constantemente reinventado por parte de los científicos". Nos lleva a dar sentido a nuestras desgracias en favor de un mejor porvenir. En cuanto a los mitos del futuro, el experto opina que "deberían construirse en el ámbito de las humanidades".


-El ser humano es un fabricante de mitos
En el ámbito de las letras, los mitos son "relatos tradicionales sobre figuras y acciones extraordinarias y memorables que se desenvuelven en un tiempo prestigioso y lejano", explica el profesor Carlos García Gual, catedrático de Filología Griega en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en relación con el eje central de la mesa redonda. Este experto coincide con el profesor Lafuente en que "el ser humano es un fabricante de mitos", y en que dicha actividad tiene una "finalidad eminentemente práctica".
"Los grandes mitos de nuestra cultura vienen, en su mayoría, de Grecia e intentan dar un sentido humano al mundo natural", señala el experto. Pretenden dar respuesta a los grandes enigmas de la humanidad: de dónde venimos, a dónde vamos, qué hay más allá de la muerte, cuál es el sentido de la vida, etcétera. Al contrario que el profesor Lafuente, cree que "la ciencia prescinde de los mitos en tanto en cuanto ha de ser objetiva y verificable", aunque tales relatos "pueden servir para ilustrar temas y aspectos específicos de alguna disciplina", como el psicoanálisis.
"Nuestro tiempo –desmemoriado, tecnológico y comercial- no es propicio a la mitología", apunta el profesor García Gual, quien ha realizado numerosos estudios de lingüística y literatura griega, literatura comparada, historia de la filosofía antigua y mitología. En su lugar, y en un sentido muy trivial, destaca la creación de mitos populares, como los que representan Superman y algunas figuras del cine, que "no son más que mera calderilla frente a los antiguos relatos míticos", añade. No obstante, "las grandes religiones y la literatura más culta conservan algunos mitos esenciales".
Unidos en sus orígenes a la religión, hay mitos que "se han ido enriqueciendo a lo largo de los siglos, gracias fundamentalmente a la tradición literaria que arrastran", ha explicado el experto. Prometeo y Edipo serían dos casos claros en los que esto ha ocurrido. Por el contrario, otros mitos "han tenido su momento para entrar en decadencia posteriormente". Es el caso de la figura del Don Juan, cuyo éxito está íntimamente ligado al barroco del catolicismo. "Está perdiendo interés en nuestros días", concluye.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud