Traductor

30 September 2008

Simposium sobre "Biomarcadores y Medicina Traslacional" en Samtiago de Compostela

El máximo organismo europeo que regula la aprobación y utilización de fármacos, la European Medicines Agency (EMEA), asume la nueva realidad que aportan los progresos en la investigación Farmacogenética y Farmacogenómica, incorporando importantes novedades en la regulación de los procesos de investigación y comercialización de nuevos procesos diagnósticos y fármacos. Lo mismo está haciendo la norteamericana Food and Drug Administration (FDA).
En el marco del Curso de la UIMP sobre "Biomarcadores y Medicina Traslacional", organizado en colaboración con el Instituto Roche en Santiago de Compostela, se revisaron los aspectos reguladores, socioeconómicos y legales relacionados con la investigación en Farmacogenética (que se ocupa del estudio de la variabilidad en la respuesta a los fármacos debida a variaciones en los genes) y en Farmacogenómica (que permite identificar nuevas dianas terapéuticas para diseñar fármacos dirigidos específicamente contra ellas).
El Dr. Ángel Carracedo, de la Fundación Gallega de Medicina Genómica y miembro del Grupo de Trabajo de Farmacogenética de la EMEA, puso de manifiesto la necesidad de contar con una regulación estricta en este ámbito. A su juicio, "la regulación es necesaria por muchos motivos. Por un lado, se descubren cada vez más teóricos biomarcadores a nivel genómico de eficacia y seguridad, pero no todos acaban siendo válidos y, por lo tanto, la gran mayoría no pueden ser trasladados aún a la ficha técnica".

Como añade el Dr. Carracedo, "también es necesaria una regulación más rigurosa de estos progresos porque un gran número de fármacos en desarrollo, particularmente contra el cáncer, son ya analizados por compañías farmacéuticas con una visión farmacogenómica (para subgrupos definidos de población) y las compañías piden consejo para saber si la evidencia que a veces encuentran sobre la eficacia de un fármaco en un subgrupo poblacional es suficientemente válida para ir adelante a fases posteriores de desarrollo".
En definitiva, como reconoce el Director de la Fundación Gallega de Medicina Genómica, "los avances en Farmacogenética y Farmacogenómica están cambiando notablemente el proceso de aprobación, evaluación y seguimiento de fármacos y recursos diagnósticos".

Organismos como la EMEA han creado un grupo de trabajo específico sobre Farmacogenética que, entre otras labores, se encarga de redactar guías para la Industria, las autoridades sanitarias y el público general (Reflection papers) sobre el estado del arte de la Farmacogenética y Farmacogenómica en sus diversas aplicaciones. También efectúa definiciones sobre aspectos básicos y tienen establecidos sistemas de validación de biomarcadores (es decir, analizan y aprueban el estatus de un biomarcador en relación con la respuesta a un fármaco).
El objetivo primordial, como destaca el Dr. Carracedo, es "agilizar el proceso de validación de biomarcadores de probada utilidad". Además, según añade, "también es importante aumentar el número de estudios de coste eficacia en Farmacogenética".

-Situación actual
La Farmacogenética no es el futuro, sino que se ha convertido ya en una realidad. En aproximadamente 10 fármacos está recomendado o exigido por las agencias reguladoras el empleo de tes diagnósticos destinados a determinar un biomarcador de tipo genético, y en el futuro serán muchos más. Ahora, indica el Dr. Jaime del Barrio, Director General del Instituto Roche, "los progresos farmacogenéticos y farmacogenómicos se deben intentar trasladar a la práctica clínica de forma organizada y con un control de calidad correcto, por servicios que vayan adquiriendo una experiencia y una formación especifica en este campo".
Las propias compañías farmacéuticas están optando mayoritariamente por la incorporación de nuevos biomarcadores en las fases precoces de investigación y desarrollo de fármacos. Como señala el Dr. Simon Read, Jefe de Biomarcadores y Medicina Experimental del Área de Inflamación de Roche, "el incremento de los costes y la disminución de las tasas de éxito en el descubrimiento de fármacos ha hecho necesario buscar nuevas alternativas en el desarrollo de medicamentos"

En los últimos 20 años, las principales causas de fracaso en el desarrollo de nuevos fármacos se han derivado de problemas de seguridad, eficacia y farmacocinética/metabolismo de los medicamentos. En este contexto, revela el Dr. Read, "las estrategias de investigación basadas en biomarcadores pueden emplearse eficazmente en el desarrollo farmacéutico, para diseñar medicamentos más adaptados a cada paciente, y permitiendo también una elección terapéutica mejor informada". En concreto, destaca el Dr. Read, "estas estrategias están siendo aplicadas para manejar racionalmente la heterogeneidad de la farmacocinética y farmacodinámica de los medicamentos y para efectuar una selección óptima de los pacientes en las fases más precoces de los ensayos clínicos (fármacos específicos para cada subtipo de enfermos)".

La Reumatología, como disciplina médica, lleva muchos años utilizando los biomarcadores de la actividad de las enfermedades reumatológicas, comn los reactantes de fase aguda. Actualmente, marcadores como el factor reumatoide o la proteína C-reactiva se utilizan frecuentemente en la clínica, aunque su relación con la actividad de la enfermedad es poco precisa. Nuevas investigaciones han tratado de identificar otros marcadores sistémicos de la actividad de la enfermedad más específicos y útiles, como la IL-6, el receptor tipo 1 del factor de necrosis tumoral, la metaloproteinasa 3 de la matriz y, más recientemente, el CXCL13 o el CD27. Igualmente, se están buscando otros marcadores pronósticos para predecir la respuesta al tratamiento. La artritis reumatoide es un buen ejemplo de patología que puede beneficiarse enormemente del uso de marcadores predictivos, pues los tratamientos disponibles producen una respuesta muy heterogénea entre los pacientes, debido a factores genéticos y no genéticos que están siendo objeto de estudio en la actualidad.

El reto ahora, como reconoce el Jefe de Biomarcadores y Medicina Experimental del Área de Inflamación de Roche, "es trasladar a la práctica clínica estos biomarcadores empleados en tests diagnósticos y en pruebas de laboratorio".
En el ámbito de las enfermedades reumatológicas y, en concreto, en el caso de la artritis reumatoide, los avances en este ámbito han sido esperanzadores pero modestos por el momento, aunque se espera un gran desarrollo. Para el Dr. Read, "el objetivo para los próximos años es que podamos administrar el fármaco adecuado al paciente correcto". Sin embargo, advierte que "de todas las terapias biológicas reguladas por la FDA, actualmente tan sólo un 22% contienen información farmacogenómica en su etiquetado (y la mayoría son fármacos indicados en el área oncológica o antiviral"

-Regulación jurídica de la investigación con biomarcadores
Pero el destacado interés investigador en este ámbito y la creciente incorporación de los hallazgos genéticos a la práctica clínica cotidiana, también plantea retos en otras áreas. La Dra. Isabel Tejada, directora del laboratorio de Genética Molecular del Hospital de Cruces, y la jurista Pilar Nicolás expondrán en el marco de este curso algunos de los conflictos más frecuentes que se le pueden plantear a un clínico o a un investigador a la hora de trabajar con biomarcadores genéticos.
Se abordó cómo la nueva regulación ofrecida por la Ley 14/2007, de Investigación Biomédica, resuelve algunas cuestiones y cómo se deben interpretar sus criterios (entre otros el controvertido concepto de "de dato genético"). Se planteará también la necesidad de desarrollar con urgencia algunos temas pendientes, como la regulación detallada sobre biobancos para investigación o la estructura y organización de las Unidades de Consejo Genético.
La Ley también ha arrojado luz sobre algunas dudas que existían especialmente en relación con el respeto a los derechos de los pacientes (sobre todo: la autonomía de decisión, el derecho a la intimidad y al control sobre la información y las muestras). Como apunta Pilar Nicolás, de la Cátedra de Derecho y Genoma Humano de Bilbao, "se establece la obligatoriedad de respeto a la información genética (en relación incluso a los familiares), la capacidad de cancelar los datos o de decidir sobre el destino de las muestras,...". Pero, concluye esta jurista, "la Ley también plantea algunas incertidumbres: por ejemplo, sobre cuál debe ser la especificidad del consentimiento".

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud